Inicio Palermo Web 150 años de historia, ciencia y amor: el Hospital de Niños Ricardo...

150 años de historia, ciencia y amor: el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra su legado

12

El emblemático hospital porteño conmemora un siglo y medio de compromiso con la salud infantil, en un emotivo acto que reunió a autoridades, profesionales y líderes religiosos.

En el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebró sus 150 años de vida al servicio de la salud pública con una jornada cargada de emoción, gratitud y memoria. Con más de un siglo de historia, el hospital no solo ha sido testigo, sino protagonista de los grandes avances de la medicina pediátrica en la Argentina.

“El Hospital Gutiérrez es parte de un sistema de salud pública que los porteños eligen, valoran, defienden y sostienen con mucho esfuerzo, un sistema que está a la vanguardia y que hizo, por ejemplo, la primera cirugía fetal”, expresó el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante el acto de conmemoración.

La ceremonia de los 150 años del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez reunió a distintas figuras clave del Gobierno de la Ciudad. Además de Jorge Macri, estuvieron presentes la Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, el ministro de Salud, Fernán Quirós, y referentes religiosos como el arzobispo Jorge García Cuerva y el rabino Damián Karo, en un gesto ecuménico que subrayó el valor humano y espiritual del cuidado infantil.

Como cronista, presenciar este acto fue también comprender que el Gutiérrez no es solo un edificio de paredes centenarias: es un espacio donde diariamente se lucha por la vida de miles de chicos y chicas. Algunos datos lo explican mejor que cualquier adjetivo:

  • Se atienden entre 2.500 y 3.000 niños por día.

  • En el último año, se registró un aumento del 20% en la atención diaria respecto de 2023.

  • En el mismo período, se realizaron 12.000 cirugías programadas más, es decir, un incremento del 25%.

  • Se procesan anualmente más de 900.000 muestras de laboratorio, vitales para los diagnósticos.

  • Tiene vínculos académicos con la UBA y el CONICET, lo que posiciona al hospital como un núcleo de formación e investigación pediátrica.

En palabras de la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio: “El Hospital Gutiérrez nació, creció y llegó hasta acá acompañando la infancia, cuidándola como el tesoro más sagrado. Ese sigue siendo nuestro compromiso”. Y ese compromiso no es solo político o institucional, sino profundamente social. En tiempos donde la salud pública enfrenta tantos desafíos, escuchar estas palabras fue un acto de esperanza.

El ministro Quirós también tomó la palabra para rendir homenaje al personal médico, de enfermería, técnicos, administrativos y voluntarios: “Quiero expresar mi profundo agradecimiento a quienes hacen posible su enorme tarea cotidiana. El Hospital es un orgullo para la Ciudad y para el sistema público de salud”.

La conmemoración no fue solo un momento para mirar hacia atrás, sino también para proyectar hacia el futuro. Jorge Macri subrayó la continuidad de la inversión en salud pública como política prioritaria de la Ciudad: “Nadie en esta Ciudad dejará de ser atendido porque para nosotros nadie es descartable”. Con estas palabras, el jefe de Gobierno sintetizó el sentido último del sistema: la equidad, el acceso y el respeto por la vida de todos, especialmente de los más pequeños.

Como periodista y ciudadano, no pude evitar emocionarme al ver cómo un edificio puede contener tanto amor, ciencia y compromiso. El Gutiérrez no solo celebra 150 años: celebra una misión que no se detiene, que evoluciona con la historia, y que cada día renueva su promesa de cuidar la infancia como lo más valioso que tenemos.