
París (EFE).- El Gobierno francés desplegará hoy, por tercera noche consecutiva, un extenso contingente de fuerzas de seguridad compuesto por 45.000 policías y gendarmes para paliar los disturbios que vive el país desde la muerte de un joven a manos de la policía, el pasado martes.
“Esta noche, por tercera noche consecutiva, 45.000 policías están movilizados por toda Francia para asegurar de manera duradera la vuelta del orden público. La movilización de las fuerzas de seguridad internas continúa. No decae”, transmitió el Ministerio de Interior francés a través de Twitter.
En paralelo a este despliegue, el presidente Emmanuel Macron está encabezando una reunión en el Elíseo a la que estaban convocados la primera ministra, Élisabeth Borne, y varios de sus ministros para hacer una evaluación detallada de la situación actual, tanto a nivel de seguridad como judicial y de impacto general de los disturbios.

Detenidas 719 personas y 45 policías heridos por los disturbios en Francia en una noche más calmada
Durante la pasada noche, al menos 719 personas fueron detenidas, 45 policías resultaron heridos, hubo 871 incendios en la vía pública y desperfectos en 74 edificios, según las autoridades francesas.
Pese a lo abultado aún de las cifras, el Ministerio de Interior ha confirmado que la última noche fue “más tranquila” que las precedentes.
Lo que sí que causó hoy una gran conmoción fue un incidente ocurrido en el marco de los disturbios en L’Haÿ-les-Roses, en la periferia sur de París. Allí, el alcalde, Vincent Jeanbrun, sufrió de madrugada un ataque a su residencia familiar.
Mientras él trabajaba en el Ayuntamiento, unos individuos a los que se busca por intento de asesinato lanzaron un coche en llamas contra la casa, en la que se encontraban sus hijos, de 5 y 7 años, y su esposa. Uno de los niños tuvo que ser atendido por lesiones, al igual que la madre, con una fractura en la pierna.
Este episodio provocó una fuerte indignación social y el repudio rotundo de la clase política francesa.
“No dejaremos pasar nada. Estaremos al lado de los alcaldes”, subrayó esta tarde la primera ministra francesa mientras visitaba L’Haÿ-les-Roses.
La muerte de Nahel, detonante de los disturbios en Francia
El detonante de esta oleada de altercados fue la muerte de un joven de 17 años y ascendencia árabe llamado Nahel, que recibió un disparo mortal por parte de un policía cuando trataba de huir de un control policial en Nanterre el día 27.
Las imágenes del incidente, grabadas por testigos, desataron una fuerte indignación en el país, lo que degeneró en disturbios, sobre todo en los barrios populares de las grandes ciudades y en el cinturón metropolitano de París.
Este domingo, en declaraciones al canal de televisión BFM, la abuela del menor, Nadia, pidió a los alborotadores que dejen de usar a su nieto como “pretexto” para sembrar la violencia.
La abuela del menor muerto en Francia pide que no se use a su nieto para sembrar violencia
La abuela de Nahel M., el menor muerto a manos de la policía en un control policial en Nanterre, pidió hoy que se deje de usar a su nieto fallecido como pretexto para sembrar la violencia, en relación a los disturbios que vive francia desde hace cinco días.
“Quiero al policía que mató a mi nieto, es todo lo que quiero. Los policías están ahí, felizmente están ahí, y a la gente que está destrozando, les digo parad”, recalcó la abuela del detenido, identificada como Nadia, en declaraciones al canal televisivo BFM.
También afirmó que los alborotadores están usando a la muerte de su nieto como “pretexto” y entre lágrimas recalcó que él ya está muerto y que ni las escuelas, ni los vehículos ni los autobuses que están siendo vandalizados tienen la culpa.
“Confío en la justicia”, añadió también la abuela del joven muerto, que tenía 17 años y era de ascendencia árabe.

El Gobierno francés pide no hacer generalizaciones sobre la policía por un caso concreto
El portavoz del Gobierno de Francia, Olivier Véran, previno este domingo contra hacer generalizaciones sobre la policía gala a raíz del caso de la muerte del joven Nahel en un control de carretera y aseguró que allí donde hay abusos la Justicia lo investiga.
“Atención a no hacer generalizaciones a partir de una situación particular. Ese es el mensaje, yo creo, que nuestras fuerzas de seguridad que están movilizadas sobre el terreno necesitan oír”, defendió Véran en una entrevista en la cadena pública FranceInfo.
Consultado sobre el uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad, especialmente desde un cambio legal que amplió los usos justificados de las armas en 2017, el portavoz gubernamental recalcó que “allá donde hubo fallos, allá donde fue excesivo, allá donde fue inadecuado, hay una investigación de la Inspección General y la justicia está ahí”.
Esta postura ya la había recalcado también el viernes el Ejecutivo de Emmanuel Macron después de haber recibido reproches de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, reclamando abordar seriamente “los profundos problemas de racismo y discriminación” de las fuerzas del orden, algo que París rechazó de plano. © EFE.
La entrada El Gobierno de Francia desplegará 45.000 agentes otra noche más para paliar los disturbios se publicó primero en Periodismo del Mercosur.