
Un hecho incuestionable es que con el pasar del tiempo las personas envejecen paulatinamente, en un proceso que se podría catalogar como lento.
Eso sí, el estudio «Dinámica no lineal de perfiles multiómicos durante el envejecimiento humano», publicado en la revista científica Nature, planteó que existen dos edades en particular en que los seres humanos envejecen más rápido de lo normal.
Según el portal ADNChile, tras rastrear a 108 adultos, entre 25 y 75 años, y analizar miles de muestras biológicas, investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que el envejecimiento no sigue siempre una curva estable.
Según sus hallazgos, existen dos momentos clave en que el cuerpo da un salto brusco hacia adelante: alrededor de los 44 años y, nuevamente, cerca de los 60.
Los datos disponibles arrojaron que en esos dos periodos se producen cambios drásticos en múltiples sistemas del cuerpo, incluyendo el metabolismo, la función inmunológica, la salud cardiovascular y hasta la composición del microbioma.
A mediados de los 40, los cambios se enfocan en el metabolismo de lípidos, el procesamiento de la cafeína y el alcohol, y se vinculan con afecciones cutáneas, musculares y cardíacas.
Cerca de dos décadas más tarde, a los 60, el foco se traslada al metabolismo de carbohidratos, la función renal y el sistema inmunológico.