Inicio RePost Abel Pintos y la Orquesta del Colón celebran la patria con un...

Abel Pintos y la Orquesta del Colón celebran la patria con un show gratuito

15

La Ciudad de Buenos Aires celebrará el 9 de julio con una agenda cultural imponente que tiene a Abel Pintos como gran protagonista.

Con la dirección del maestro Ezequiel Silberstein y acompañado por la Orquesta Académica del Teatro Colón, el reconocido artista brindará un concierto especial en el Teatro Presidente Alvear, coronando una jornada repleta de propuestas federales, folklóricas y gratuitas para toda la familia.

Queremos que los vecinos vivan el Día de la Independencia con el orgullo de nuestra identidad cultural. Las calles, los teatros, los museos y los mercados se llenarán de música, danza y sabores tradicionales, expresó Enrique Avogadro, ministro de Cultura porteño, al anunciar el cronograma del 9 de julio.

En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires organizó una serie de actividades que se desarrollarán en simultáneo en diversos espacios emblemáticos. La celebración apunta a destacar el valor del patrimonio artístico nacional con entrada libre y gratuita.

El evento central será el concierto de Abel Pintos junto a la Orquesta Académica del Teatro Colón, el cual se realizará en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659) el mismo martes 9 de julio a las 12 del mediodía.

El recital tendrá un repertorio especialmente preparado para esta ocasión patria y estará bajo la batuta de Ezequiel Silberstein, quien ya dirigió al artista en el proyecto “Alta en el cielo”, un disco lanzado en 2023 que reversionó clásicos del cancionero argentino, desde “Zamba para olvidar” hasta “Solo le pido a Dios”. En esa misma línea, el show promete un recorrido sensible y potente por nuestra música más representativa.

Además del espectáculo en el Alvear, la tradicional Feria de Mataderos (Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales) será otro de los focos de la celebración.

Entre las 11 y las 18 h, el predio se transformará en una fiesta popular con más de 350 puestos de artesanías, productos regionales y comidas típicas: locro, tamales, empanadas, asado, humitas y pastelitos serán parte del menú criollo.

A lo largo de toda la tarde, subirán al escenario diferentes grupos folklóricos que harán bailar a los visitantes al ritmo de chacareras, zambas y gatos, mientras en los pasillos se mezclarán los aromas del campo y los sonidos del bombo legüero.

Por su parte, la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), en el barrio de La Boca, se suma a la jornada desde las 14 hasta las 19 h con actividades pensadas para toda la familia: talleres de folklore, juegos, danzas tradicionales y una gran Peña de la Independencia en homenaje a Mercedes Sosa, quien habría cumplido 90 años el 9 de julio.

En este espacio, la celebración se centrará en su legado artístico y social con la presentación de Luciano Trullenque, ritmos andinos con DJ INCA y clases de danza a cargo de Jorgelina y Darío, reconocidos profesores del circuito de peñas de Buenos Aires.

En simultáneo, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), se ofrecerá una función especial de teatro comunitario a las 20 h con entrada gratuita (requiere reserva).

Se trata de “Margarita en el Tornú”, obra protagonizada por Los Villurqueros, un grupo que trabaja hace años en temáticas sociales y criollas con una mirada contemporánea y popular.

La obra, una tragicomedia con dirección de Liliana Vázquez, propone reflexionar con humor sobre los desafíos que todavía enfrentamos como país.

Otra actividad destacada será la que se realice en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309), donde desde las 14 hasta las 18 h, los visitantes podrán disfrutar de una jornada bien criolla con demostraciones de danza, talleres culturales, visitas guiadas por el museo, lectura de cuentos patrios y una mateada en el jardín, como símbolo del encuentro y la memoria.

Como previa a la jornada patria, el martes 8 de julio a las 18 h, en el Bar Notable El Federal (Carlos Calvo 599), se llevará a cabo una charla abierta y sin inscripción titulada “La Independencia Argentina: historia, curiosidades y trama oculta del 9 de julio de 1816”, a cargo del historiador José María González Losada.

El evento buscará desmitificar algunos relatos escolares y recuperar aspectos poco conocidos del Congreso de Tucumán y de los contextos políticos de la época.

La propuesta cultural del 9 de julio en la Ciudad de Buenos Aires se sostiene sobre una idea central: poner en valor el arte, la música y la historia como ejes de nuestra identidad colectiva.

“Este tipo de celebraciones públicas no solo homenajean el pasado, sino que proyectan un futuro donde lo popular y lo académico convivan en armonía”, explicó Avogadro.