
Con entrada libre y gratuita, este fin de semana el Autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de la Ciudad de Buenos Aires será epicentro de una doble jornada histórica para el automovilismo argentino: la tercera edición de la “Carrera de los 300 Pilotos” del Turismo Pista y la competencia especial del Turismo Carretera 2000 con binomios compartirán pista en un espectáculo que promete velocidad, emoción y un marco multitudinario.
“El Gálvez es la capital nacional del automovilismo. Cada vez que hay carrera, el pueblo fierrero dice presente y este fin de semana no será la excepción.
Estamos orgullosos de recibir a las principales categorías del país y aspiramos a convertir al autódromo en sede de grandes eventos internacionales”, sostuvo el secretario de Deportes porteño, Fabián “Chino” Turnes, en diálogo con la prensa.
Este sábado 19 de julio se desarrollará la clasificación y el domingo 20 tendrá lugar la carrera propiamente dicha.
La expectativa es altísima: se trata de la sexta fecha del campeonato 2025 del Turismo Pista, y el evento vuelve al circuito número 12 del Gálvez, conocido por su trazado veloz y exigente, lo que augura grandes desafíos tanto para pilotos como para las máquinas.
La Carrera de los 300 Pilotos se ha convertido, en apenas tres ediciones, en una tradición esperada por los amantes del automovilismo.
El formato de binomios –dos pilotos por auto, alternándose durante la competencia– no solo añade una dimensión táctica, sino que multiplica la emoción y la participación. “Este formato ya se ganó su lugar en el corazón de los fanáticos.
Es una manera de democratizar la pista y permitir que más pilotos tengan su momento de protagonismo”, señalan desde la organización.
Además del Turismo Pista, el evento incluirá una propuesta inédita para el Turismo Carretera 2000 (TC2000): por primera vez en su historia, correrá con el sistema de binomios y realizará cambios de piloto en plena competencia.
Esta apuesta deportiva implica un gran desafío logístico y técnico para los equipos, pero promete un espectáculo vibrante para el público.
El Gálvez, con capacidad para decenas de miles de espectadores, volverá a rugir con más de 150 autos en pista y más de 300 pilotos representando a todas las provincias del país.
El acceso gratuito apunta a convocar a familias enteras, fanáticos de todas las edades y nuevos curiosos que quieran vivir de cerca la adrenalina del automovilismo.
Desde el gobierno de la Ciudad y la administración del autódromo aseguran que este tipo de eventos no solo potencian el deporte motor, sino que también movilizan la economía local: se espera una gran afluencia de visitantes, con impacto en gastronomía, hotelería y transporte. “El deporte también es motor económico. Estas carreras generan trabajo y turismo. Es una rueda que beneficia a todos”, agregó Turnes.
Para los pilotos, correr en el Gálvez tiene un valor simbólico: es un templo del automovilismo argentino, escenario de competencias históricas y cuna de leyendas del deporte. “Cada vez que uno pisa este asfalto, se siente parte de una historia más grande. Es como jugar en la Bombonera o el Monumental, pero con casco y volante”, dijo uno de los corredores participantes de la Clase 3.
La Carrera de los 300 Pilotos y el debut del formato con binomios del TC2000 no solo prometen espectáculo en pista, sino también un gran despliegue organizativo, con zonas gastronómicas, actividades para chicos y espacios dedicados a la historia del automovilismo.
Todo está dispuesto para que el “fin de semana tuerca” en el Gálvez sea recordado como uno de los grandes hitos deportivos del año.
En lo estrictamente deportivo, los equipos trabajan contrarreloj para ajustar los últimos detalles. Los entrenamientos libres realizados durante la semana dejaron en claro que el circuito número 12 exigirá lo máximo: sectores de alta velocidad, curvas técnicas y rectas que pondrán a prueba la potencia de los motores y la precisión de los binomios en la transición de pilotos.
Además, la competencia será válida para el campeonato anual, por lo que no solo hay en juego gloria simbólica, sino puntos claves que pueden definir el destino del título en la segunda mitad de la temporada. “No es solo un show, es una fecha crucial. Muchos equipos están arriesgando todo”, confesó un mecánico del equipo que lidera la Clase 2.
Se espera una cobertura mediática masiva, con transmisión en vivo, móviles de televisión, radios especializadas y una fuerte presencia en redes sociales. Las imágenes del Gálvez a pleno serán sin duda una postal impactante para el deporte nacional.
El cierre del evento incluirá una entrega de premios con presencia de autoridades, ex campeones y referentes históricos del automovilismo nacional.
También habrá homenajes a pilotos que dejaron huella en el Gálvez y un reconocimiento especial a los voluntarios que hacen posible la logística de un evento de estas dimensiones.
La entrada El Gálvez recibe a 300 pilotos en un fin de semana inolvidable se publicó primero en Noticias Vecinales.