Durante todo el mes de agosto, el histórico Salón Dorado de la Casa de la Cultura abrirá sus puertas para ofrecer una serie de conciertos de alto nivel, con entrada libre hasta completar la capacidad. La música de jóvenes talentos, grandes clásicos y la obra de compositores argentinos serán los protagonistas de este ciclo único.
A partir del jueves 7 de agosto, el emblemático Salón Dorado de la Casa de la Cultura se convierte en un epicentro cultural de la ciudad, con una serie de conciertos que abarcan desde el repertorio clásico hasta la música de cámara, pasando por presentaciones de jóvenes talentos. Con acceso libre y gratuito, los vecinos y turistas podrán disfrutar de una variada programación que promete deleitar a los amantes de la música de todos los géneros.
Durante todo el mes de agosto, el Salón Dorado se transforma en el escenario ideal para disfrutar de conciertos de excelente calidad. Todos los jueves, viernes, sábados y domingos, el espacio acogerá a músicos de renombre y jóvenes promesas en un ciclo que no solo resalta la belleza de la música clásica, sino también el compromiso de la Ciudad con la cultura y el arte.
El primer concierto, que se llevará a cabo el jueves 7 de agosto, será parte del segmento Jóvenes en Concierto, donde el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla tendrá un protagonismo especial. La presentación estará dedicada a las cátedras de piano y a un Ensamble de Clarinetes, bajo la dirección de los maestros Laura Daian, Manuel Massone y Griselda Giannini. Los estudiantes del conservatorio interpretarán un repertorio que incluirá obras de compositores como Franz Schubert, Isaac Albéniz, Claude Debussy, Frédéric Chopin y Alexander Borodin, junto a compositores argentinos como Ariel Ramírez y Astor Piazzolla.
El programa se dividirá en dos partes, donde se podrán escuchar desde la intensidad y complejidad de Schubert hasta la riqueza tímbrica de la música de Chopin. En la primera parte, los alumnos del Departamento de Teclados ofrecerán un programa de piano que explora obras clave del repertorio pianístico de los siglos XIX y XX. “Desde la monumental Sonata D. 784 de Schubert hasta el virtuosismo de Chopin, pasando por el colorido español de Albéniz y las texturas impresionistas de Debussy, se podrá ver cómo nuestros estudiantes logran captar la esencia de cada estilo y transmitirla con pasión”, nos comenta Laura Daian, quien está al frente de las cátedras de piano.
En la segunda parte del concierto, el Ensamble de Clarinetes, dirigido por Griselda Giannini, se encargará de presentar una experiencia colectiva donde se pondrán en juego las habilidades técnicas y artísticas de los estudiantes. El repertorio propuesto incluye tanto composiciones originales como arreglos para formaciones de clarinetes, destacándose por la precisión en la escritura de conjunto y la capacidad expresiva de cada intérprete.
Pero el Salón Dorado no solo es un espacio para los jóvenes músicos. El viernes 8 de agosto será el turno de un recital muy esperado, el de Ciro Rolón, uno de los pianistas más destacados de la escena local. Como parte del segmento Música de Cámara, Rolón ofrecerá un programa que incluye la célebre Sonata “Appassionata” de Ludwig van Beethoven, junto a obras de César Franck y Frédéric Chopin.
Rolón, quien se graduó Summa cum Laude de la Universidad Nacional de las Artes, es reconocido por su virtuosismo y su capacidad para interpretar con profundidad las obras que elige. Su carrera ha sido aclamada tanto a nivel nacional como internacional, habiendo tocado en escenarios prestigiosos como el Teatro Colón, el CCK y la Fundación Beethoven. Además, ha sido reconocido con múltiples premios, como el Primer Premio en el Concurso Nacional “Los Conciertos para Piano y Orquesta de Beethoven”, y el Premio Ginastera a la mejor interpretación de una obra argentina. En su recital en el Salón Dorado, interpretará una de las piezas más complejas de Beethoven, la Sonata No. 23 “Appassionata”, considerada una de las más desafiantes y expresivas de todo el repertorio pianístico. Además, ofrecerá Nocturnos y un Scherzo de Chopin, para luego cerrar con la compleja y apasionada obra de César Franck.
«Es un honor poder compartir estas obras con el público porteño en un lugar tan significativo como el Salón Dorado», nos comenta Rolón. «La Appassionata es una obra que tiene una fuerza emocional impresionante. Creo que el público podrá sentir esa intensidad a través de mi interpretación, pero también es un reto personal, porque Beethoven pone a prueba todos los límites técnicos y expresivos del pianista.»
Para los amantes de la música clásica y la música de cámara, el Salón Dorado de la Casa de la Cultura es el lugar ideal para disfrutar de conciertos de calidad, con la posibilidad de acceder de forma gratuita a una programación de lujo. Los conciertos se realizarán los jueves, viernes y sábados a las 19:00 h, y los domingos a las 18:00 h. Sin duda, esta es una oportunidad única para acercarse a la música de los grandes compositores y descubrir a nuevos talentos.
El Salón Dorado se confirma como un punto de encuentro para los amantes de la música en Buenos Aires, con una programación que, durante todo el mes de agosto, promete ofrecer lo mejor de la música clásica, de cámara y el talento emergente. Si eres un verdadero apasionado de la música, no te podés perder estos conciertos gratuitos que tienen a la ciudad como escenario. ¡Una experiencia única que, sin duda, dejará huella!