Inicio Comunas Porteñas Gastronomía del mundo y arte local se fusionan en Belgrano

Gastronomía del mundo y arte local se fusionan en Belgrano

39

Este fin de semana, Belgrano será epicentro de una celebración multicultural que une gastronomía, diseño y comunidad: la esperada feria que ya es un clásico en la ciudad llega a Plaza Juan José Paso con entrada libre y gratuita. Durante el sábado 9 y domingo 10 de agosto, de 10 a 19 horas, el evento promete una experiencia sensorial única, con platos típicos de varios países, artesanías originales y propuestas sustentables para toda la familia.

«Esta feria es un puente entre culturas, sabores y creatividad, que pone en valor tanto la producción local como la diversidad internacional», destacó una de las organizadoras en diálogo con este medio. Además, se mostró optimista respecto a la convocatoria: «Esperamos una gran afluencia de público, como en ediciones anteriores. La propuesta es para disfrutar con los cinco sentidos.»

En tiempos donde la conexión humana y las experiencias al aire libre se valoran más que nunca, esta feria ofrece una alternativa que combina entretenimiento, consumo responsable y diversidad. La Plaza Juan José Paso, ubicada en Moldes al 1300, se transformará por dos días en un colorido paseo cultural y gastronómico. La entrada será libre y gratuita, pero se suspende por lluvia.

Entre aromas tentadores y puestos repletos de color, los visitantes podrán disfrutar de un recorrido por cocinas del mundo: habrá opciones tradicionales e innovadoras de Argentina, Paraguay, Haití, Venezuela, México, Francia, Estados Unidos y Colombia. El menú incluye desde los infaltables crepes dulces y salados, hasta papas y sándwiches ahumados, platos típicos caribeños, hamburguesas artesanales, panchos gourmet, meriendas y pastelería casera. Además, se podrán saborear alfajores y chocolates regionales, frutillas con crema, jugos naturales, mermeladas caseras, salames, quesos y muchas delicias más.

Para quienes busquen propuestas diferentes más allá de la comida, el paseo contará con stands de diseño independiente y productos artesanales. Se ofrecerán prendas para mujeres y niños, bijouterie en acero y resina, marroquinería de autor, correas y accesorios para mascotas, cosmética natural libre de químicos, jabones vegetales, velas aromáticas, muñecos de peluche, títeres, papelería personalizada, agendas y artículos de librería. También se podrán encontrar adornos cerámicos, sublimados y productos amigables con el medioambiente.

La experiencia está pensada para toda la familia: habrá opciones para todas las edades y bolsillos, con la posibilidad de pagar en efectivo, con Mercado Pago y en algunos puestos también con tarjetas de débito. La feria se consolida así como un espacio de encuentro donde el diseño, la cultura y la gastronomía dialogan para fomentar el consumo consciente y apoyar a los pequeños productores.

Eventos como este no solo permiten redescubrir sabores del mundo o adquirir objetos únicos, sino también fomentar la economía circular, apoyar emprendimientos barriales y disfrutar del espacio público como lugar de comunidad. No es casual que la feria se celebre en una plaza: ese territorio simbólico de encuentro ciudadano que hoy vuelve a ser protagonista de la vida urbana.

Además, esta edición busca reforzar el valor de lo artesanal y lo sostenible en un contexto donde el consumo masivo suele dejar de lado la identidad de los productos. Comprar directamente a los productores o diseñadores no es solo una transacción económica: es un acto cultural, social y hasta político. Es apostar por el trabajo genuino, por la creatividad local y por un vínculo más humano entre quien produce y quien consume.

Es probable que las condiciones climáticas definan el éxito de esta edición, ya que el evento se suspende en caso de lluvia. No obstante, los organizadores confían en el entusiasmo del público y en el poder de convocatoria que la feria ha demostrado tener en otras oportunidades.