Inicio Comunas Porteñas Servicios y horarios para el viernes no laborable en la Ciudad

Servicios y horarios para el viernes no laborable en la Ciudad

47

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para un viernes atípico. El próximo 15 de agosto será un día no laborable con fines turísticos, en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, y ya se conoce el cronograma de servicios públicos.

Desde hospitales y transporte hasta espacios culturales y parques, todo se reacomodará para que los vecinos y visitantes puedan planificar su jornada sin contratiempos.

“Queremos que la gente tenga previsibilidad. Un feriado largo no solo es una oportunidad para descansar o viajar, también es un momento en el que muchas personas aprovechan para realizar actividades en la Ciudad”, destacaron desde el Gobierno porteño.

Como periodista, y también como vecino, puedo decir que este tipo de anuncios no son menores: para quienes se quedan en la Ciudad, saber si el subte funciona, si un museo está abierto o si se puede estacionar en avenidas puede significar la diferencia entre un día aprovechado y una salida frustrada.

En un contexto donde el turismo interno crece, estos feriados funcionan como una válvula de escape y, al mismo tiempo, como un estímulo económico para comercios, bares y espectáculos.

Hospitales y salud

Las guardias y áreas críticas de todos los hospitales públicos estarán operativas, al igual que el SAME y las Unidades Febriles de Urgencia. Además, habrá vacunación en el Hospital Santojanni (de 8:30 a 12:45 y de 14 a 17) y en el Hospital Durand (de 8 a 17).

En días así, es importante remarcar que la atención se concentra en emergencias y urgencias, mientras que los turnos programados se retoman el día hábil siguiente.

Escuelas y oficinas públicas

Las escuelas permanecerán cerradas, al igual que la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos, Rentas, Sedes Comunales y el Registro Civil —que mantendrá una guardia para defunciones de 9 a 12—. También cerrarán las plantas de Verificación Técnica Vehicular y la Dirección General de Infracciones.

Cementerios

En Chacarita, Flores, Recoleta y en el Crematorio porteño, las inhumaciones se realizarán de 7:30 a 14 horas, con el último trámite recepcionado a las 13 y la última inhumación a las 13:30.

Movilidad y transporte

La recolección de residuos se desarrollará con normalidad. El estacionamiento estará permitido en avenidas y calles donde los días hábiles rige la restricción de 7 a 21, y el estacionamiento medido no se aplicará.

Sin embargo, seguirá prohibido estacionar en pasajes, zonas con Metrobús, calles de convivencia y sectores junto a ciclovías, las 24 horas.

En cuanto al transporte público, subtes y premetro funcionarán entre las 6 y las 21 o 22, dependiendo de la línea. La Línea B tendrá un horario extendido hasta la 1:30 de la madrugada.

Las bicicletas públicas Ecobici operarán con normalidad, y los peajes funcionarán con el esquema de fin de semana: de 11 a 15 horas hacia Provincia y de 17 a 21 hacia el Centro.

Cultura, parques y recreación

Uno de los atractivos de estos feriados es que muchos espacios verdes y culturales abrirán sus puertas. El Jardín Botánico, el Ecoparque, la Reserva Ecológica Costanera Sur, la Costanera Norte y Lago Lugano estarán disponibles para el público.

También habrá museos abiertos de 11 a 20 horas, y se podrá visitar la Torre Monumental, el Planetario y las bibliotecas públicas habilitadas.

En cuanto a la oferta teatral y cultural, el Complejo Teatral de Buenos Aires y algunos centros culturales permanecerán cerrados, pero otros, como el Centro Cultural Recoleta, la Usina del Arte y el Teatro Colón, estarán abiertos.

Un feriado que mueve la Ciudad

Más allá del aspecto logístico, este feriado tiene un peso simbólico importante. El 17 de agosto es la fecha en que se recuerda al Libertador José de San Martín, figura clave de nuestra independencia y ejemplo de entrega.

La decisión de trasladar el feriado para promover el turismo combina la memoria histórica con el impulso económico.

Según datos de la Cámara Argentina de Turismo, estos fines de semana largos generan un movimiento que beneficia a hoteles, gastronomía, transporte y espectáculos, con un impacto que supera los miles de millones de pesos a nivel nacional.

En lo personal, siempre aprovecho estos días para caminar por la Ciudad. Sin el ritmo frenético de un día laboral, uno puede redescubrir barrios, recorrer parques o visitar espacios culturales que en la semana quedan postergados.

La apertura de museos, reservas y bibliotecas es una invitación para que los porteños y turistas vivan la ciudad de otra manera.

Este 15 de agosto, Buenos Aires funcionará a media máquina en lo administrativo, pero con un motor encendido en lo cultural y recreativo.

Entre la memoria de San Martín y las oportunidades para disfrutar del tiempo libre, será un día para salir a las calles, respirar un poco más hondo y recordar que también somos una ciudad que sabe detenerse para mirar su historia y su gente.