Inicio Comunas Porteñas Trámites, salud y cultura en plazas y clubes de la Ciudad

Trámites, salud y cultura en plazas y clubes de la Ciudad

46

La Ciudad de Buenos Aires refuerza su política de descentralización administrativa con el regreso del programa Más servicios en tu barrio, que vuelve a desplegarse de manera intensiva durante septiembre con una novedad: los lunes se suman al cronograma semanal de atención.

Este dispositivo, que acerca oficinas móviles a plazas, clubes y espacios comunitarios, se convirtió en una de las herramientas más directas para acercar el Estado a los vecinos.

“Lo que buscamos es simplificarle la vida a la gente, evitar traslados innecesarios y generar una experiencia más ágil a la hora de hacer trámites”, explicaron desde el Gobierno porteño al relanzar la iniciativa.

Con un esquema que contempla gestiones documentarias, subsidios, controles médicos y hasta actividades culturales, el operativo apunta a consolidarse como un puente cotidiano entre la administración y la comunidad.

Desde que comenzó, el programa se instaló como una especie de ventanilla única al aire libre. Allí se pueden renovar el DNI o el pasaporte, realizar gestiones vinculadas a la AGIP, solicitar turnos para la licencia de conducir, tramitar subsidios o consultar sobre Defensa al Consumidor.

El abanico de servicios no se limita a lo administrativo: también se suman chequeos odontológicos y oftalmológicos, vacunación, castración de animales, desparasitación y hasta la posibilidad de reciclar en los Puntos Verdes móviles.

En septiembre, el calendario arranca el lunes 1 en la Plaza Éxodo Jujeño, en Parque Chas. El martes 2 y miércoles 3 el operativo se muda al Club Ferro Carril Oeste, en Caballito.

El jueves 4 se instalará en la Plaza de Villa Santa Rita, el viernes 5 en el Barrio La Carbonilla, en La Paternal, y finalmente, el sábado 6, en la Reserva Ecológica Costanera Sur. En todos los casos, la atención será de 9 a 14 horas.

El cronograma, diseñado para rotar por distintos barrios, no solo busca estar más cerca de los vecinos, sino también equilibrar el acceso a servicios en zonas donde las sedes comunales o los hospitales pueden estar más alejados.

El lunes, por ejemplo, la oferta se concentrará en trámites de DNI, pasaporte, subsidios, AGIP, MiBA, ANSES, Defensa al Consumidor, vacunación antigripal y contra el Covid. Es una agenda reducida, pero que atiende las necesidades urgentes.

La salud ocupa un capítulo importante. Según datos oficiales, durante 2024 el 32% de las consultas en los operativos correspondió a oftalmología y odontología, dos áreas en las que la prevención resulta clave.

En esta edición, los controles oftalmológicos estarán disponibles martes, jueves y sábado, mientras que los odontológicos se realizarán miércoles, viernes y sábado.

La vacunación se mantendrá de lunes a viernes, con excepción del sábado. La castración de animales, cada vez más solicitada, se concentrará el martes, también con turno previo.

Otro eje llamativo es el cuidado ambiental. El martes, en Caballito, y el viernes, en La Paternal, funcionará un Punto Verde Móvil que recibirá residuos reciclables como vidrio, cartón, papel, metales y aparatos electrónicos en desuso.

De esta manera, el programa se conecta con una agenda más amplia de sustentabilidad que impulsa el Gobierno de la Ciudad.

La dimensión comunitaria también está presente. Los viernes y sábados se sumarán espectáculos culturales gratuitos, pensados para atraer a las familias y transformar el trámite en una experiencia más amigable.

Desde música en vivo hasta shows infantiles, la propuesta apunta a convertir el espacio en un punto de encuentro ciudadano, y no solo en un lugar de gestión.

Un servicio que genera particular interés es el Repara Móvil, la camioneta equipada con herramientas para arreglar objetos cotidianos.

Estará disponible martes, miércoles y jueves, ofreciendo una alternativa sostenible frente a la cultura del descarte. “No solo ahorramos dinero, también reducimos residuos y fomentamos la economía circular”, explicaron desde el área organizadora.

La participación de múltiples organismos enriquece el alcance del operativo. Además del Registro Civil, se encuentran los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ministerio Público Fiscal, el Ente Regulador de Servicios Públicos, y áreas como Ciudadanía Porteña o Educación, que permiten realizar inscripciones y cambios de instituciones escolares.

En un contexto de alta demanda ciudadana por trámites rápidos y accesibles, este tipo de operativos logran aliviar la presión sobre las oficinas centrales. Según cifras de la Ciudad, en 2023 más de 150 mil personas utilizaron los servicios móviles, con un nivel de satisfacción superior al 80%.

En definitiva, el despliegue de Más servicios en tu barrio confirma que la cercanía y la practicidad son valores cada vez más buscados en la relación entre vecinos y Estado.

La iniciativa combina gestión, salud, ambiente y cultura en un mismo espacio, con la premisa de simplificar la vida cotidiana y fortalecer los lazos comunitarios.

La política pública encuentra su razón de ser cuando impacta directamente en la vida de las personas.

Estos operativos móviles son un recordatorio de que la ciudad no solo se construye con obras visibles, sino también con gestos de cercanía que hacen más sencilla la vida de todos los días.