Inicio Comunas Porteñas La Ciudad modifica el tránsito en Vélez Sarsfield para ordenar la circulación

La Ciudad modifica el tránsito en Vélez Sarsfield para ordenar la circulación

98

La Ciudad de Buenos Aires dispuso una modificación en el tránsito del barrio de Vélez Sarsfield que comenzará a regir desde el viernes 19 de septiembre: la calle Gualeguaychú será mano única en el tramo comprendido entre Segurola y General Venancio Flores.

La medida busca agilizar la circulación vehicular y ordenar los flujos de tránsito en una zona que diariamente registra congestión.

“Este cambio apunta a mejorar la seguridad vial y a reducir los conflictos en cruces donde el tránsito se volvía caótico. El objetivo es ordenar la movilidad de los vecinos y favorecer un uso más eficiente de las calles”, explicaron desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña.

El anuncio se enmarca en un plan integral de la Ciudad para reorganizar los sentidos de circulación en distintos barrios con el fin de optimizar la conectividad.

Según datos oficiales, la comuna 10 –de la que forma parte Vélez Sarsfield– es una de las áreas con mayor densidad vehicular del oeste porteño, ya que funciona como corredor de paso hacia Flores, Floresta y Villa Luro.

La calle Gualeguaychú, que hasta ahora permitía doble sentido, solía registrar demoras frecuentes en horarios pico debido a embotellamientos generados por la alta cantidad de vehículos y la coexistencia con colectivos de línea.

Vecinos de la zona aseguran que, si bien el cambio requerirá un período de adaptación, la medida podría mejorar la seguridad vial. “En horas de la mañana era un caos, sobre todo cuando se cruzaban dos colectivos en esquinas angostas. Esperamos que con la mano única se eviten esos choques de tránsito”, comentó Patricia, vecina de la calle Bacacay.

En los últimos años, la Ciudad implementó modificaciones similares en barrios como Villa Devoto, Villa del Parque y Caballito, con resultados positivos.

Un relevamiento del Gobierno porteño indica que en los tramos donde se estableció mano única, los tiempos de viaje se redujeron en promedio un 18% y disminuyó en un 12% la cantidad de siniestros viales.

Además, la conversión a mano única facilita el estacionamiento, ya que permite liberar espacio en una de las márgenes de la calzada.

Sin embargo, organizaciones vecinales han planteado la necesidad de reforzar la señalización y garantizar que los cambios se comuniquen con anticipación. “Las modificaciones deben estar acompañadas por carteles claros y campañas de información.

Si no, se corre el riesgo de confundir a los conductores”, advirtió un referente del Consejo Consultivo de la Comuna 10.

Desde el Ministerio de Transporte porteño remarcaron que durante la primera semana habrá presencia de agentes de tránsito en las esquinas estratégicas para orientar a los automovilistas y garantizar que la medida se cumpla de forma progresiva.

También se anunció que la cartelería horizontal y vertical será renovada desde el día anterior a la entrada en vigencia del cambio.

La calle Gualeguaychú cumple una función clave como conectora entre varias avenidas principales: Av. Segurola, Av. Juan B. Justo y Av. Gaona.

Por ello, el rediseño de su circulación no sólo impactará en Vélez Sarsfield, sino también en barrios linderos.

Especialistas en movilidad urbana destacan que estas medidas, aunque puedan generar resistencias iniciales, son fundamentales para avanzar hacia una Ciudad más ordenada y segura para peatones, ciclistas y automovilistas.

El plan de movilidad porteño también incluye la expansión de la red de ciclovías, la implementación de carriles exclusivos para colectivos y la renovación de semáforos inteligentes.

El objetivo, explicaron fuentes oficiales, es priorizar un sistema de transporte multimodal donde el automóvil particular no sea siempre el protagonista, sino una parte de un esquema más equilibrado.

En definitiva, el cambio en Gualeguaychú refleja una tendencia que ya se viene aplicando en otras grandes ciudades del mundo: transformar la infraestructura urbana para adaptarla a un tránsito cada vez más complejo y denso.

Aunque las transformaciones requieren tiempo y paciencia, la expectativa es que los resultados se traduzcan en mayor fluidez y seguridad.

El viernes 19 de septiembre marcará el inicio de esta nueva etapa para los vecinos de Vélez Sarsfield. La expectativa está puesta en que la modificación no sea sólo un cambio en el sentido de una calle, sino un paso hacia una mejor convivencia en el espacio urbano.