Inicio RePost Benito Roggio Ambiental se suma al Octubre Rosa con guantes rosas

Benito Roggio Ambiental se suma al Octubre Rosa con guantes rosas

32

Por tercer año consecutivo, Benito Roggio Ambiental impulsa la campaña #SumáTusManos, una iniciativa que tiñe de rosa el trabajo cotidiano de más de 3.200 colaboradores para apoyar la lucha contra el cáncer de mama.

La acción, enmarcada en el Octubre Rosa, une prevención, compromiso y visibilidad social desde la calle hasta el corazón de la comunidad.

“En Benito Roggio Ambiental las personas están en el centro de todo lo que hacemos, y nuestro compromiso va mucho más allá de los servicios ambientales”, destacó Gabriela Ananía, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones.

“Queremos aprovechar nuestra exposición en las calles para transmitir un mensaje de cuidado y prevención. Los guantes rosas y el cintillo en los camiones simbolizan una causa que nos toca a todos”, agregó.

Este año, la iniciativa #SumáTusManos amplía su alcance: no solo participa Cliba, la unidad de servicios urbanos, sino también Tecsan, encargada del tratamiento y valorización de residuos, y Envairo, dedicada a la gestión de residuos industriales y comerciales.

En total, más de 3.200 trabajadores y trabajadoras —entre barrenderos, recolectores y personal de plantas— usarán guantes rosas durante octubre. Además, parte de la flota incorporará cintillos rosados, reforzando el mensaje en la vía pública.

El gesto es simple pero poderoso: cada guante, cada camión, cada uniforme es una oportunidad para hablar de prevención y recordar que un control a tiempo puede salvar vidas.

Según datos del Instituto Nacional del Cáncer, en Argentina se diagnostican más de 22.000 casos de cáncer de mama cada año, y la detección temprana puede aumentar las probabilidades de cura hasta en un 90%.

Benito Roggio Ambiental, que llega a más de 2,5 millones de vecinos en Buenos Aires, Neuquén, Santa Fe y San Isidro, busca convertir su presencia cotidiana en una herramienta de cambio cultural.

“Queremos que nuestros equipos sean voceros de la prevención. Cada persona que ve pasar un camión con el lazo rosa recibe un recordatorio visual de que la salud no puede esperar”, explican desde la empresa.

En un contexto donde el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por tumores en mujeres argentinas, el impacto de campañas de este tipo trasciende lo simbólico. Se trata de generar conversación, romper tabúes y fomentar chequeos regulares en todos los ámbitos.

Salud y bienestar dentro y fuera de la empresa

Además del mensaje público, la campaña se internaliza puertas adentro. Durante el mes de octubre, Benito Roggio Ambiental desarrollará charlas médicas y actividades de concientización para su personal. Los encuentros abordarán autodiagnóstico, detección temprana y salud femenina, sumando herramientas para el cuidado personal.

Del 13 al 17 de octubre, en el marco de la Semana de la Salud, se ofrecerán capacitaciones sobre bienestar integral con ejes en nutrición, descanso, manejo del estrés y primeros auxilios. Estas actividades apuntan a fortalecer una cultura preventiva no solo frente al cáncer de mama, sino también ante otros aspectos del bienestar físico y emocional.

“El cuidado empieza por casa”, remarcan desde el área de Recursos Humanos. “Queremos que cada colaborador sienta que la empresa lo acompaña, no solo en lo laboral, sino en su salud y su vida cotidiana”.

El valor del compromiso comunitario

Benito Roggio Ambiental no es ajena al impacto social de sus acciones. Como empresa líder en gestión y valorización de residuos, entiende que su trabajo diario —barrer, recolectar, tratar y transformar residuos— puede tener un valor simbólico aún mayor: educar y sensibilizar a la sociedad.

En los últimos años, la compañía ha incorporado la dimensión social y ambiental en el centro de su estrategia empresarial.

No se trata solo de cumplir con normativas o certificaciones, sino de construir conciencia desde el ejemplo. Campañas como #SumáTusManos reafirman esa filosofía: ser agentes de cambio a través del trabajo visible, constante y comunitario.

Una acción que trasciende fronteras

El movimiento del Octubre Rosa nació hace más de tres décadas y hoy es una de las campañas de salud más reconocidas del mundo.

Su objetivo es claro: promover la detección temprana del cáncer de mama mediante la difusión y la educación. Empresas, gobiernos y organizaciones se suman año a año, tiñendo de rosa edificios, monumentos y espacios públicos.

Benito Roggio Ambiental, al integrarse plenamente a esta red global, demuestra que la concientización no es patrimonio de un sector, sino una responsabilidad compartida.

Los guantes rosas que recorren las calles argentinas son parte de esa red invisible de gestos que unen a millones de personas en un mensaje de vida.

Una mirada hacia el futuro

Más allá del mes de octubre, la empresa busca mantener viva la conversación sobre salud y prevención durante todo el año. La continuidad de estas acciones internas y externas evidencia una voluntad de largo plazo. No es una campaña pasajera, sino un compromiso sostenido con la comunidad.

El ejemplo de Benito Roggio Ambiental también interpela a otras compañías: ¿qué tanto pueden las empresas contribuir a las causas sociales más allá de su rubro? En un país donde la solidaridad es parte del ADN cultural, estas iniciativas marcan la diferencia y demuestran que cada gesto suma.

Desde los barrios porteños hasta las ciudades del interior, los guantes rosas de los trabajadores de Benito Roggio Ambiental se convierten en un símbolo de esperanza y unión.

Una forma concreta de decir, con cada movimiento, que la prevención salva vidas y que la conciencia colectiva empieza con un simple acto: sumar las manos.