Inicio Devotohoy La Ciudad mantiene equilibrio fiscal por quinto año consecutivo

La Ciudad mantiene equilibrio fiscal por quinto año consecutivo

9

El Gobierno porteño presentó el proyecto de Presupuesto 2026 destacando que, por quinto año consecutivo, la Ciudad alcanzará equilibrio fiscal.

Con una fuerte inversión en infraestructura, la puesta en marcha de la Línea F del subte y un incremento del 400% en el Plan de Movilidad Urbana, el presupuesto destina el 61,7% de los recursos a áreas sociales como Educación, Salud y Promoción Social.

El nuevo ejercicio presupuestario se destaca por la sustentabilidad y el orden de las cuentas públicas, rasgo distintivo de esta gestión, que nos permitirá encarar todas las transformaciones proyectadas para los próximos dos años, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas, Martín Arengo, durante su exposición en la Legislatura porteña.

El proyecto de ley de Presupuesto 2026 fue presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, donde el ministro Martín Arengo expuso los principales lineamientos económicos y de gestión.

El funcionario subrayó que la planificación financiera de la Ciudad se apoya en los parámetros macroeconómicos establecidos por el Gobierno nacional: una variación del nivel de actividad del 5%, una inflación estimada del 10,1% y un tipo de cambio proyectado de $1.423 por dólar hacia diciembre del año próximo.

El nuevo presupuesto, según explicó Arengo, se estructura sobre cinco ejes: Metro Cuadrado, Cuidado, Movilidad, Ciudad Atractiva y Reforma del Estado.

Bajo el criterio de “simplificación”, se busca lograr una administración más clara y eficiente, que elimine burocracias innecesarias y mejore la accesibilidad de los servicios públicos para los vecinos.

El presupuesto total para el año 2026 ascenderá a $17,3 billones, con ingresos tributarios estimados en $14,1 billones, de los cuales $12,5 billones corresponden a recursos propios y $1,5 billones a transferencias provenientes de la Coparticipación Federal.

En materia de gasto, se prevé una cifra similar, $17,3 billones, lo que garantiza equilibrio fiscal, mientras que el Resultado Primario será superavitario en $259 mil millones.

El ministro remarcó además que se proyecta un Resultado Financiero con un leve superávit de $6 mil millones, lo que refleja una administración prudente, sin déficit y con capacidad para sostener inversiones estratégicas.

En términos de destino del gasto, el 20% del presupuesto estará orientado a obras de infraestructura, destacándose la puesta en marcha de la Línea F del subte, que unirá Barracas con Palermo.

“Durante el próximo año avanzaremos con el inicio de las obras de la nueva línea F, la puesta en marcha del Trambús, nuevos pasos bajo nivel, la incorporación de buses eléctricos y la ampliación de la Autopista Dellepiane”, puntualizó Arengo.

El Plan Integral de Movilidad Urbana cuadruplicará su presupuesto con respecto al año anterior, lo que permitirá continuar con el desarrollo de corredores verdes, ciclovías y mejoras estructurales en la red de transporte público.

Las áreas sociales, por su parte, concentrarán el 61,7% del total del presupuesto, equivalente a $10,6 billones.

Educación volverá a ser la cartera con mayor participación, con $3,4 billones (20%), seguida por Salud, con $2,8 billones (16,5%), y Promoción y Acción Social, con $1,6 billones (9,3%).

“Las áreas de Cuidado siguen siendo una prioridad para nuestra gestión, porque garantizan que la inversión pública se traduzca en bienestar para los vecinos”, enfatizó Arengo.

Otro de los pilares del presupuesto 2026 será la seguridad. Se destinará el 15% del gasto total a reforzar el equipamiento de la Policía de la Ciudad, renovar la flota de patrulleros y ampliar el sistema de videovigilancia, con el objetivo de dotar de mayor tecnología y capacidad operativa a las fuerzas.

Arengo también se refirió al conflicto por la Coparticipación con el Gobierno nacional y sostuvo: “La Ciudad reclama que se normalice la transferencia de los fondos correspondientes al coeficiente del 1,55 y se cancele el monto adeudado.

Estos recursos son esenciales para sostener los servicios que prestamos diariamente a millones de vecinos y visitantes”.

El ministro destacó que la estabilidad de las cuentas porteñas es el resultado de una política sostenida de equilibrio fiscal, sin endeudamiento excesivo y con prioridad en el gasto social y en la infraestructura urbana.

“Esta gestión no solo mantiene el orden financiero, sino que garantiza que los recursos se traduzcan en obras y servicios concretos”, remarcó.

En paralelo, se prevé continuar con el Plan de Modernización del Estado, orientado a la digitalización de trámites, la mejora de los servicios públicos y la reducción de costos administrativos.

Entre las metas se incluyen la ampliación de la plataforma de trámites digitales y la integración de sistemas de gestión para todas las dependencias gubernamentales.

A su vez, el eje “Ciudad Atractiva” apunta a consolidar a Buenos Aires como un destino global para la inversión, el turismo y la cultura, impulsando políticas para el desarrollo económico y la generación de empleo.

La combinación de estabilidad fiscal, modernización y proyección internacional busca reforzar la competitividad de la Ciudad frente a otras capitales de la región.

El contexto macroeconómico nacional, aunque desafiante, no ha impedido que la Ciudad sostenga un equilibrio financiero por quinto año consecutivo.

Este logro cobra especial relevancia considerando las dificultades estructurales que enfrentan otras jurisdicciones.

En ese sentido, el ministro subrayó que la autonomía financiera porteña es un ejemplo de gestión previsible y responsable.

El Presupuesto 2026 refleja la decisión política de consolidar una Ciudad moderna, sustentable y equilibrada, que invierte en infraestructura, cuida a sus vecinos y proyecta futuro sin hipotecar su presente.

En tiempos de incertidumbre económica, Buenos Aires reafirma que la administración eficiente y el compromiso social son el camino para crecer con solidez y transparencia.