Inicio RePost El subte y los colectivos serán gratis para recorrer la Noche de...

El subte y los colectivos serán gratis para recorrer la Noche de los Museos

35

Una vez más, Buenos Aires se prepara para una de sus noches más esperadas: este sábado 8 de noviembre, desde las 19 hasta las 2 de la madrugada, las puertas de más de 300 museos, espacios culturales y patrimoniales se abrirán de forma gratuita en todos los barrios de la Ciudad. Arte, historia y música convivirán en una jornada que promete recorrer el pulso más vivo del patrimonio porteño, con transporte público gratuito para que nadie se quede afuera.

Queremos que cada vecino pueda disfrutar la cultura de su ciudad sin preocuparse por cómo llegar. Por eso extendemos los servicios y garantizamos el acceso libre a todos los medios de transporte, explicó una fuente del Ministerio de Cultura porteño, que organiza el evento junto a distintas áreas del Gobierno de la Ciudad.

La Noche de los Museos es, sin dudas, una de las actividades culturales más convocantes del año en Buenos Aires. Desde su creación en 2004, se ha convertido en un clásico de la agenda porteña, reuniendo a miles de personas que salen a redescubrir la ciudad bajo una nueva luz.

Cada edición renueva su propuesta: muestras, visitas guiadas, espectáculos al aire libre, performances y actividades interactivas invitan a vivir la cultura de una forma abierta, gratuita y cercana.

Este año, más de 300 espacios culturales —entre museos, bibliotecas, centros culturales, galerías, templos y clubes sociales— abrirán sus puertas simultáneamente.

Desde los íconos tradicionales como el Museo Nacional de Bellas Artes, el MALBA, el Museo de Arte Moderno y la Usina del Arte, hasta joyas barriales como el Museo Perlotti, el Espacio Cultural Carlos Gardel o la Casa Fernández Blanco, cada rincón ofrecerá algo distinto.

Uno de los grandes atractivos de la jornada será el acceso gratuito al transporte público, un beneficio clave que busca garantizar la participación de todos.

Desde las 18 h hasta las 3 de la madrugada, todas las líneas de colectivos de la Ciudad funcionarán sin costo, con sólo presentar el pase especial en formato PDF que puede descargarse desde la web oficial del evento.

Además, por segundo año consecutivo, se sumará el eBus, un sistema de buses eléctricos con frecuencia de 15 minutos que conectará puntos estratégicos de la ciudad y extenderá su recorrido hasta la Usina del Arte, uno de los epicentros de esta edición.

Este servicio busca promover una movilidad sustentable y eficiente durante la noche, reduciendo la huella de carbono de los traslados.

El subte ofrecerá servicio gratuito desde las 18 h hasta el cierre habitual en las líneas A, E, C, H y el Premetro.

En tanto, las líneas B y D extenderán su horario hasta las 2 de la madrugada, facilitando el regreso desde los principales centros culturales. Las estaciones habilitadas en el horario extendido serán:

Línea D: Congreso, Olleros, Palermo, Scalabrini Ortiz, Pueyrredón, Callao, 9 de Julio y Catedral.

Línea B: Rosas, Lacroze, Dorrego, Ángel Gallardo, Medrano, Pueyrredón, Carlos Pellegrini y Leandro N. Alem.

La medida busca evitar aglomeraciones y garantizar la fluidez de los traslados en una noche donde se espera la participación de más de un millón de personas, según estimaciones de la organización basadas en ediciones anteriores.

El sistema de bicicletas públicas Ecobici también se suma a la movida con un pase especial llamado “La Noche de los Museos”, que permitirá realizar hasta cuatro viajes de 45 minutos cada uno entre las 19 h y las 3 h del domingo.

Este beneficio busca fomentar una forma de transporte ágil, ecológica y saludable, ideal para recorrer las avenidas iluminadas y disfrutar del clima primaveral.

El Gobierno porteño informó que se reforzarán las estaciones de retiro y anclaje más cercanas a los principales puntos culturales para facilitar el movimiento de los usuarios.

A lo largo de las últimas dos décadas, La Noche de los Museos se consolidó como una cita imperdible para el turismo y los vecinos.

No sólo impulsa la economía cultural, sino que también fortalece la identidad barrial, invitando a descubrir espacios muchas veces desconocidos.

En 2023 participaron más de 900.000 personas, un récord que se espera superar este año con la suma de nuevas sedes en barrios como Mataderos, Villa Devoto, Parque Avellaneda y Núñez.

“Esta iniciativa demuestra que la cultura no es un lujo, sino un derecho. Buenos Aires se convierte en un gran museo a cielo abierto y todos pueden ser parte”, destacaron desde la organización.

Las actividades incluyen desde proyecciones de cine y charlas con artistas hasta espectáculos de danza, teatro y música en vivo, con propuestas para todas las edades.

Uno de los puntos neurálgicos será, nuevamente, la Usina del Arte, en el barrio de La Boca. Allí se concentrarán presentaciones musicales, muestras de arte contemporáneo y actividades para niños, además de stands gastronómicos y ferias de emprendedores.

También habrá programación especial en el Casco Histórico, el Planetario Galileo Galilei, el Centro Cultural Recoleta y el Museo Sívori.

La diversidad de propuestas convierte esta jornada en una verdadera celebración del patrimonio porteño.

Desde las antiguas construcciones de San Telmo hasta los murales contemporáneos de Colegiales, la ciudad se transforma en un museo vivo, con la participación activa de vecinos, turistas y artistas.

El esquema de transporte gratuito es clave para garantizar la accesibilidad cultural. Desde el Ministerio de Transporte porteño indicaron que la coordinación entre colectivos, subte, Ecobici y eBus busca reducir los tiempos de traslado y descongestionar las zonas más concurridas.

“El objetivo es que nadie se quede sin disfrutar por falta de movilidad o distancia. Queremos que toda la ciudad sea parte”, remarcaron.

La Noche de los Museos no es solo un evento: es una declaración de principios. Es la demostración de que Buenos Aires late con fuerza cultural, inclusiva y diversa, capaz de unir a millones de personas bajo una misma consigna: disfrutar, aprender y redescubrir su historia. Este sábado, la ciudad no duerme: se ilumina con arte, música y memoria colectiva.