Inicio RePost “Sabores, vinilos y mercado: llega ‘Encuentros’ a Belgrano”

“Sabores, vinilos y mercado: llega ‘Encuentros’ a Belgrano”

19

El jueves 6 de noviembre, de 18 a 22 horas, el Mercado Belgrano (Juramento 2527, Ciudad de Buenos Aires) se transformará en un escenario de sabores, música y comunidad gracias a la nueva edición del ciclo Encuentros en el Mercado, impulsado por el BA Capital Gastronómica del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.

Es una invitación directa a redescubrir los espacios gastronómicos de la Ciudad de una manera distinta: música, gastronomía y comunidad al mismo tiempo, aseguran desde BA Capital Gastronómica.

La iniciativa, que ya había sido presentada con formato similar en fechas anteriores, como la edición del 2 de octubre en el mismo Mercado Belgrano, busca revalorizar los mercados porteños como centros de encuentro social además de destino culinario.

En este nuevo encuentro, el Mercado Belgrano abrirá sus puertas para ofrecer no solo sus locales habituales, sino también propuestas especialmente pensadas para la jornada: picadas, tortillas, wraps, panchos gourmet, comida árabe y más.

El DJ Santi Canda será el encargado de musicalizar la tarde-noche con dos sets en vinilo, asegurando una atmósfera relajada pero vibrante, mientras los visitantes disfrutan de platos y bebidas.

A partir de las 19 h y hasta las 20 h, se ofrecerá además una barra de tragos con modalidad 2×1 en bebidas seleccionadas, lo que agrega un atractivo extra para quienes lleguen temprano.

Para los organizadores, este tipo de encuentros permiten “combinar disfrute, música y comunidad en un mismo lugar”, en palabras de la gacetilla oficial.

En una ciudad como Buenos Aires, donde la gastronomía no solo es actividad económica sino también parte central de la identidad colectiva, el programa BA Capital Gastronómica ya viene desarrollando acciones para potenciar mercados existentes —como los de Belgrano, San Nicolás y Bonpland— y proponer nuevos espacios como el Mercado de los Carruajes o el Mercado El Bocado (en el Barrio 31).

Más allá del disfrute, el evento aporta valor al comercio local: permite que los puestos del mercado exhiban sus platos habituales junto con una “selección especial” pensada para el evento, lo que puede traducirse en mayores ventas, visibilidad y fidelización de clientes.

En un contexto en que los mercados municipales se disputan el interés de un público que busca experiencias, esta combinación de gastronomía, música y ambiente se convierte en un diferenciador.

Desde la óptica de la ciudad, apoyar el desarrollo gastronómico, entendido como generador de identidad, turismo urbano y empleo local, ha sido una estrategia explícita del Gobierno porteño.

En 2018, por ejemplo, según datos citados en informes de BA Capital Gastronómica, se llevaron a cabo 344 ferias y festivales gastronómicos en la ciudad que convocaron a 2,4 millones de personas.
20ª edición de Caminos y Sabores

Si bien estos eventos pueden parecer recreativos, su impacto en el consumo, en los comercios de barrio y en la vitalidad del espacio urbano es real.

Para asistir al evento, alcanza con simplemente acercarse al Mercado Belgrano el jueves citado en el horario indicado.

No se requiere entrada ni registro; y la sugerencia es llegar temprano para aprovechar la barra de 2×1 y la primera parte de la música en vinilo, disfrutar con calma la ambientación y luego recorrer la oferta gastronómica con tranquilidad.

Los organizadores invitan a seguir la cuenta de Instagram @bacapitalgastronomica para más detalles y eventualidades.

La jornada se presenta como una oportunidad también para quienes viven o trabajan en el barrio de Belgrano o zonas aledañas: pueden combinar la propuesta con una salida vespertina, un afterwork distinto o una cena informal con amigos.

En ese sentido, el Mercado, ubicado en Juramento 2527, se posiciona como un hub de barrio renovado, que trasciende el rol típico del mercado de provisión para convertirse en espacio de encuentro urbano.

Así, el jueves 6 de noviembre tiene todo para convertirse en una velada anual esperada, donde el Mercado Belgrano muta por unas horas en escenario de comunidad, sabores y música.

Yo estaré ahí para ver cómo se vive, degustar y contar qué se mueve detrás de esa energía nueva que propone la ciudad.