Inicio Devotohoy La Ciudad celebra su identidad multicultural con música, danzas y gastronomía

La Ciudad celebra su identidad multicultural con música, danzas y gastronomía

14

La Avenida de Mayo se convertirá nuevamente en el punto de encuentro de los sabores, los ritmos y las tradiciones del mundo con una nueva edición de BA Celebra a las colectividades, la gran fiesta multicultural porteña que rinde homenaje a la diversidad y la integración.

Este domingo 9 de noviembre, de 12 a 18 horas, más de 110 instituciones de distintas comunidades internacionales transformarán el corazón de Buenos Aires en un verdadero mapa viviente de culturas.

Buenos Aires es una ciudad construida por inmigrantes y celebrarla es también celebrar lo que somos”, expresó un representante de la Dirección General de Colectividades y Migrantes, organizadora del evento. Bajo el lema “Una ciudad, muchas culturas, el encuentro busca tender puentes entre vecinos, generaciones y tradiciones, reafirmando que la identidad porteña se nutre del intercambio permanente entre pueblos.

Desde temprano, el histórico trazado de la Avenida de Mayo —entre la 9 de Julio y Bolívar— se colmará de aromas, colores y sonidos.

A lo largo de seis cuadras, los visitantes podrán recorrer más de un centenar de puestos gastronómicos y culturales donde cada comunidad desplegará lo mejor de su herencia.

Habrá dos escenarios principales: uno frente a Bolívar, que concentrará los espectáculos de danzas y música tradicional, y otro próximo a Tacuarí, dedicado a expresiones contemporáneas y talleres participativos.

La propuesta gastronómica es, como cada año, una de las grandes protagonistas. Desde las clásicas empanadas gallegas y los tequeños venezolanos hasta el ramen japonés, el shawarma libanés o los embutidos alemanes, la feria ofrecerá un verdadero recorrido sensorial por los cinco continentes.

Los visitantes también podrán degustar pastelería típica, panes artesanales y dulces regionales, acompañados de bebidas tradicionales de cada país.

Las más de 50 colectividades participantes —entre ellas griega, brasileña, venezolana, armenia, alemana, china, libanesa, paraguaya, peruana, cubana, ecuatoriana, hondureña, guatemalteca, española, italiana, polaca y francesa— compartirán sus costumbres a través de artesanías, objetos tradicionales y material institucional. “BA Celebra es una oportunidad para que las comunidades muestren su presente, pero también para reconocer el legado de quienes llegaron a esta ciudad buscando un futuro mejor”, señaló una de las coordinadoras del evento.

El escenario principal reunirá durante toda la jornada a grupos artísticos que reflejarán la diversidad de las raíces porteñas.

La comunidad china presentará una demostración de taichi y un show del grupo Phoenix Dorada, mientras que la brasileña desplegará su energía con Ritmo Interior y Axe Xeddade.

Desde Venezuela llegarán las coreografías de la Academia de Danzas Milagros Martínez y Aguaitacaminos; la colectividad vasca ofrecerá el espectáculo del Centro Laurak Vat, y el ballet Ródina representará a la comunidad rusa.

También dirán presente Tierra Guaraní (Paraguay), los grupos armenios Nairí y Kaiané, y el conjunto italiano Gruppo Folcloristico Gioia d’Italia. La jornada se completará con las danzas del Ballet Helénico griego, el grupo japonés Shosetsukai y la Agrupación Folclórica Miña Terra de Galicia.

En tanto, el escenario alternativo albergará talleres y actividades participativas que permitirán al público aprender, experimentar y compartir costumbres de distintas partes del mundo.

La colectividad peruana, representada por Hatun Ayllu, ofrecerá una charla sobre la historia del Torito de Pucará, uno de los símbolos del altiplano andino.

Desde Guatemala, los visitantes podrán fabricar barriletes tradicionales, y la comunidad gallega dictará un taller de pandereta y percusión. Italia, por su parte, propondrá un laboratorio de danzas a cargo del grupo Radici, mientras que la Federación Irlandesa ofrecerá una introducción al idioma gaélico, idioma ancestral que aún pervive en pequeñas comunidades del país europeo.

Durante la jornada, la Dirección General de Colectividades y Migrantes instalará un espacio informativo sobre los programas de apoyo a las comunidades extranjeras y a sus descendientes, así como actividades sobre integración y ciudadanía.

Se espera la asistencia de miles de personas, entre turistas y porteños, que cada año se acercan a celebrar la convivencia cultural que distingue a Buenos Aires. Según datos oficiales del Gobierno de la Ciudad, más de 400.000 personas participaron en la edición anterior de BA Celebra, una cifra que demuestra el interés creciente por las expresiones multiculturales y la importancia del evento en el calendario cultural porteño.

La elección de la Avenida de Mayo como escenario no es casual: su arquitectura y su historia resumen el espíritu cosmopolita de la capital argentina.

Desde fines del siglo XIX, por esa avenida transitaron las primeras colectividades europeas, especialmente las españolas e italianas, que imprimieron su sello en cafés, confiterías y sedes sociales.

Hoy, esa misma traza se convierte en un corredor simbólico donde la ciudad vuelve a reconocerse como un mosaico de identidades.

Además, la feria servirá como plataforma para difundir la producción artesanal de cada comunidad. Entre los puestos se podrán adquirir textiles, cerámicas, joyería y objetos típicos, elaborados según técnicas tradicionales.

La propuesta apunta no solo a exhibir sino también a fortalecer los lazos comerciales y culturales entre colectividades, generando un circuito de intercambio que promueve la economía cultural y el turismo.

BA Celebra no solo se ha consolidado como un evento turístico, sino también como un símbolo de convivencia.

En una época marcada por tensiones sociales y políticas, el encuentro propone un mensaje simple pero profundo: la diversidad no divide, sino que enriquece.

Como expresó una de las participantes de la comunidad armenia: “Cuando bailamos en el escenario frente a miles de personas, sentimos que seguimos vivos, que nuestra cultura se transforma pero no desaparece. Eso es lo que Buenos Aires nos permite”.

Mientras el aroma a especias, café turco y empanadas criollas inunde la Avenida de Mayo, la ciudad volverá a mostrar su mejor rostro: el de una metrópoli abierta al mundo, orgullosa de su diversidad y dispuesta a celebrarla en cada esquina. Porque, en definitiva, Buenos Aires late al ritmo de todas las culturas que la habitan.