Inicio RePost La Ciudad celebra la naturaleza en la segunda Expo Ecoparque

La Ciudad celebra la naturaleza en la segunda Expo Ecoparque

11

El Ecoparque porteño se prepara para recibir una nueva edición de la Expo Ecoparque, una cita imperdible para quienes valoran la naturaleza, la conservación y el bienestar animal.

Del 5 al 7 de noviembre, Buenos Aires volverá a ser escenario de un encuentro que combina ciencia, educación ambiental y actividades para toda la familia, consolidándose como uno de los eventos más destacados del calendario ecológico del país.

Buscamos que el público conozca de cerca el enorme trabajo que realizan las instituciones dedicadas a la conservación y al rescate de especies.

La Expo Ecoparque es una ventana abierta a la conciencia ambiental, expresaron desde la organización, resaltando el rol educativo y de compromiso ciudadano que impulsa esta segunda edición.

La segunda edición de la Expo Ecoparque se desarrollará durante tres jornadas consecutivas: el 5, 6 y 7 de noviembre, con una propuesta que combina charlas técnicas, actividades participativas y una gran feria con instituciones de todo el país.

Los dos primeros días estarán dedicados exclusivamente a jornadas técnicas de conservación y bienestar animal, donde participarán expertos, investigadores y representantes de distintas provincias que trabajan junto al Ecoparque en programas de rescate, rehabilitación y reinserción de fauna silvestre.

Estas sesiones serán de carácter cerrado, orientadas a profesionales del sector y no estarán abiertas al público general.

El viernes 7, en cambio, marcará el momento más esperado: desde las 11 de la mañana, las puertas del Ecoparque se abrirán al público con una serie de actividades educativas, charlas interactivas, juegos y espacios de sensibilización ambiental.

Entre los participantes confirmados se encuentran reconocidas instituciones como Aves Argentinas, Parques Nacionales, Fundación Temaikèn, Fundación Bioandina y la Universidad Nacional de La Plata, entre otras organizaciones que vienen trabajando activamente en la protección de la biodiversidad argentina.

Durante toda la jornada se podrá recorrer una feria con stands informativos donde cada entidad mostrará sus proyectos, investigaciones y acciones concretas vinculadas a la fauna nativa, el rescate de especies y la educación ambiental.

Será una oportunidad única para que grandes y chicos aprendan sobre las distintas iniciativas que hoy se desarrollan en el país para proteger a la vida silvestre.

Desde las 12 del mediodía, el cronograma prevé charlas sobre plantas nativas, enriquecimiento ambiental para animales de compañía y presentaciones sobre animales embajadores, aquellos ejemplares que, por sus historias de rescate o sus condiciones particulares, se transforman en portavoces del mensaje de conservación.

También a las 12, uno de los momentos más emotivos: la liberación de aves rescatadas y rehabilitadas, una actividad que refleja el trabajo conjunto entre el Ecoparque y organizaciones especializadas en fauna silvestre. Cada liberación simboliza un esfuerzo colectivo por devolver a la naturaleza lo que alguna vez fue dañado por la acción humana.

Por la tarde, a las 14 horas, la organización Aves Argentinas convocará a una salida de observación de aves, guiada por especialistas, ideal para principiantes y aficionados a la ornitología.

Esta experiencia permitirá a los visitantes adentrarse en el fascinante mundo de las especies que habitan en plena ciudad, y comprender la importancia de conservar sus hábitats.

Además, durante todo el día habrá juegos y actividades para niños, buscando despertar en las nuevas generaciones el interés por la fauna, la flora y el equilibrio ambiental.

Más allá del entretenimiento, la Expo Ecoparque busca consolidarse como un espacio de reflexión sobre la relación del ser humano con la naturaleza.

En tiempos donde la crisis climática y la pérdida de biodiversidad se convierten en desafíos globales, este tipo de eventos representan un llamado urgente a la acción local.

El Ecoparque, que funciona en el predio del histórico Zoológico de Buenos Aires, continúa avanzando en su proceso de transformación hacia un modelo moderno, ético y sustentable, enfocado en la educación ambiental, la conservación de especies y la investigación científica.

En cada edición, este encuentro suma más visitantes y actores comprometidos. Según datos oficiales, en 2024 participaron más de 3.000 personas en las actividades abiertas, y se proyecta que este año esa cifra aumente significativamente, gracias a la difusión en redes y al interés creciente del público por temas ambientales.

La presencia de universidades y fundaciones aporta, además, una mirada interdisciplinaria que fortalece las políticas de conservación, integrando la ciencia con la educación y la participación ciudadana.

Los organizadores remarcan que la entrada al Ecoparque para el viernes 7 será libre y gratuita, invitando a toda la comunidad a ser parte de una jornada educativa, recreativa y profundamente inspiradora.

“Queremos que las familias se acerquen, aprendan, pregunten, se involucren. Que comprendan que cada acción cotidiana cuenta para cuidar nuestro entorno”, señalaron desde el equipo organizador.

Durante el evento, los visitantes también podrán interiorizarse sobre el trabajo diario del Ecoparque: el rescate de animales en situaciones de tráfico ilegal, los programas de reproducción de especies en peligro, y las alianzas que mantienen con otras instituciones del país y del exterior.

Se trata de un espacio vivo de aprendizaje, donde los animales que ya no pueden ser reintroducidos en su hábitat natural se transforman en verdaderos educadores ambientales, recordándonos el valor de la empatía y la responsabilidad ecológica.

La Expo Ecoparque no es solo un evento: es parte de un proceso cultural en marcha, que apunta a construir una ciudad más sustentable y consciente. En Buenos Aires, cada año surgen más ferias, talleres y propuestas verdes, pero pocas logran integrar ciencia, familia y emoción como esta.

Detrás de cada actividad hay voluntarios, investigadores, veterinarios, educadores y técnicos que trabajan silenciosamente para garantizar el bienestar de cientos de animales y promover una convivencia más respetuosa entre humanos y naturaleza.

La segunda edición de la Expo Ecoparque promete ser mucho más que una jornada de paseo: es una invitación a reconectarnos con la vida silvestre, a mirar con otros ojos el entorno urbano y a entender que el futuro depende de las decisiones que tomemos hoy.

En lo personal, me emociona ver cómo Buenos Aires sigue abriendo espacios donde el conocimiento y la sensibilidad ambiental se encuentran, demostrando que cuidar la naturaleza también es cuidar de nosotros mismos.