Inicio Periodismo del Mercosur Vinos tintos: ¿Qué son y cómo se conforma su abanico?

Vinos tintos: ¿Qué son y cómo se conforma su abanico?

619

¿Qué son los vinos tintos? Empecemos por una definición: vamos a hablar del fermento de las uvas de color, como Malbec o Cabernet Sauvignon, que por tener un pigmento en la piel le confieren al líquido el color del vino tinto. Pero hay muchos tipos de vinos tintos, porque el estilo no depende del color sino del proceso de elaboración.

Así, hay vinos tintos dulces, vinos tintos finos o, como se los conoce hoy, tintos de alta gama, y también vinos tintos fortificados y hasta appasimentados, que es una antigua técnica mediterránea para concentrar las uvas por deshidratación. De todo ello dependerá en el fondo la diversidad de vinos tintos, marcas y precios.

Claro que el terroir también hace a los estilos de los tintos. Por ejemplo, en la altura, donde la radiación solar es mayor, los vinos obtienen más color, mientras que en zonas bajas, calientes y mediterráneas, tienden a perderlo o bien, en altas latitudes, como sucede en Burdeos, a verlo aumentado.

Así, la cantidad de color es en el fondo un elemento clave para determinar un vino tinto, ya que variedades poco colorantes como Pinot Noir pueden estar en el límite de un rosado o bien, como sucede con muchos tintos elaborados con maceraciones cortas, acariciar el contenido de un rosé.

¿Qué son los vinos tintos? 

Veamos los tintos argentinos. Este es un país naturalmente productor de vinos tintos. La razón hay que buscarla en los terruños del oeste, donde se concentran los viñedos, con climas secos y de alta radiación solar. En ellos las uvas tintas maduran a la perfección, alcanzando un elevado grado de color y perfumes

Entre los vinos tintos argentinos más destacados se cuentan los Malbec y los Cabernet Sauvignon, pero también los Bonarda y los Syrah, con menor presencia de Merlot, Petit Verdot, Tannat y Tempranillo. Hay otras uvas, aunque entre las tintas esas son las fundamentales.

Precios de vinos tintos

En general, para saber qué son los vinos tintos, también hay que tener en cuenta los precios. Los tintos son más costosos que los blancos y de ahí que haya vinos tintos caros. La razón hay que buscarla en que el proceso de crianza de los tintos –es decir el tiempo que llevan dentro de la bodega para ablandar su carácter– le imprime al precio un costo elevado. Además, como son vinos que envejecen, el prestigio aumenta también su precio.

Por eso los vinos tintos del año, como los varietales, suelen ser los más accesibles, esos que se conocen como vinos buenos y baratos. Con todo, el rango puede ir desde botellas por menos de 1 dólar a algunas pocas que superan los 2500 dólares al momento de salir a la venta. Luego los años pueden multiplicar ese valor hasta las nubes, según la escasez y la demanda.

Copas de vinos tintos

Como son vinos que se elaboran con la piel de la uva, y la piel tiene la mayor cantidad de perfumes, los vinos tintos en general ofrecen mayores matices de aromas y sabores que los blancos. Eso, si dejamos de lado el hecho de ser criados en roble o bien que sus botellas envejecen y le suman capas de complejidad. Por ello, las copas de tintos son más grandes que las de blancos: así amplifican esos matices.

Hay muchos modelos, pero las más corrientes son los copones tipo Burdeos; a ellos se suman ahora formatos romboidales o troncocónicos, ya más por estética que por funcionalidad, ya que todas las copas de tintos, mientras ofrezcan una relación de aire-vino de 3 a 1, funcionarán a la perfección.

Vinos tintos beneficios

En el proceso de extracción de color en los vinos también se extraen otras sustancias menos evidentes. Entre ellas, los reyes de los beneficios son los antioxidantes, en los que la piel de la uva es rica. Los más destacados pertenecen al grupo de los polifenoles, y en particular uno de ellos, el resveratrol, que tiene propiedades anticolesterolemiantes. En otras palabras, ayuda a prevenir el colesterol.

Vinos tintos calorías

En materia de calorías, los vinos tintos están muy dentro de la ingesta básica. Mientras que una copa de blancos secos, los más bajos en calorías, ronda las 80 calorías, una de tintos asciende a las 120, muy lejos de lo que aportan los vinos dulces que pueden llegar hasta las 250 calorías. Para tener una comparación sencilla, un alfajor de arroz aporta 70 calorías, mientras que uno triple salta a las 400. Fuente: Vinómanos.

La entrada Vinos tintos: ¿Qué son y cómo se conforma su abanico? se publicó primero en Periodismo del Mercosur.