Inicio Periodismo del Mercosur Los recuerdos invaden los Oscar

Los recuerdos invaden los Oscar

602

(ANSA) – ROMA 20 FEB – “Belfast”, “E’ stata la mano di Dio” y “The Fabelmans”, filmes protagonistas de los premios Oscar, miran hacia el pasado sin temor y sin nostalgia. La edad, en ocasiones, un punto de inflexión para mirar hacia atrás sin resquemores, se sumó a la pausa para reflexionar que impuso la pandemia de coronavirus.

En las películas de Kenneth Branagh, Paolo Sorrentino y Steven Spielberg respectivamente hay más bien un sufrimiento que arde y que tarde o temprano hay que procesar para que se convierta en otra cosa, sea menos doloroso, devenga en una dulce caricia de recuerdos.

“The Fabelmans”, actualmente en posproducción, rodado durante el confinamiento por el coronavirus, aborda la infancia de Sammy Fabelman (Gabriel LaBelle), que transcurre en Arizona -el director creció en la capital,

Phoenix- con un tío (Seth Rogen), que tiene un fuerte vínculo con el niño, y una madre cariñosa (Michelle Williams). Spielberg lo viene tramando desde 1999, pero recién en este último año retomó la escritura de un guión, después de 20 años.

De hecho, no lo hacía desde los tiempos de “A.I – Inteligencia Artificial” (2001).

Con un elenco que incluye, entre otros, a Paul Dano y David Lynch, “The Fabelmans” es una mirada retrospectiva a las raíces creativas del director nominado por “West Side Story” y un tributo a la influencia de su tío en él cuando era niño.

En tanto, “Belfast”, con nominaciones a 7 Premios de la Academia, incluyendo mejor película, mejor dirección y guión original, es también lo que en la jerga cinéfila se define como una película de formación, un “coming age”.

“Es la película más personal que hice. Se trata de un lugar y de la gente que amo”, dijo Branagh, actualmente en los cines con “Theatres with Murder on the Nile”.

Nacido el 10 de diciembre de 1960 en Belfast, hijo de padres protestantes de clase trabajadora en el área de Tigers Bay, Branagh se mudó a los 9 años con su familia a Reading, Berkshire, Inglaterra, para escapar del conflicto de Irlanda del Norte que en esos años comenzaba violentamente.

En Inglaterra modificó su acento para evitar ser intimidado por ser irlandés, algo que lo cambió para siempre.

“Me siento irlandés. No creo que puedas quitarle Belfast a un niño”, dijo el director, que se hizo famoso en el teatro por sus papeles de Shakespeare con un perfecto acento británico.

“Belfast” es su homenaje a su ciudad natal, a esas calles que de repente se convirtieron en un campo de batalla y donde un momento antes se pateaba una pelota.

Una película en blanco y negro, llena de ternura, poesía, música, incluso alegría a pesar de un mundo que estaba cambiando para peor. Y esto gracias a una historia tan auténtica como para encantar, con un elenco decisivo, comenzando por la jovencísima debutante Jude Hill, de apenas 10 años; a los padres (la nominada al Globo de Oro Caitriona Balfe y Jamie Dornan) y a los abuelos, ambos nominados a las estatuillas (Judi Dench y Ciarán Hinds).

Luego está Sorrentino con “Eï stata la mano di Dio”, nominada al Oscar a la mejor película internacional (además de los Bafta británicos), basada en la historia de la adolescencia del director en el Nápoles de los años 80, de la “Maradonamanía”.

Un film muy personal, en un sentido terapéutico, porque intenta elaborar el dolor de la trágica pérdida de los padres, a los 17 años, en esa etapa adolescente en que el camino a seguir todavía no es claro.

Sorrentino apela a la ironía y al dolor, a la despreocupación y al futuro para cerrar las cuentas del pasado y superarlo.

El realizador italiano rodó en la ciudad de su adolescencia, incluso en su casa, con el plató apenas un piso más abajo.

Le relató a su alter ego, Fabietto (Filippo Scotti), toda su experiencia y buscó en Toni Servillo, su actor fetiche y en el director Antonio Capuano, que lo había animado a los 17 años, una especie de bendición.

En el film trasunta una dolorosa autenticidad que lo lleva de regreso, después de “La grande Bellezza” (2013), directamente a Los Angeles, el 27 de marzo. (ANSA).

La entrada Los recuerdos invaden los Oscar se publicó primero en Periodismo del Mercosur.