
El presidente Joe Biden asestó hoy un duro golpe a las esperanzas del gobierno ucraniano de recibir armas más mortíferas de los Estados Unidos: “no mandaremos a Ucrania sistemas misilísticos que puedan alcanzar al territorio ruso”, dijo el presidente estadounidense.
Así respondió Biden hoy una consulta sobre las versiones de que su gobierno estaba preparando el envío de misiles de largo alcance a Ucrania, que las esperaba para enfrentar la lenta pero progresiva avanzada rusa en la región del Donbás, en el este del país.
El anuncio fue bien recibido inmediatamente por Moscú, que días atrás había advertido que el envío de esos misiles era una “línea roja” a no cruzar.
“Es una decisión razonable”, afirmó el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvedev, que recordó que en caso de ataques a sus ciudades Rusia atacaría a su vez los centros “donde se tomaron esas decisiones criminales”, que en algunos casos “están muy lejos de Kiev”.
Días atrás, la CNN reportó que la Casa Blanca preparaba un nuevo paquete de ayudas militares que incluiría sistemas de misiles de largo alcance, pedidos insistentemente por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, considerados clave para romper el cerco ruso en el este.
Se trata del Multiple Launch Rocket System (Mlrs) y de su versión más liviana, el High Mobility Artillery Rocket System, conocido como Himars, que pueden lanzar desde vehículos móviles ráfagas de misiles anti-tanque Javelin o antiaéreos Stinger.
Hasta ahora Biden se ha opuesto al envío de armas más potentes, por temer que las fuerzas ucranianas las utilizaran para lanzar ataques dentro del territorio ruso, con el riesgo de una escalada y una ampliación del conflicto, ataques que Kiev ya habría hecho, aunque nunca fueron confirmados.
Moscú advirtió varias veces que cualquier amenaza a su territorio representaría una escalada y que quien provee armas a Ucrania se transforma en un blanco legítimo del ejército ruso.
Esa fue la razón por la que Biden bloqueó meses atrás la triangulación a través de Polonia para enviar cazas Mig polacos de la época soviética a Kiev y ahora descartó enviar misiles de largo alcance, considerando también los esfuezos de importantes aliados europeos, enre ellos Italia, por llegar a un cese del fuego y a una negociación entre Rusia y Ucrania. Enviar misiles más poderosos no ayudaría al diálogo (una de las condiciones del Kremlin es el cese de la provisión de armas a Kiev) y podría aumentar las grietas que comienzan a verse en la OTAN, dividida en varias fuerzas internas.
Por un lado, los bálticos y la mayoría de los países del este, respaldados por Londres, presionan para voltear al régimen de Putin; Turquía busca un rol de mediación y veta el ingreso de Finlandia y Suecia a la Alianza, e Italia-Francia-Alemania-España quieren que los combates cesen lo antes posible.
Ante un escenario tan complejo, la Casa Blanca no quiere poner en riesgo la duramente reconquistada unidad euro-atlántica y no ser un obstáculo a la hipótesis de una tregua.
Entre tanto, Biden trata de imponer el liderazgo de Washington en Asia y, al mismo tiempo, reavivar un diálogo con Pekín, que podría comenzar con un encuentro cara a cara entre el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, y el de la Defensa china, Wei Fenghe. (ANSA).
La entrada Joe Biden descarta enviar sistemas misilísticos se publicó primero en Periodismo del Mercosur.