Inicio Periodismo del Mercosur Mudafy fue seleccionada por LinkedIn como una de las 10 startups argentinas...

Mudafy fue seleccionada por LinkedIn como una de las 10 startups argentinas más destacadas del año

418

Mudafy, la proptech argentina con presencia regional fundada por Franco Forte y Lucas Díaz, se ubicó por primera vez en LinkedIn Top Startups 2022 de Argentina, siendo reconocida como una de las empresas emergentes más prometedoras del país. Esta segunda edición del ranking elaborado a partir de datos únicos de la plataforma, reúne a las startups que están dando que hablar y captando el interés de los profesionales. Este logro se traduce en un nuevo hito en la historia de Mudafy, el portal inmobiliario con asesoría personalizada que está cambiando la experiencia de comprar una propiedad.

El listado fue elaborado a partir de distintas variables de crecimiento y demanda, y destaca a las startups que vienen pisando fuerte en Argentina, no solo por el interés que generan, sino también por la forma en la cual están captando a los mejores profesionales y superando los desafíos que se presentan para seguir innovando en un contexto particularmente complejo e incierto.

Para hacer su selección, LinkedIn contó con datos propios basados en cuatro pilares:

  • El crecimiento de la plantilla.
  • El interés en los anuncios de empleo.
  • La interacción de los usuarios con la empresa y sus empleados.
  • La forma en que las startups han obtenido candidatos de compañías de su lista principal LinkedIn Top Companies.

“Estamos muy contentos y agradecidos por haber sido seleccionados junto a otras grandes startups que, al igual que nosotros, están aportando valor y sentando un precedente en distintos rubros. Sin dudas, un reconocimiento compartido con todo el equipo y nuestros aliados, con quienes avanzamos en este camino iniciado en 2019 que va a ayudar a que cada vez más personas de Latinoamérica disfruten comprando su propiedad ideal. Emprender es un desafío en sí mismo y, en este sentido, el equipo es la pieza clave para construir algo nuevo” comentó Franco Forte, CEO y cofundador de Mudafy, que recientemente levantó una ronda de inversión Serie A liderada por Founders Fund. 

Entre las empresas que comparten el podio con Mudafy, se encuentran Ualá, Pomelo y Flybondy. Estas compañías coinciden en escenarios desafiantes que, lejos de presentarse como limitantes, las impulsan a seguir innovando y aportando valor en sus respectivos rubros.

En el caso de Mudafy, la proptech conecta personas con sus propiedades ideales por medio de tecnología y asesoría experta personalizada en cada etapa del proceso, logrando transacciones cada vez más simples, confiables y transparentes. Asimismo, mantiene un esquema colaborativo de trabajo con alianzas inmobiliarias para lograr un mayor impacto en las ventas del sector, optimizar los procesos, personalizar cada vez más la experiencia del cliente y crecer en conjunto.

Este es un motivo más que nos anima a seguir desafiándonos y apostando por una región en la cual la decisión más importante en la vida de una persona, sea también la más feliz”, concluyeron desde Mudafy. 

Acerca de Mudafy

Creada en 2019, Mudafy es la proptech argentina que conecta personas con sus hogares ideales en una experiencia sin fricciones, combinando innovación tecnológica con asesoría personalizada en cada etapa del proceso. Elegida por Y Combinator (el acelerador estadounidense responsable de impulsar su crecimiento y el de startups como Airbnb, Dropbox y Rappi), la compañía ya opera en México como parte de su plan de expansión en América Latina, incrementó 10 veces sus ventas por segundo año consecutivo y tiene más de 300 empleados a nivel regional. En 2021 fue seleccionada por la revista Apertura en su ranking Mejores Empleadores del Año (única compañía de su rubro) y en 2022 levantó su ronda de inversión Serie A por USD 10 millones, la cual fue liderada por Founders Fund. © Brand Partners I Luciana Bugni .

La entrada Mudafy fue seleccionada por LinkedIn como una de las 10 startups argentinas más destacadas del año se publicó primero en Periodismo del Mercosur.