Ciudad de Gaza (EFE).- Al menos 31 personas murieron desde la madrugada de este domingo en distintos puntos de la Franja de Gaza mientras esperaban ayuda humanitaria o como resultado de bombardeos, horas después de que el Ejército israelí anunciara una «pausa táctica» diaria en su actividad militar para facilitar la distribución de asistencia en el enclave palestino.
Del total, al menos once de ellos murieron durante la madrugada de este domingo mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda humanitaria cerca del puesto militar de Zikim, en las afueras de la ciudad norteña de Beit Lahia, según confirmó el hospital Al Shifa.
El Ejército israelí, además, anunció este domingo que llevaría a cabo, hasta nueva orden, pausas tácticas de los combates en una franja junto a la costa gazatí de 10.00 a 20.00 hora local (7.00 a 17.00 GMT) por «propósitos humanitarios».
«Ocultan» que la ofensiva sigue
Sin embargo, el grupo islamista Hamás ha denunciado que las «pausas humanitarias» que Israel inició en Gaza son una «tapadera» de cara a la opinión pública internacional para mantener su ofensiva sobre el enclave.
«La realidad sobre el terreno demuestra que esta supuesta ‘tregua’ no es más que una tapadera para engañar a la opinión pública internacional y mantener las masacres contra civiles indefensos», recogió el comunicado de los islamistas, atribuido al miembro de su buró político Ali Baraka.
Baraka se refirió en este sentido a los distintos tiroteos denunciados por la población gazatí en torno a puntos de reparto de ayuda de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) u otras áreas que presuntamente formarían parte de esas pausas con motivos humanitarios.
Según atestiguó EFE, uno de ellos se produjo a manos del Ejército israelí junto al paso fronterizo de Zikim, en el extremo norte de Gaza, cuando miles de personas esperaban al acceso de unos 35 camiones del Programa Mundial de Alimentos (WFP, en inglés).

Más de 15 personas han perdido la vida
Fares Afaneh, director del servicio de ambulancias en el norte de Gaza, aseguró en un comunicado que fruto del incidente unas 15 personas perdieron la vida y otras 150 resultaron heridas.
A pesar de estas informaciones, el Ejército israelí dijo a EFE que no tiene constancia de ningún tiroteo cerca de Zikim.
En el centro de Gaza, por otro lado, el hospital Al Awda de Nuseirat registró 13 cadáveres (cuatro de ellos niños y uno de una mujer) por un tiroteo de las fuerzas armadas junto al punto de distribución de la GHF que se encuentra en Bureij.

Ingresan en norte de Gaza unos 35 camiones de la ONU
Asimismo, unos 35 camiones ingresaron en el norte de la Franja de Gaza con comida del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, cinco días después de que Israel los estuviera reteniendo, atestiguó EFE en el lugar.
Según pudo ver EFE, hacia las 6.40 hora local (3.40 GMT) entró el primer grupo de diez camiones, que fueron asaltados. Hacia las 8.30 entró una segunda tanda de 10, también asaltada. Posteriormente entraría una tercera tanda de diez y, finalmente, una de cinco, cuyo contenido también vació la población hambrienta.
Un camionero explicó a EFE que, diariamente, Israel concede permisos de acceso a entre unos 10 y 20 camiones, para terminar permitiendo la entrada de unos siete. Por ello, los 35 se corresponderían con los últimos cinco días, en los que ningún camión cruzó el paso fronterizo de Zikim.
Las agencias de la ONU no ponen protección armada a la ayuda que introducen en Gaza, por lo que cuando los camiones (de compañías privadas) que la cargan cruzan Zikim y acceden a la Franja utilizando la carretera costera de Rashid, la población los asalta sin que opongan resistencia.
Miles de personas se dirigieron así al área de Zikim atravesando todo el norte de Gaza, considerado una zona de combate con presencia de las tropas israelíes y desierta de población, para tratar de asaltar los camiones con comida nada más accedieran.

Jordania y Emiratos lanzan 25 toneladas de ayuda
Por otro lado, las Fuerzas Armadas jordanas y emiratíes realizaron tres lanzamientos aéreos a la Franja de Gaza con 25 toneladas de ayuda humanitaria, en medio de una crisis alimentaria provocada por las restricciones al ingreso de suministros impuestas por Israel y por las que han muerto por desnutrición 133 personas desde el inicio de la guerra.
La operación abarcó varios puntos de la Franja de Gaza, en coordinación con diversas instituciones, como la Organización Benéfica Hachemita de Jordania, «con el objetivo de aliviar el sufrimiento humanitario y apoyar a la población» gazatí, según un comunicado del medio jordano.
Jordania hizo hincapié en que estos lanzamientos aéreos no sustituirán la ayuda terrestre a la población de la Franja de Gaza, «ya que los convoyes terrestres son el medio principal, más eficaz y prioritario para entregar ayuda allí», pese al bloqueo israelí que dificulta su entrada a través de los pasos fronterizos terrestres.
Merz pide un alto el fuego y Reino Unido ve insuficiente la «pausa táctica»
Debido a esta crisis humanitaria, el canciller alemán, Friedrich Merz, instó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a acordar un alto el fuego, a permitir el acceso de ayuda humanitaria a Gaza y a dar más pasos sustanciales.
En una conversación telefónica mantenida este domingo, Merz «instó al primer ministro Netanyahu a hacer todo lo que esté en su mano para lograr un alto el fuego inmediato» y a «hacer llegar ya a la población civil hambrienta en Gaza la ayuda humanitaria urgentemente necesaria», informó el portavoz del Ejecutivo alemán, Stefan Kornelius, en un comunicado.
Por otro lado, el ministro británico de Exteriores, David Lammy, también urgió a acelerar el acceso de ayuda humanitaria a Gaza y a lograr un alto el fuego que ponga fin a la guerra, al advertir de que la pausa anunciada por Israel «es esencial, pero llega demasiado tarde».
«El sufrimiento humanitario en Gaza ha alcanzado nuevas profundidades», afirmó Lammy en un comunicado, en el que subrayó que los corredores humanitarios y los lanzamientos aéreos son necesarios, pero insuficientes ante la magnitud de la crisis.

Netanyahu dice que «no habrá más excusas»
Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que «no habrá más excusas» para que Israel mantenga su ofensiva contra la Franja de Gaza después de que el Ejército anunciase «rutas seguras» para los convoyes de ayuda humanitaria de la ONU en Gaza.
«La ONU está poniendo excusas y mintiendo sobre el Estado de Israel. Dice: ‘No permiten la entrada de suministros humanitarios’. Sí se permiten. Hay convoyes protegidos. Siempre los ha habido, pero hoy es oficial. No habrá más excusas. Seguiremos luchando, seguiremos actuando hasta lograr todos nuestros objetivos de guerra, hasta la victoria completa», dijo el mandatario durante una visita a las tropas, en declaraciones compartidas por su oficina.
Netanyahu aseguró además que Israel está haciendo progresos tanto en los combates como en las negociaciones para liberar a los rehenes y que, independientemente del «camino escogido», el país permitirá una entrada «mínima» de suministros humanitarios.
Esta pasada noche, Israel se comprometió a establecer «rutas seguras» para los camiones que transportan comida de la ONU. Sin embargo, todavía no ha especificado cuáles son estas rutas y sus tropas siguen abriendo fuego en las que continúan abiertas, como la de Zikim, en el norte.
El Ejército, preguntado por EFE, aún no se ha pronunciado sobre cuáles son esas rutas. Fuentes de la ONU, por su parte, dijeron tampoco conocerlas aún con claridad.
Los residentes del norte dependen de los camiones que ingresan para obtener algo de comida, ya que no hay instalado ningún punto de reparto gestionado por la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos y que solo opera complejos en el centro y sur del enclave. © EFE