
El rugir de los motores ya tiene fecha en la Ciudad: el 14 y 15 de marzo de 2026, el TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el sur porteño.
Será en Villa Soldati, con un trazado de 2.790 metros que recorrerá las avenidas Coronel Roca y Escalada, atravesará el Parque de la Ciudad y convertirá a la zona en epicentro de una fiesta del automovilismo argentino.
“Vamos a seguir manteniendo viva la pasión por el deporte, por los pilotos, los equipos y el público. Este evento no solo significa competencia, también significa desarrollo y crecimiento para el Sur de la Ciudad”, afirmó el secretario de Deportes, Fabián Turnes, durante la presentación.
El anuncio representa un verdadero hito para el automovilismo nacional. El circuito tendrá como recta principal la avenida Coronel Roca, con 720 metros de extensión, donde se desplegarán buena parte de las acciones de sobrepaso y velocidad.
La infraestructura no será menor: se montarán 12 tribunas, 1.500 muros de contención, cuatro pantallas led para el público y dos hospitales de campaña.
Los boxes se ubicarán en el estacionamiento del Parque de la Ciudad y se extenderán a lo largo de 200 metros, replicando la logística de los grandes eventos internacionales. Además, se dispondrá de 300 baños químicos, 15 ambulancias y un helicóptero para reforzar la seguridad.
La organización, que involucrará a más de 1.800 personas, pondrá de relieve no solo la magnitud de la categoría, sino también la apuesta de la Ciudad por posicionar al Sur como polo de espectáculos deportivos y culturales.
El propio jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó la importancia de este paso: “Por primera vez llegará al sur una fiesta del automovilismo y así impulsamos la Ciudad y su desarrollo, junto a otras propuestas que ya estamos concretando como el polo logístico, desarrollos comerciales y de entretenimiento”.
No es la primera vez que el TC2000 pisa el asfalto porteño con un circuito callejero. En 2012, la categoría armó un escenario inolvidable en pleno centro de la Ciudad, sobre las avenidas 9 de Julio, Diagonal Norte y De Mayo, donde los autos giraron frente a íconos como el Obelisco, el Teatro Colón y la Catedral Metropolitana.
Al año siguiente, en 2013, la “Ronda de Buenos Aires” recorrió Recoleta, con un trazado que incluyó la Facultad de Derecho de la UBA, el Museo Nacional de Bellas Artes y Plaza Francia.
Entre ambas ediciones, más de 1.7 millones de personas presenciaron la competencia, un dato que marca la expectativa para lo que viene en Soldati.
La elección de Villa Soldati no es casual. Desde hace tiempo, el Gobierno porteño impulsa una política de integración urbana y desarrollo económico para equilibrar la balanza entre el norte y el sur de la Ciudad.
La llegada del TC2000 forma parte de un plan más amplio que incluye la puesta en valor de infraestructuras deportivas y el fomento a la inversión privada.
En ese contexto, ya se anunció que el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, en Villa Riachuelo, será completamente remodelado para recibir en 2027 al MotoGP, tras 28 años de ausencia.
La apuesta es ambiciosa: se planea modernizar la pista, los boxes, el paddock y las zonas de seguridad con estándares internacionales.
La meta no solo es recuperar un espacio emblemático del automovilismo, sino también atraer turismo, inversión y empleo. A su vez, mediante acuerdos con el sector privado, el Gobierno porteño proyecta viviendas, un polo logístico y nuevas infraestructuras que beneficien a más de 700 mil vecinos del sur.
El TC2000, por su parte, encuentra en este circuito una oportunidad de relanzar su presencia en el calendario deportivo. Una de las categorías más históricas del país, con pilotos de renombre como Matías Rossi, Leonel Pernía, Gabriel Ponce de León y Franco Vivian, apuesta por una experiencia inédita que busca acercar la pasión fierrera a nuevos públicos.
Como señaló Alejandro Levy, presidente de la categoría, “queremos que el automovilismo esté al alcance de todos, que los chicos puedan ver de cerca a sus ídolos y que la Ciudad vibre con la adrenalina de cada vuelta”.
Los vecinos, en tanto, ya palpitan lo que será un espectáculo sin precedentes. Los antecedentes muestran que la masividad está garantizada, pero también que el impacto trasciende lo deportivo: se trata de un evento que dinamiza la economía, genera movimiento en hoteles, gastronomía y transporte, y posiciona al sur de Buenos Aires en el mapa global del automovilismo.
Más allá de los motores, la carrera de 2026 se inscribe en un horizonte estratégico: transformar al Sur en un punto de referencia para el deporte, la cultura y la recreación.
El ruido de los autos será solo la excusa perfecta para mostrar que en Villa Soldati también hay espacio para las grandes gestas deportivas.
El TC2000 prepara su debut en un nuevo circuito y los fanáticos cuentan los días. Lo que se viene no es solo una carrera: es la confirmación de que el deporte puede ser motor de cambio, desarrollo y unión.