La Ciudad de Buenos Aires reaviva el alma de los clubes de barrio con actividades gratuitas, shows, talleres y la presencia de figuras del deporte en seis puntos clave del sur y oeste porteño.
Del 28 al 31 de julio, la Ciudad se llenará de movimiento y comunidad con una nueva edición de Barrios a la Cancha, el programa que transforma clubes de barrio en epicentros de cultura, deporte y encuentro. En vacaciones de invierno, y con entrada libre, la propuesta combina exhibiciones, clases abiertas, espectáculos en vivo, charlas con ídolos del deporte y, como broche de oro, chocolate caliente para compartir.
“El deporte no sólo forma atletas, forma personas. Estas actividades construyen identidad y comunidad, y eso es tan importante como entrenar bien o ganar un partido”, afirma Juan “Pipa” Gutiérrez, exbasquetbolista de la Selección Argentina y uno de los invitados estrella del evento.
Como periodista, pero también como vecino, puedo decir que Barrios a la Cancha no es solo un cronograma atractivo para las vacaciones: es un verdadero manifiesto del valor de lo colectivo, de la alegría del cuerpo en movimiento y del poder que tienen los clubes barriales como núcleos afectivos. Porque sí, detrás de cada potrero, cada gimnasio o salón de usos múltiples, late una historia compartida que esta iniciativa viene a celebrar.
Este año, la edición de invierno se desplegará en seis barrios porteños entre el 28 y el 31 de julio, con propuestas para toda la familia, pensadas no sólo para entretener sino también para motivar, inspirar y conectar. El Gobierno de la Ciudad apuesta así a devolver protagonismo a esos espacios que, aunque muchas veces invisibilizados, siguen siendo semilleros de inclusión, contención y sueños.
El cronograma es intenso y diverso. A continuación, lo más destacado:
-
Domingo 28 – Club Juventud y Armonía (Nueva Pompeya)
Desde las 15, se dará el puntapié inicial con una clase de bungee dance, ideal para desafiar la gravedad con arneses. Luego, una demostración de taekwondo y una clase abierta de boxeo darán paso, a las 16, a una masterclass a cargo de Diego “La Joya” Chaves, uno de los boxeadores más carismáticos del país. El cierre será con un espectáculo de tela aérea, una disciplina que combina fuerza, arte y destreza. -
Lunes 29 – Doble jornada en Boedo y Flores
En el Club Estrella de Boedo, desde las 15, el histórico pivot Juan “Pipa” Gutiérrez compartirá experiencias y dará una charla motivacional. A su lado, una clase abierta de fútbol y una exhibición de0 patín artístico.
Simultáneamente, en el Club Pedro Echagüe de Flores, las actividades comenzarán a las 14 con juegos, talleres sensoriales y artísticos, y un imperdible show de magia a cargo de Gandalf, que promete sorprender tanto a chicos como a grandes. -
Martes 30 – Parque Patricios y Villa Lugano
En Club Atlético Piraña, a las 15, arrancarán los espectáculos itinerantes y la masterclass del exfutbolista Mariano Juan. Durante la jornada, los asistentes podrán participar o disfrutar de exhibiciones de hockey, futsal, baby fútbol, taekwondo, boxeo, danza urbana y kangoo jump. Todo culminará con música en vivo.
A la misma hora, en Club Atlético Columna Vertebral de Villa Lugano, habrá muay thai, boxeo, patín, acrobacia en tela, y una clase especial de boxeo a cargo de Yamil Peralta, olímpico y referente actual del deporte nacional. Luego, se celebrará un show musical para cerrar la jornada. -
Miércoles 31 – Club Versalles (Versalles)
Desde las 14, el cierre del programa reunirá una exhibición de fútbol y una destacada muestra de taekwondo con Lara Rossel, campeona mundial y actual representante argentina rumbo al Mundial en Croacia. También se espera la presencia de una figura del fútbol profesional, que brindará una masterclass para los más chicos. La música, esta vez, vendrá de la mano de Lopeloba, banda local que combina géneros urbanos con ritmos latinos.
En cada uno de estos encuentros, se servirá chocolate caliente para todos los asistentes. Un gesto simple, pero simbólicamente poderoso: en los clubes, lo importante es compartir.
Más allá del entretenimiento, Barrios a la Cancha tiene un trasfondo profundo. Se trata de revalorizar instituciones históricas que cumplen un rol vital en las comunidades: los clubes de barrio. Según datos del propio Gobierno de la Ciudad, existen más de 1.200 clubes registrados en Buenos Aires, muchos de los cuales siguen funcionando gracias al esfuerzo conjunto de vecinos, voluntarios y referentes deportivos que donan su tiempo y experiencia.
En un contexto en que el deporte muchas veces queda relegado frente a pantallas o al ritmo acelerado de la vida urbana, propuestas como esta reafirman que aún hay lugar para el juego, la transmisión de valores y el abrazo colectivo.
Como cronista, pero también como alguien que creció entre aros de básquet oxidados y camisetas prestadas, puedo decir que no hay mejor escenario que un club de barrio para reencontrarse con lo esencial: lo que se aprende en la cancha, en comunidad, nos acompaña toda la vida. Esta edición de Barrios a la Cancha no sólo promete buenas tardes de vacaciones; promete recuerdos que perdurarán.