Inicio Comunas Porteñas Buenos Aires y Madrid reforzaron su lazo cultural a través del tango

Buenos Aires y Madrid reforzaron su lazo cultural a través del tango

26

El tango volvió a brillar en Europa y lo hizo de la mano del programa Buenos Aires en Madrid, una iniciativa del Ministerio de Cultura porteño que llevó lo mejor de nuestra música ciudadana al corazón de la capital española.

En el emblemático espacio cultural Matadero Madrid, el público disfrutó de una jornada cargada de pasión y talento, con la participación de los campeones mundiales de tango 2024 y la Orquesta del Plata, en un encuentro que reafirmó el puente cultural entre ambas ciudades.

“El tango es Buenos Aires. Es sinónimo de nuestra ciudad, pero también es patrimonio inmaterial de la humanidad”, expresó Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, durante la presentación. “Hoy estamos celebrando una expresión cultural que nace en el Río de la Plata y que con el tiempo se ha convertido en un género universal.

Es una emoción enorme poder actualizar un lazo que siempre existió: hay muchos argentinos en Madrid, muchos porteños que hacen de esta ciudad su hogar. Por eso, hoy nos sentimos como en casa”, añadió la funcionaria, visiblemente emocionada.

El evento transformó al Matadero en una gran milonga al aire libre. Desde temprano, madrileños, turistas y residentes argentinos se acercaron para participar de clases abiertas de tango, dictadas por bailarines profesionales, y para disfrutar de los acordes inconfundibles de la Orquesta del Plata, compuesta por Poly Pérez, Eduardo Avena, Tata Vilches, Lucas Gómez y Florencia Lazarte.

La música en vivo convocó a un público diverso, que acompañó cada tema con palmas y cantos, generando una atmósfera de auténtica emoción rioplatense.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, destacó el valor de este intercambio artístico: “Este encuentro refleja la fuerza del intercambio cultural entre Buenos Aires y Madrid, y celebra la riqueza cultural de la capital argentina acercando a esta ciudad una de sus expresiones más universales. El tango no es solo música o danza, es identidad, memoria y encuentro”.

El público no solo observó: participó activamente. Las clases de tango abiertas se convirtieron en un espacio de conexión y aprendizaje colectivo, donde principiantes y expertos compartieron la pista al ritmo del 2×4.

Los aplausos no se hicieron esperar cuando los campeones del mundo de tango 2024, Sebastián Martínez y Ayelén Morando, realizaron una exhibición que combinó técnica, elegancia y una profunda entrega emocional.

El momento más aplaudido llegó sobre el cierre, cuando la pareja bajó del escenario y se mezcló entre la multitud para improvisar un baile entre el público.

Esa cercanía emocionó a todos y convirtió la tarde madrileña en una postal inolvidable: dos jóvenes argentinos danzando entre compatriotas y locales, al compás de un bandoneón que parecía traer un pedacito de Buenos Aires al viejo continente.

El programa Buenos Aires en Madrid busca fortalecer los lazos históricos y afectivos entre ambas capitales a través del arte, el teatro, el cine, la danza y la música.

La iniciativa forma parte de una estrategia cultural más amplia del Gobierno porteño, que promueve el intercambio internacional como herramienta de diplomacia cultural y como vía para proyectar el talento argentino en el mundo.

Desde su lanzamiento, el programa ha permitido que artistas porteños muestren su trabajo en instituciones madrileñas, generando una red de colaboración y difusión que consolida la presencia cultural de Buenos Aires en Europa.

En esta edición, el foco estuvo puesto en el tango como símbolo de identidad compartida, pero también en la diversidad de expresiones contemporáneas que hoy integran la escena artística de la ciudad.

“El intercambio cultural no solo enriquece a quienes participan, sino que también construye puentes entre comunidades. Madrid y Buenos Aires son ciudades hermanas, unidas por el idioma, la historia y el arte”, sostuvo Ricardes, quien adelantó que el programa continuará con nuevas propuestas en 2025.

El tango fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009, un reconocimiento que consolidó su valor universal.

En ese sentido, eventos como Buenos Aires en Madrid funcionan como una vitrina que permite mantener viva esa tradición, adaptándola a nuevos contextos y generaciones.

La propuesta no solo busca promover la cultura porteña, sino también fomentar el turismo y la economía creativa.

Según datos del Ministerio de Cultura, el tango moviliza cada año a más de 1,5 millones de turistas en Buenos Aires, y genera un impacto económico estimado en más de 40 millones de dólares anuales a través de espectáculos, festivales, clases y giras internacionales.

El intercambio con Madrid se inscribe en esa estrategia: internacionalizar la marca cultural de la Ciudad y generar oportunidades para sus artistas. “Llevar el tango y la cultura porteña al mundo no es solo un gesto simbólico. Es apostar por nuestra identidad como motor de desarrollo”, remarcaron desde la cartera de Cultura.

El público madrileño despidió la jornada con una ovación. Muchos de los presentes se animaron a improvisar pasos de tango, otros se quedaron grabando o aplaudiendo emocionados. En el aire quedaba esa mezcla de nostalgia, alegría y orgullo que solo el tango puede despertar.

“Fue una tarde mágica”, comentó una argentina radicada en Madrid desde hace más de diez años. “Por un rato me sentí de nuevo en Buenos Aires”.

Esa sensación fue compartida por cientos de asistentes, demostrando que la cultura, cuando se comparte con el corazón, trasciende fronteras.

No hay distancia capaz de apagar el pulso del 2×4. Buenos Aires en Madrid no fue solo un espectáculo: fue un reencuentro, una reafirmación de lo que somos y de cómo el arte puede tender puentes entre pueblos y emociones.

Desde el Matadero hasta la ribera del Plata, el tango volvió a unir dos orillas que, en el fondo, siempre bailan al mismo compás.