Tras meses de investigación, la Policía de la Ciudad desarticuló una banda dedicada a estafas bancarias millonarias.
A través de cuentas y créditos obtenidos con documentación falsa, perjudicaron a empresas del rubro textil y plástico. Diez personas fueron detenidas en un operativo que abarcó 16 allanamientos simultáneos.
“El perjuicio económico superó los 200 millones de pesos y afectó directamente a siete empresas. Este caso demuestra la importancia de la cooperación entre las fuerzas policiales y las entidades bancarias para combatir el delito organizado”, declaró una fuente judicial cercana al caso.
Todo comenzó en noviembre de 2023, cuando una empresa textil denunció la solicitud fraudulenta de productos bancarios a su nombre en distintas entidades, por un monto que superaba los 30 millones de pesos.
Esta alerta inicial llevó al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 4, a cargo del Dr. Martín Yadarola, a instruir a la División Fraudes Bancarios de la Policía de la Ciudad para que investigara el caso.
Los investigadores, tras obtener información clave de bancos y plataformas de pago como Mercado Pago, lograron identificar a los dos líderes de la organización delictiva.
La banda operaba haciéndose pasar por representantes de empresas textiles y plásticas, utilizando documentación apócrifa para abrir cuentas, obtener créditos y realizar compras con tarjetas fraudulentas.
La red criminal actuó durante meses generando un perjuicio estimado en 200 millones de pesos. Se descubrió que al menos seis empresas del rubro textil y una del sector plástico habían sido utilizadas para estas maniobras ilícitas.
El método consistía en falsificar documentación empresarial, solicitar productos financieros y desviar los fondos hacia cuentas controladas por la banda.
En agosto de 2024, la investigación dio un paso crucial con dos allanamientos en los domicilios de los líderes, donde se incautó evidencia clave.
Entre los objetos secuestrados figuraban documentación falsificada, dispositivos electrónicos y registros de las operaciones realizadas. Estas pruebas permitieron confirmar la existencia de una red organizada con roles definidos para cada integrante.
Gracias al análisis de la evidencia y tareas de inteligencia, la Policía logró identificar al resto de los integrantes del grupo delictivo.
En respuesta, el juez Yadarola emitió 16 órdenes de allanamiento en la Ciudad de Buenos Aires y los partidos bonaerenses de Morón y La Matanza.
Los operativos, realizados en simultáneo, culminaron con la detención de 10 personas, entre ellos nueve hombres y una mujer.
También se incautaron rodados, electrodomésticos, indumentaria, celulares, computadoras, tarjetas de memoria, documentos relacionados con las estafas, 235 gramos de cogollos de marihuana y más de un millón de pesos en efectivo.
El juez procesó a los detenidos con prisión preventiva bajo los cargos de asociación ilícita y estafa mediante el uso de documento público falso.
La complejidad del caso no solo radica en la magnitud del daño económico, sino también en la sofisticación del esquema utilizado por la banda para operar de manera coordinada y sostenida en el tiempo.
Este caso pone de manifiesto la necesidad de reforzar los controles en las entidades financieras y fortalecer la cooperación entre estas y las fuerzas de seguridad para prevenir este tipo de delitos.
La desarticulación de esta banda representa un triunfo significativo contra el fraude financiero y una advertencia para otros grupos que buscan aprovecharse del sistema bancario. Con estas detenciones, la justicia envía un mensaje claro: el delito organizado no quedará impune.
La entrada Cae una organización que simulaba ser empresas para obtener créditos ilegales se publicó primero en Noticias Vecinales.