Inicio Palermo Web Centroamérica llega a Buenos Aires: una clase de cocina gratis para descubrir...

Centroamérica llega a Buenos Aires: una clase de cocina gratis para descubrir sus sabores

12

El Ministerio de Desarrollo Económico porteño, en colaboración con las embajadas de Guatemala, El Salvador y Costa Rica, invita a los vecinos de la ciudad a una experiencia gastronómica única en el Mercado San Nicolás. Este miércoles 6 de agosto, la cocina centroamericana será la protagonista con una clase gratuita de platos y bebidas tradicionales.

La gastronomía centroamericana desembarca en el corazón de Buenos Aires con una clase gratuita que promete sumergir a los asistentes en una cultura culinaria rica en tradición. En el marco del ciclo “Sabores del Mundo”, el Ministerio de Desarrollo Económico, a través de BA Capital Gastronómica, invita a los porteños a explorar los sabores de Guatemala, El Salvador y Costa Rica. Un evento imperdible para los amantes de la cocina internacional.

“Este tipo de actividades son fundamentales para estrechar lazos culturales a través de lo que nos une: la comida. La gastronomía es el mejor reflejo de la identidad de un pueblo”, señala Andrea Montano, chef y una de las principales anfitrionas de la jornada. Montano, junto con el chef Benjamín Ávalos, será la encargada de guiar a los participantes en la preparación de bebidas y platos emblemáticos de la región centroamericana.

El evento se llevará a cabo el miércoles 6 de agosto, de 17 a 19 horas, en el Mercado San Nicolás, situado en la Avenida Córdoba 1750. El espacio, que se ha convertido en un referente de la gastronomía local, será el lugar ideal para que los asistentes aprendan a preparar recetas tradicionales que combinan ingredientes como el arroz, los frijoles y el coco.

Los chefs Montano y Ávalos compartirán el paso a paso para la elaboración de una de las bebidas más características de la región: la horchata centroamericana. A lo largo del taller, los participantes aprenderán diferentes versiones de esta bebida refrescante, desde las más clásicas hasta algunas variantes que incluyen ingredientes autóctonos de cada país.

En cuanto a los platos principales, el menú incluirá varias recetas que combinan arroz y frijoles, como el gallo pinto, una mezcla deliciosa que se consume tanto en Costa Rica como en Nicaragua, y el casamiento, un platillo típico de El Salvador. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de preparar un arroz con guandú al coco, un plato que destaca por su suavidad y el toque dulce que el coco aporta.

El evento no se limitará solo a la clase práctica de cocina. Los asistentes podrán disfrutar también de una degustación de cafés originarios de Guatemala, El Salvador y Costa Rica, tres países conocidos por su excelencia en la producción de este grano. Será una oportunidad única para saborear algunas de las mejores mezclas que estas naciones tienen para ofrecer.

Para cerrar la jornada, el Coro Azul de la Embajada de El Salvador pondrá el broche de oro con una presentación musical que evocará los sonidos tradicionales de la región. La música, al igual que la comida, juega un papel esencial en la transmisión de la cultura y las tradiciones centroamericanas.

La entrada es libre y sin costo, pero es importante tener en cuenta que la inscripción es previa y se realiza a través del siguiente enlace: Inscripción ClasedeCocina.

Este encuentro no solo ofrecerá una clase de cocina, sino también una puerta abierta a la rica tradición cultural de Centroamérica. Quienes asistan tendrán la oportunidad de saborear, aprender y disfrutar de un pedazo de Centroamérica sin salir de Buenos Aires. Sin duda, una invitación que no se puede dejar pasar.