Inicio Periodismo del Mercosur China “puede invadir” a gran escala en 2025

China “puede invadir” a gran escala en 2025

427

China estará lista para organizar una invasión a gran escala en Taiwán para 2025, afirmó hoy el ministro de Defensa de la isla, Chiu Kuo-cheng, quien evaluó que las actuales tensiones bilaterales son las peores de los últimos cuarenta años. En diálogo con el diario China Times, Chiu dijo que China ya está en condiciones de actuar, pero estaría completamente lista para hacerlo en tres años.

“Para 2025, China reducirá los costos y las fricciones al mínimo. Ahora tiene la capacidad, pero no comenzará una guerra fácilmente, teniendo que considerar muchas otras cosas”, afirmó.

Pekín envió casi 150 aviones de combate en solo cuatro días seguidos a la zona de defensa aérea de Taiwán en octubre, proceso que comenzó el primer día del mes, el aniversario de la fundación de la República Popular. Cabe recordar que China reclama a Taipéi como una parte “inalienable” de su territorio y prometió la reunificación incluso con el uso de la fuerza, si fuera necesario.

El gobierno de Taiwán, por otro lado, afirma que la isla ya es una nación soberana sin necesidad de declarar su independencia. Tiene un sistema político propio desde el fin de la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en 1949, pero Pekín insiste en que es una provincia rebelde.

El martes, la presidenta, Tsai Ing-wen, escribió un artículo en la revista Foreign Affairs en el que aseguró que Taiwán no sería “aventurero” sino que haría “lo que fuera” para defenderse.

También, advirtió que la caída de la isla a manos de China tendría “consecuencias catastróficas para la paz regional y el sistema de alianzas democráticas”.

Un hecho como ese, dijo, “demostraría que en el actual contexto global de valores, el autoritarismo puede prevalecer sobre la democracia”.

Los comentarios de Chiu tienen lugar en momentos en que el Parlamento taiwanés revisa el presupuesto especial para la Defensa de 8,6 millones de dólares, dos tercios del cual serían gastados en armas, como sistemas de misiles terrestres, junto con un plan de producción en masa de misiles de desarrollo doméstico y barcos de “alto rendimiento”.

Taiwán es superado en gran medida por el ejército chino, que se centra en el desarrollo de un sistema de defensa asimétrico o “puercoespín” para disuadir o repeler una invasión terrestre.

También presionó para obtener apoyo logístico y de inteligencia de otras naciones, como Australia, Japón y Estados Unidos, que también venden armas a la isla.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que había hablado con su par chino, Xi Jinping, y había decidido respetar el acuerdo de Taiwán sobre el que, sin embargo, existen dudas interpretativas.

“Hablé con Xi de Taiwán. Estamos de acuerdo, nos ceñiremos al acuerdo de Taiwán”, dijo Biden, respondiendo a los reporteros que regresan a la Casa Blanca desde Michigan, refiriéndose al diálogo telefónico entre ambos del 9 de septiembre.

Sin embargo, no está claro a qué acuerdo se refería: Washington tiene una “política de una sola China” de larga data según la cual reconoce oficialmente a Pekín en lugar de a Taipéi, basándose en tres divulgaciones conjuntas, seis compañías de seguros y la Ley de Relaciones con Taiwán, que muestra claramente la decisión de Estados Unidos de establecer relaciones diplomáticas con China sobre la base de la expectativa de que el futuro de la isla se determinará por medios pacíficos.

Pero China caracteriza esas declaraciones, que no son acuerdos, de manera diferente.

Hace apenas dos días, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pekín reiteró que las políticas estadounidenses fueron “inventadas” unilateralmente, siguiendo una tendencia que periódicamente desafía a los gobiernos cuando se desvían del “principio de Una China” que declara a Taiwán como provincia china.

En tanto, Biden envió al asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, a conversar con el jefe de diplomacia del Partido Comunista, Yang Jiechi.

Los coloquios están programados para hoy en Zurich, Suiza, ya que ambos países no están de acuerdo en una serie de temas, incluido Taiwán y el expediente sobre comercio. (ANSA).

La entrada China “puede invadir” a gran escala en 2025 se publicó primero en Periodismo del Mercosur.