Inicio Comunas Porteñas Cómo Prevenir Enfermedades Respiratorias en Tiempos de Frío

Cómo Prevenir Enfermedades Respiratorias en Tiempos de Frío

46

Con la llegada de las bajas temperaturas, es crucial estar atentos a los primeros síntomas que puedan indicar la aparición de enfermedades respiratorias infecciosas. El Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir los impactos en la salud durante la época invernal.

Los primeros síntomas se manifiestan a través de:

  • Rinitis (resfrío)
  • Fiebre
  • Tos seca
  • Estornudos
  • Decaimiento

Ante la presencia de síntomas de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recomienda acudir de inmediato a los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) o a las guardias de los hospitales más cercanos.

Es fundamental prestar especial atención a los niños, especialmente si presentan dificultades para comer o dormir, ya que estos pueden ser signos de complicaciones respiratorias.

Además, para prevenir la propagación de enfermedades, es crucial cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar. Esta simple acción ayuda a evitar el contagio y protege a la comunidad.

El Ministerio de Salud subraya la importancia de estas medidas para garantizar el bienestar de todos durante la temporada invernal.

Cómo reforzar medidas de prevención frente a las bajas temperaturas

  • Cubrirse la boca, la nariz y las orejas con un cuello alto o una bufanda.
  • Para los bebés es primordial la alimentación a pecho.
  • No fumar en ambientes cerrados, especialmente si hay niños.
  • Evitar el hacinamiento, para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.
  • Lavarse bien las manos luego de tener contacto con una persona que esté engripada.
  • No automedicarse sin una previa consulta médica.
  • Tomar abundante cantidad de líquido y bebidas calientes.

Los grupos más vulnerables son los lactantes, niños, adolescentes y adultos mayores.

Otros impactos en la salud durante las olas de frío:

Se deben tomar mayores precauciones durante las olas de frío, cuando las temperaturas máximas son inferiores a 12.7 grados centígrados y las mínimas son iguales o inferiores a 3.8 grados centígrados durante al menos tres días consecutivos.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la hipotermia?

Los siguientes son signos de advertencia de hipotermia:

Adultos:

  • Tiritar
  • Sentirse agotado o muy cansado
  • Confusión
  • Torpeza con las manos
  • Pérdida de la memoria
  • Habla arrastrada o enredada
  • Somnolencia
  • Pérdida de conocimiento.

Bebés:

  • Piel fría de un tono rojo brillante o pálida.
  • Respiración lenta.
  • Falta de apetito
  • Muy poca energía

Las bajas temperaturas durante las olas de frío pueden afectar significativamente la salud. A continuación, algunos consejos esenciales para prevenir estos impactos durante los períodos invernales.

Abrigo adecuado:

  • Utiliza capas de ropa para conservar el calor corporal. Prestá especial atención a las extremidades y protegé cabeza, manos y pies.
  • Empleá materiales impermeables, aislantes y resistentes al viento para combatir la sensación térmica fría.

Mantener los espacios cálidos:

Asegurate de que tu sistema de calefacción esté en buen estado de funcionamiento para prevenir un accidente por inhalación de monóxido de carbono. Realizá regularmente los controles de artefactos a gas (estufas, cocinas, calefones, otros) con un gasista matriculado. Es recomendable mantener siempre una ventana semi abierta y no tapar las rejillas de ventilación obligatorias.

Evitá la Exposición Prolongada:

  • Limitá el tiempo al aire libre, especialmente durante las horas más frías del día.
  • Programá actividades al aire libre para las horas más cálidas, si es posible.

Hidratación Constante:

  • Aunque no sientas sed con la misma intensidad que en verano, es necesario mantenerse hidratado.
  • Consume bebidas calientes como té o caldos para ayudar a mantener la temperatura interna.

Cuidado de la Piel:

  • Utilizá cremas hidratantes para prevenir la sequedad de la piel causada por el frío y el viento.

Alimentación nutritiva:

  • Consume alimentos ricos en nutrientes, especialmente aquellos que proporcionan calorías y energía (guisos o similares).
  • Incluye frutas y verduras para fortalecer tu sistema inmunológico.

Protección Respiratoria:

  • Cubre boca y nariz con bufandas o pañuelos para prevenir la inhalación de aire frío.
  • Evitá el tabaquismo, ya que el humo puede irritar las vías respiratorias.

Atención a Grupos Vulnerables:

  • Asegurate de que los niños, ancianos y personas con condiciones médicas preexistentes estén abrigados y protegidos.
  • Programá chequeos médicos regulares para evaluar la salud en situaciones de frío extremo.

 

Recomendaciones de Salud ante Síntomas y Emergencias en la Ciudad de Buenos Aires
Ante la presencia de cualquier síntoma de enfermedad respiratoria o malestar durante el invierno, es fundamental buscar asistencia médica en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) y hospitales pertenecientes a las redes de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En caso de encontrar a una persona con síntomas de hipotermia, es crucial actuar rápidamente. Intente llevarla al centro de salud más cercano o llame inmediatamente al Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) marcando el 107. Mientras espera la llegada de los servicios de emergencia, trate de ayudar a la persona a recuperar el calor corporal utilizando mantas o frazadas.

Es importante recordar que la prevención y el autocuidado son esenciales para disfrutar de un invierno saludable. Aquí hay algunos consejos adicionales para mantener la salud durante los fríos meses de invierno:

1. Mantenerse Caliente:

Use ropa adecuada y en capas para mantenerse abrigado. Preste especial atención a proteger las extremidades, ya que manos y pies son particularmente vulnerables al frío.

2. Alimentación e Hidratación:

Una dieta equilibrada y una buena hidratación fortalecen el sistema inmunológico. Consuma alimentos ricos en vitaminas y minerales.

3. Higiene Personal:

Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón para prevenir la propagación de gérmenes.

4. Ventilación:

Asegure una buena ventilación en el hogar para evitar la acumulación de aire viciado, pero tenga cuidado de no exponerse a corrientes de aire frío.

5. Ejercicio:

Realice actividad física regular para mantener el cuerpo activo y fortalecer el sistema inmunológico, pero evite ejercicios intensos al aire libre durante las olas de frío extremo.

Siguiendo estos consejos y estando alerta ante cualquier síntoma, se puede reducir significativamente el riesgo de complicaciones de salud durante la temporada invernal. La prevención es la mejor herramienta para garantizar un invierno seguro y saludable.