Inicio Noticias Vecinales Día del Árbol en la Ciudad con plantaciones, visitas al vivero, charlas...

Día del Árbol en la Ciudad con plantaciones, visitas al vivero, charlas y mucho más

252

En el dia del Arbol, la Ciudad de Buenos Aires, estaran realizando actividades totalmente gratuitas de concientización ambiental principalmente dirigidas a escolares y a la población en general en el marco del Plan de Forestación, que este año estima sumar más de 22 mil nuevos ejemplares en veredas, parques, plazas y en los reservorios naturales de Costanera Sur.

Por su lado, Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal del Gobierno porteño subrayó: “Junto a las comunas y otros organismos de la Ciudad con incidencia en el espacio público lanzamos un ambicioso Plan de Forestación con el objetivo de preservar y potenciar nuestro patrimonio verde. Antes de finalizar el año tendremos más de 22 mil nuevos árboles”, ademas recordó: “Los árboles mejoran la calidad ambiental y generan entornos saludables en beneficio de todos los porteños, -la Ciudad tiene más de 430.000 árboles (370.180 en veredas y 61.240 en espacio verdes), que posibilitan la conexión entre las personas y el medio natural”.

Durante lo que va del 2023, el plan de Forestación cubre la plantación de 22.561 ejemplares en veredas, plazas, parques, en las cuencas ribereñas y en distintas obras de urbanismo dentro del marco del Plan Maestro de Arbolado de la Ciudad, “que establece una selección de 20 especies prioritarias y otras 16 alternativas de probada adaptación al medio urbano, para dotar de mayor infraestructura verde y biodiversidad a todos los barrios porteños”, -del total, unos 6.418 se corresponden con especies autóctonas que fortalecen los bosques ribereños.

En el mes de Junio de 2023, se han sumado al patrimonio verde de Buenos Aires ejemplares que a futuro permitirán ir alcanzando las metas de cobertura arbórea, empleando para ello las especies más apropiadas respecto del espacio disponible para su crecimiento y desarrollo, -el jacarandá (Jacaranda mimosifolia), tilo (Tilia x moltkei), liquidámbar (Liquidambar styraciflua), crespón (Lagerstroemia indica) y lapacho (Handroanthus impetiginosus) encabezan el ránking de especies mayoritarias.

Tambien Jorge Fiorentino, gerente operativo del área de Espacios Verdes y Arbolado, explica que en los meses más fríos se ha procedido a la plantación de especies de clima templado como el fresno, el tilo o el plátano, -con el comienzo de la primavera, se incorporarán las de clima subtropical, entre ellas tipas y jacarandás.

En las Ciudad de Buenos Aires, las plantaciones son trabajadas por las 15 comunas en conjunto con el ejecutivo porteño con la participación del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, la Agencia de Protección Ambiental (APrA) y las secretarías de Ambiente, Atención Ciudadana y Gestión Comunal, Transporte y Obras Públicas, y Desarrollo Urbano.

La planificación contempla también la reposición de árboles que hayan sido retirados por haber completado su ciclo vital, por su avanzado estado de decrepitud o por situaciones que puedan comprometer la seguridad pública por problemas estructurales y/o sanitarios.

Calles verdes y alineaciones en planteras

Algunas de las intervenciones que mas se destacan este año: se han sumado ejemplares de tipa de crecimiento avanzado a la Avenida Directorio, la cual está atravesada por una alineación de esta especie, de cerca de dos kilómetros, a lo largo de las comunas 6 y 7.

Ademas, la Ciudad comenzo un proceso de licitación del arbolado que prioriza la incorporación de árboles nuevos, el objetivo consiste en aumentar su presencia en planteras y en lugares donde escasean, así como garantizar su mantenimiento por un período de 18 meses, detalla Fiorentino, “el ingeniero agrónomo resalta que la finalidad del Plan Maestro reside en aumentar el verde en la Ciudad”, -por ejemplo, a través de obras nuevas como las que se están realizando en los metrobuses, donde se están incorporando árboles”.

El gerente menciona los casos del Metrobús del Bajo, donde se sumó un mayor número de ejemplares y de mayor tamaño, especialmente de variedades como el jacarandá o el lapacho, junto a las plantaciones impulsadas dentro del Plan de Forestación, se apuesta por la creación de las denominadas calles verdes, dentro del marco de nuevos proyectos de gestión medioambiental.

Estamos hablando de viales donde se incorporan árboles y se crean nuevos espacios de convivencia, ejemplos de ellos son la avenida Honorio Pueyrredón en el Parque Lineal en Caballito, la calle Vera en el cruce con la avenida Corrientes, en Villa Crespo, y un tramo que da continuidad a la avenida Triunvirato en Villa Urquiza.

Semana del Árbol: Calendario de actividades

Desde la idea de establecer un diálogo y generar conciencia sobre el patrimonio arbóreo porteño, se desarrollarán a lo largo de esta semana charlas y otras actividades con diferentes actores de la comunidad a través de intercambios de experiencias con expertos que trabajan en la conservación y mantenimiento del arbolado en la ciudad, “coincidiendo con el Día del Árbol”, -hoy se realizarán distintas actividades en el vivero de la ciudad (Avenida Directorio 4250) a lo largo de todo el día, entre las 10 y las 17 horas.

Lucía Ferrari, directora general de Espacios Verdes y Arbolado tambien comentó: “Dentro de las actividades que organizamos participan los alumnos que trabajan los contenidos del programa Escuelas Verdes, que fomenta el desarrollo sustentable en los establecimientos educativos porteños mediante acciones de sensibilización sobre el arbolado urbano y sus cuidados”. “La convocatoria se realiza a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana”.

Ademas se realizó un recorrido por algunos de los árboles históricos y notables de la Ciudad, cuyo inventario supera los 600 ejemplares se trata de ejemplares con protección especial que destacan por las historias que los acompañan o por poseer características históricas, culturales o botánicas que los diferencian del resto y les confieren un lugar destacado dentro del patrimonio de la Ciudad.

La actividad informativa tendrá lugar en Plaza Lavalle, de 9.30 a 11 horas, y estará a cargo de Marcela Palermo Arce, investigadora de la Dirección General de Espacios Verdes y Arbolado de la Ciudad y experta en la conservación del arbolado histórico patrimonial, el jueves 31, se celebrará una charla dirigida al personal docente de escuelas públicas y privadas de la Ciudad en conjunto con Escuelas Verdes.

La actividad tendrá lugar en la Escuela Técnica 34 (9 Loyola 1500), de 9.30 a 11.30, y abordará la importancia del arbolado urbano y la diversidad, ofreciendo a los docentes una capacitación a cargo de expertos en estas temáticas, -el viernes 1 de septiembre, en el playón de Chacarita, el ingeniero agrónomo Jorge Fiorentino impartirá charlas de concientización sobre el arbolado urbano y los cuidados post plantación que deben adoptarse para el óptimo crecimiento de la masa verde.

La Ciudad obtuvo en el año 2020 el reconocimiento internacional por su labor en materia de arbolado denominado Tree Cities of the World, otorgado por Arbor Day Foundation y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la distinción destaca el trabajo de aquellas ciudades del mundo que se comprometen con el cuidado y desarrollo de su arbolado urbano a partir de un trabajo profesional y con estándares específicos de gestión.

Todas las plantaciones que se realizan en la ciudad son llevadas a cabo por personal técnico profesional y de manera simultánea en las 15 comunas que integran la Ciudad, en la planificación de la forestación y de acuerdo con el Plan Maestro de Arbolado, los vecinos pueden solicitar plantaciones para sus veredas a través de la web gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar/prestaciones

La entrada Día del Árbol en la Ciudad con plantaciones, visitas al vivero, charlas y mucho más se publicó primero en Noticias Vecinales.