En una sesión cargada de tensión, la Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario, asegurando la continuidad de fondos esenciales para hospitales infantiles y universidades públicas. Con 181 votos a favor en pediatría y 174 en educación, el Congreso envía un claro mensaje de defensa de derechos fundamentales frente a la estrategia del Gobierno
Según Argentina Desigual, en una sesión cargada de tensión, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles la insistencia sobre dos leyes clave y rechazó los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario.
Minutos después, se trató el financiamiento a las universidades públicas. Allí, la votación arrojó 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, lo que ratifica la continuidad de fondos destinados a garantizar el funcionamiento de las instituciones educativas en todo el país.
Las votaciones confirmaron la capacidad de la oposición para reunir los dos tercios requeridos y evidenciaron la creciente debilidad del oficialismo en el Congreso. La discusión estuvo marcada por advertencias de referentes opositores. El presidente del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, cuestionó las indefiniciones de algunos diputados: “No se puede especular con el Garrahan ni con el financiamiento de las universidades”.
En paralelo, el oficialismo reconoció que toda la sesión representaba un riesgo político, con gobernadores presionando a sus legisladores y con la atención puesta en bloques provinciales como el de Misiones, Entre Ríos, Chaco y Santa Fe. Finalmente, la mayoría opositora se impuso en los dos temas centrales.