Inicio Palermo Web El arte sobre ruedas llega a su final: último acto del Panamericano...

El arte sobre ruedas llega a su final: último acto del Panamericano de Patinaje en Villa Soldati

22

El Parque Olímpico de Villa Soldati vibra con la emoción del cierre del Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico, que consagra a Buenos Aires como epicentro continental del deporte.

Mañana desde las 10 y el sábado desde las 12 se viven las jornadas finales del Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico en el Microestadio del Parque Olímpico, en Villa Soldati. Tras un mes de pura destreza, música y competencia, más de 3 mil patinadores de 15 países coronan un torneo que convirtió a Buenos Aires en capital del talento sobre ruedas.

“El Parque Olímpico es el espacio en el que queremos fomentar el deporte de alto rendimiento. Y junto con las federaciones aspiramos a que los deportistas de más alto nivel y las competencias más importantes, tanto nacionales como internacionales, tengan su lugar”, nos cuenta con convicción el Secretario de Deportes porteño, Fabián «Chino» Turnes, mientras el Pabellón Europa vibra con aplausos.

Desde Palermoweb lo vemos y lo contamos: el Panamericano es una celebración múltiple. No solo es una competencia, es un encuentro entre culturas, técnicas y sueños. Durante cuatro intensas semanas, la Ciudad de Buenos Aires acogió a más de 3.000 patinadores y patinadoras que deslumbraron con sus rutinas, en distintas categorías y niveles, en el moderno Microestadio del Pabellón Europa, un espacio especialmente diseñado para el alto rendimiento.

Las emociones se multiplican en la recta final. Este fin de semana se definen:

  • El programa largo individual, tanto en la categoría masculina como femenina.

  • La competencia de parejas, una de las más espectaculares por la combinación de sincronía, fuerza y elegancia.

  • La prueba por equipos, que refleja la cohesión y trabajo colectivo de las delegaciones.

Organizado por World Skate América y la Confederación Argentina de Patín, con el respaldo activo de la Secretaría de Deportes de la Ciudad, el torneo no solo consolidó al patinaje artístico como una disciplina con enorme proyección, sino que también fortaleció el rol de la ciudad como sede de eventos internacionales de primer nivel.

Una de las grandes emociones que vivimos fue la actuación de Delfina Veljanovich, figura porteña y Embajadora de la Secretaría de Deportes, que obtuvo la medalla de bronce en la competitiva categoría Senior Ladies Solo Dance. Su actuación fue celebrada no solo por su destreza técnica, sino por su elegancia escénica que dejó al público en pie. “Competir en casa es un orgullo inmenso. Siento que dejé el corazón en la pista”, dijo emocionada tras su premiación.

En estos días finales, la expectativa es enorme. Los mejores exponentes del continente, provenientes de países como Brasil, Chile, Colombia, México, Ecuador, Uruguay, Estados Unidos y Paraguay, entre otros, mostrarán lo mejor de su repertorio en rutinas cargadas de dificultad técnica, creatividad coreográfica y pasión.

Las gradas están colmadas. Familias, equipos técnicos, fanáticos y periodistas no queremos perdernos ni un solo giro, ni una caída, ni un salto. Porque cada movimiento en esta pista vibra con el esfuerzo de años de entrenamiento. Y porque el patinaje artístico, con su mezcla de arte y deporte, se ha ganado un lugar en el corazón del público porteño.

Como cronista y testigo directo, no exagero cuando digo que estas jornadas finales serán inolvidables. Porque más allá de medallas, lo que queda es la magia compartida entre ruedas, luces y aplausos. Y sí, Buenos Aires lo volvió a hacer: abrió sus puertas al talento del continente y lo celebró como se debe. Desde Palermoweb, seguimos rodando con ellos.