
Con el foco puesto en el cruce entre arte, pensamiento y tecnología, el Centro Cultural San Martín relanza sus tradicionales Cursos del Cultural, con una propuesta renovada que comenzará en junio y ya abrió inscripciones.
La iniciativa, que integra figuras destacadas del panorama cultural argentino, apuesta a convertirse en un faro de formación creativa a nivel regional, con una plataforma virtual completamente nueva y contenidos diseñados para pensar, experimentar y producir desde múltiples disciplinas.
Esta nueva plataforma es parte de una transformación profunda del Centro Cultural San Martín. Nos entusiasma ofrecer un espacio de formación donde lo escénico, lo literario y lo tecnológico convivan desde el compromiso y la excelencia, expresó la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, en la presentación oficial del ciclo.
La reapertura de los Cursos del Cultural marca un hito en la agenda formativa del Centro Cultural San Martín, en consonancia con el proceso de renovación tecnológica e infraestructural que la institución inició en abril de este año.
Desde el próximo 9 de mayo, los interesados podrán inscribirse para participar en los cursos que comenzarán en junio, con una oferta formativa organizada en torno a tres áreas curatoriales: Artes Escénicas, Letras & Pensamiento, y Artes & Tecnologías.
El nuevo ciclo contará con un consejo asesor interdisciplinario, integrado por referentes del ámbito artístico y cultural, que garantiza una propuesta pedagógica de alta calidad.
Este equipo está liderado por nombres de peso: Alejandro Tantanian, dramaturgo y director de reconocimiento internacional, coordina el área de Artes Escénicas; la periodista y editora Liliana Viola guía Letras & Pensamiento; y la artista sonora Mene Savasta comanda el área de Artes & Tecnologías.
Desde el escenario hasta el laboratorio sonoro, los cursos estarán enfocados en la experimentación, la crítica contemporánea y el pensamiento creativo.
El objetivo es claro: fomentar la producción cultural desde una mirada transdisciplinaria y accesible, aprovechando al máximo las posibilidades del entorno virtual.
La nueva plataforma digital del Cultural fue desarrollada especialmente para esta edición. A través de ella, los cursos se dictarán de forma virtual y sincrónica, con encuentros semanales de 90 minutos y acceso permanente al aula virtual, donde los estudiantes podrán consultar bibliografía, material complementario y recursos audiovisuales.
Cada curso tendrá una duración mensual de cuatro clases. Además, quienes completen el programa recibirán un certificado oficial emitido por el Centro Cultural San Martín.
Según explicó Fernanda Rotondaro, directora del Centro Cultural, el proyecto representa “un punto de inflexión para el San Martín”, no solo por la calidad de los contenidos, sino también por su capacidad de integrar diversas sensibilidades y disciplinas. “Creemos que pensar, hacer y sentir no deben ser procesos separados. Esta propuesta formativa parte justamente de esa premisa”, afirmó.
El plantel docente de esta edición no se queda atrás. En junio, los cursos serán dictados por artistas y docentes de notable trayectoria.
En el área de Artes Escénicas estarán Andrés Gallina y Rafael Spregelburg, mientras que en Letras & Pensamiento será el turno de Laura Ramos y Ariel Schettini. En Artes & Tecnologías, Valentina Spina Zapata y Sebastián Verea aportarán su visión contemporánea del arte digital y las interacciones híbridas.
A esto se suma un atractivo adicional: clases magistrales abiertas y gratuitas a cargo de los tres curadores de cada área. Tantanian, Viola y Savasta compartirán su mirada sobre el cruce entre disciplinas, sus metodologías de trabajo y los desafíos que plantea la producción artística en el presente.
En un contexto de debate permanente sobre el rol de las instituciones culturales y el acceso a la formación artística, esta apuesta del Cultural no es menor.
Los cursos tendrán un costo accesible en relación a su propuesta pedagógica: $40.000 por curso para estudiantes argentinos y $70.000 para quienes se inscriban desde el exterior. Toda la información está disponible en el sitio oficial del centro: www.elculturalsanmartin.ar.
La amplitud temática del programa y la excelencia del equipo docente colocan a los Cursos del Cultural en el radar de cualquier persona interesada en capacitarse en disciplinas creativas.
Pero, más allá de los contenidos, lo que destaca es su voluntad de generar comunidad: un espacio donde el arte, la palabra y la tecnología se encuentren para imaginar nuevos mundos posibles.
Entre los curadores, se destaca el regreso de Alejandro Tantanian, cuya carrera lo ha llevado a dirigir en los principales teatros de Europa y Latinoamérica.
Su visión crítica sobre la teatralidad contemporánea promete abrir interrogantes y estimular la creación escénica con herramientas frescas.
Por su parte, Liliana Viola –ganadora del Premio Anagrama de Crónica 2025– aportará una mirada profunda sobre la literatura como vehículo de transformación social. Y Mene Savasta, con su enfoque sonoro y ecológico, buscará romper las fronteras tradicionales del arte.
Pero no se trata solo de nombres consagrados. El ciclo también busca visibilizar a nuevos talentos, integrar miradas diversas y construir puentes entre generaciones y disciplinas.
La modalidad virtual —una lección aprendida de los años pandémicos— no implica una pérdida de profundidad: al contrario, potencia el alcance y permite que estudiantes de todo el país y del exterior puedan acceder a una formación cultural de calidad.
Con este relanzamiento, el Centro Cultural San Martín consolida su papel histórico como semillero de pensamiento y acción cultural.
Fundado en 1970, el centro ha sido escenario de algunos de los momentos más emblemáticos del arte contemporáneo argentino. Hoy, en plena transformación digital y con un nuevo horizonte pedagógico, busca renovar ese compromiso con las nuevas generaciones.
Personalmente, celebro esta iniciativa que no solo recupera el espíritu del San Martín como espacio de vanguardia, sino que lo proyecta hacia el futuro, entendiendo que la formación cultural debe ser abierta, plural y sensible a los desafíos contemporáneos.
En tiempos donde la cultura muchas veces se ve relegada, propuestas como esta reafirman su valor como herramienta de cambio, encuentro y creación.