Inicio Noticias Vecinales El Festival de Invierno cierra con teatro, jazz y cultura

El Festival de Invierno cierra con teatro, jazz y cultura

22

La Ciudad de Buenos Aires despide el receso invernal con una propuesta cultural tan diversa como imperdible.

Desde visitas al emblemático Teatro Colón hasta estrenos teatrales, talleres lúdicos, conciertos de jazz, funciones de cine y documentales, la oferta se renueva para cautivar a chicos y grandes, reforzando la identidad porteña como faro cultural del país.

“Estamos orgullosos de ofrecer una programación pensada para todos los públicos. Durante el receso escolar redoblamos la apuesta cultural con propuestas accesibles, inclusivas y de gran calidad artística”, destacó un funcionario del Ministerio de Cultura porteño.

La agenda propuesta por el Ministerio de Cultura abarca actividades para todos los gustos y edades entre el lunes 4 y el domingo 10 de agosto, en múltiples puntos de la Ciudad.

El cierre del Festival de Invierno será uno de los platos fuertes, con funciones para toda la familia en el Anfiteatro del Parque Centenario, donde se presentarán los grupos Kabradepata y Jivers con espectáculos teatrales y musicales cargados de humor, ritmo y fantasía.

Para los más pequeños, el Complejo Teatral de Buenos Aires continúa con su programación especial que incluye obras como Cuentopos de Gulubú, Amadeo y Alejandra y los mundos, todas inspiradas en autores argentinos y universos literarios que invitan a soñar.

Los amantes del teatro encontrarán en la cartelera grandes estrenos. El jueves 7 debuta Las Aves, una producción de la compañía catalana La Calòrica que adapta a Aristófanes con mirada actual, irónica y crítica sobre el populismo.

Las funciones serán en el Teatro San Martín, que también acoge otros títulos destacados como La verdadera historia de Ricardo III, una obra que disecciona la figura del monarca inglés hallado bajo un estacionamiento en 2012, y La piedra oscura, con funciones de miércoles a domingos, que aborda el remordimiento, la memoria y el legado de Federico García Lorca.

También en el San Martín, el sábado 9 se estrena Wainrot, tras bambalinas, un documental de Teresa Costantini que recorre la trayectoria del célebre coreógrafo Mauricio Wainrot, figura clave del ballet contemporáneo nacional e internacional. La función será a las 16 h en el Centro Cultural San Martín.

El cine suma su propuesta con la emotiva película El sueño de Emma, dirigida por Germán Vilche, que se proyectará el lunes 4 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo.

La cinta narra la historia de una niña del Delta que ensaya Sueño de una noche de verano mientras sueña con llegar a Londres, hasta que una inesperada beca pone a prueba el vínculo con su padre.

La literatura también tiene su espacio con charlas como “Escribir: ¿práctica solitaria o acto colectivo?”, el miércoles 6 en el Recoleta, donde destacados autores como Carla Maliandi y Juan Sklar debatirán sobre el oficio de escribir como puente entre soledad y comunidad.

Otra propuesta enriquecedora es la visita guiada al Museo de la Diplomacia Argentina (Esmeralda 1231) el miércoles 6, donde se exponen documentos históricos y piezas únicas que narran la evolución de la política exterior del país. Requiere inscripción previa y DNI.

Ese mismo día, Oscar Collazo, referente de la platería criolla, brindará una visita guiada por la muestra que comparte con la colección de Carlos Daws en el Museo José Hernández, un viaje visual a través de más de cien años de arte en metal.

El fin de semana, la música gana terreno. El Jazz en el Anfi ofrece dos fechas gratuitas: el sábado 9 tocará Bernardo Monk Sexteto, mientras que el domingo 10 se presentará Nicolás Guerschberg Trío junto a Mariano Sívori y “Pipi” Piazzolla, en el Anfiteatro del Parque Centenario.

Además, se estrena Animal o la salida humana, obra basada en el célebre cuento de Kafka Informe para una academia, protagonizada por un personaje a medio camino entre simio y humano. Las funciones son el sábado 9 y domingo 10 a las 17 h en el Cine Teatro El Plata.

Los espacios científicos como el Planetario Galileo Galilei también se suman con shows inmersivos todos los días, visitas guiadas y observaciones con telescopios.

Propuestas como Exoplanetas, Top 5 del universo y Vuelta por el universo permitirán a grandes y chicos conocer más sobre el cosmos desde una perspectiva lúdica y fascinante.

El domingo 10 también se proyecta Una vez, un circo, documental sobre la llegada del Circo Estatal Ruso a Argentina en 1966, símbolo de apertura cultural en plena Guerra Fría.

La agenda se completa con talleres como “El Saavedra se la juega”, que rescata los juegos coloniales en el Museo Saavedra, y espectáculos musicales como Hermanas Rubí, evocación tanguera con Veronika Silva y Daniela Horovitz en el Hotel Savoy.

Además de esta maratón de actividades, continúan abiertas varias convocatorias culturales de interés:

  • Mundial de Tango BA, para bailarines de todo el mundo, con inscripción hasta el 1º de agosto.
  • Premio Gubbio América Latina y el Caribe, que distingue la puesta en valor del patrimonio urbano.
  • Quino inspira, vos creás, una propuesta destinada a chicos y adolescentes para crear historietas basadas en los valores de la ONU y del entrañable creador de Mafalda.

Como cronista y como ciudadana, celebro esta agenda que, más allá del entretenimiento, se vuelve una herramienta pedagógica, patrimonial y emocional.

La cultura se transforma en un puente entre generaciones, un refugio frente a la incertidumbre, y también un espejo donde mirarnos. Buenos Aires vuelve a ser escenario, caja de resonancia y punto de encuentro. Un invierno con calor de cultura.

La entrada El Festival de Invierno cierra con teatro, jazz y cultura se publicó primero en Noticias Vecinales.