
Una intervención contundente del Gobierno porteño se llevó a cabo ayer en Parque Saavedra, donde se demolió una construcción ilegal que funcionaba de forma encubierta como “Centro de Jubilados”. Detrás de esa fachada, se escondían ocupaciones irregulares y situaciones denunciadas por los vecinos.
La convivencia requiere reglas claras y respeto. Nosotros no vamos a permitir más situaciones de ocupación permanente del espacio público, sentenció el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, en referencia al operativo realizado en el corazón de Saavedra.
El operativo tuvo lugar en la mañana de este martes sobre la avenida García del Río, entre las calles Conde y Gral. Ramón Freire, en un sector del Parque Saavedra que había sido tomado con construcciones de mampostería no autorizadas.
A simple vista, el lugar parecía ser un “Centro de Jubilados”, pero tras las inspecciones realizadas por el Gobierno de la Ciudad, se descubrió que no contaba con ningún tipo de habilitación oficial y su uso real era irregular.
La intervención fue coordinada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana con el respaldo de la Policía de la Ciudad. Allí, se encontró una cancha de bochas junto a una casilla de material que, según el Ejecutivo porteño, no tenía permisos y había sido edificada en un área pública de uso común.
La situación ya venía siendo observada desde hacía meses, pero las reiteradas denuncias vecinales por disturbios, violencia y amenazas aceleraron el operativo.
A fines del 2024, el Gobierno había intimado formalmente a los ocupantes y se había dispuesto el secuestro de materiales de obra que estaban siendo utilizados para ampliar o reforzar la edificación ilegal. Sin embargo, las advertencias no fueron acatadas, y las actividades irregulares continuaron en el predio.
Según fuentes oficiales, durante el procedimiento se desalojó pacíficamente el espacio y no se registraron incidentes. “El operativo se realizó en horario temprano para minimizar riesgos y molestias.
Se utilizaron máquinas especializadas para demoler la estructura y retirar los residuos. En total, salieron siete camiones con escombros del lugar”, detallaron desde la cartera de Espacio Público.
El hecho encaja dentro de una política más amplia del Ejecutivo local para preservar y ordenar el uso del espacio público en los barrios porteños.
Desde principios de 2023, la Ciudad intensificó las inspecciones en parques y plazas, con énfasis en las ocupaciones ilegales o permanentes que modifican el uso compartido de esos espacios.
En los últimos dos años, se ejecutaron más de 40 operativos similares en distintos puntos de la Capital Federal, sobre todo en comunas como la 12, la 14 y la 8.
“Hay sectores que intentan instalar estructuras estables, apropiándose de lo que es de todos. Y cuando eso se transforma en focos de conflicto o inseguridad, como pasó acá en Saavedra, debemos actuar”, explicaron voceros del ministerio que conduce Baistrocchi.
Las denuncias vecinales, clave para activar este tipo de intervenciones, se multiplicaron durante el segundo semestre de 2024.
Desde peleas a gritos y amenazas hasta la circulación de personas armadas en horarios nocturnos, los testimonios registrados por la Comuna 12 y la Policía de la Ciudad confirmaban un clima cada vez más tenso en la zona afectada.
A través del sistema de denuncias del 147 y el trabajo territorial de los equipos de mediación comunitaria, se logró recolectar pruebas y evidencias que derivaron en el operativo de hoy.
Si bien se trató de una construcción pequeña, su uso distorsionado afectaba la vida cotidiana de los vecinos y el normal funcionamiento del parque.
El espacio recuperado será reacondicionado por el Gobierno porteño. En las próximas semanas se prevé nivelar el terreno, colocar césped nuevo y reacondicionar los senderos peatonales para reintegrar esa parcela al uso recreativo habitual. Además, se proyecta instalar mobiliario urbano y luminaria LED, como parte del plan de mejoras sostenidas para espacios verdes.
Parque Saavedra, uno de los pulmones verdes más queridos por los vecinos del norte de la Ciudad, recibe miles de visitantes cada semana.
En los últimos años fue escenario de mejoras paisajísticas, renovación de juegos infantiles y la incorporación de nuevas estaciones de ejercicios. Este episodio generó especial atención porque tocaba de lleno uno de los puntos más transitados y simbólicos del parque.
Desde la Comuna 12, remarcaron la importancia de respetar las normativas urbanas: “Nadie puede instalarse de manera permanente en el espacio público, mucho menos con construcciones de cemento. Hay lugares institucionales para los centros de jubilados, pero esto claramente era otra cosa”, apuntaron.
Más allá de la fachada de “Centro de Jubilados”, las autoridades detectaron movimientos y actividades que no se correspondían con ese tipo de instituciones. “Era un frente para otros usos que no podemos permitir en un parque.
Vamos a seguir trabajando para que todos los espacios verdes de la Ciudad sean seguros, abiertos y bien cuidados”, insistieron desde Espacio Público.