
La Boca volverá a vibrar al ritmo del jazz. Desde este jueves, la Usina del Arte será escenario de un ciclo de conciertos gratuitos que reunirá a algunos de los músicos más destacados de la escena nacional.
Bajo la organización del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, cada semana se ofrecerá un espectáculo en el emblemático espacio cultural del sur porteño, con la particularidad de que las entradas podrán reservarse sin costo a través de las redes sociales oficiales.
“Queremos que el jazz vuelva a sentirse en la ciudad como un encuentro cercano, abierto y democrático, donde los artistas puedan mostrar su arte y el público tenga la posibilidad de acceder sin barreras”, explicaron desde la organización, marcando el espíritu inclusivo de esta iniciativa.
El ciclo comienza este jueves 11 de septiembre con una propuesta de lujo: Luis Salinas y su hijo Juan subirán juntos al escenario en un show que promete atravesar géneros, estilos y emociones.
No se trata solo de un concierto, sino de un recorrido por la improvisación y el cruce de influencias que han hecho del guitarrista un referente indiscutido de la música argentina.
Salinas acumula más de veinte discos, seis Premios Gardel y un Konex, y ha compartido escenarios con leyendas internacionales como BB King, Chick Corea, Tomatito o Chucho Valdés.
Su regreso a La Boca, en un formato íntimo y gratuito, se presenta como una oportunidad única para disfrutar de un artista que, a lo largo de décadas, fue elogiado por la crítica especializada de distintos rincones del mundo.
El jueves 18 llegará el turno de Barbie Martínez Cuarteto, una de las voces más reconocidas del jazz local. Su repertorio girará en torno a standards de grandes compositores norteamericanos, pero con arreglos originales que dan nueva vida a clásicos que forman parte de la memoria colectiva del género.
Martínez estará acompañada por Pablo Raposo en piano, Román Ostrowski en guitarra y Ezequiel Dutil en contrabajo, formando un cuarteto que apuesta por la calidez y la espontaneidad en cada interpretación. El público podrá experimentar el jazz como lo que siempre fue: una construcción colectiva en tiempo real.
La programación continuará el jueves 25 con Hugo Lobo & Street Feeling Band. Trompetista, compositor y productor, Lobo es una de las figuras clave de la escena independiente.
Su recorrido incluye discos que van desde Street Feeling (2014) hasta su más reciente On the Mood (2024), con colaboraciones internacionales de peso como Ken Boothe, Lynval Golding y Dennis Bovell.
El artista, que ha sabido combinar música con compromiso social, repasará su trayectoria junto a invitados especiales, en un show que promete ser explosivo y variado.
Ya en octubre, el jueves 2, se presentará el trío Maza – Jacinto – Piazzolla. Conformado por Daniel Maza, Hernán Jacinto y Pipi Piazzolla, este ensamble encarna el espíritu de la improvisación en estado puro.
Su álbum Vivo en Bebop se convierte en punto de partida para un repertorio que cruza a Rubén Rada, Eduardo Mateo, Chico Novarro, Margarita Lecuona y Wayne Shorter, entre otros.
Con vínculos artísticos que los han acercado a figuras como Mercedes Sosa, Spinetta, Pedro Aznar, Paquito D’Rivera o el mismísimo BB King, el trío despliega un juego de complicidad y libertad creativa donde cada presentación es irrepetible.
Más allá de la grilla puntual, este ciclo de jazz en la Usina del Arte habla de una política cultural que busca revitalizar la oferta del sur de la Ciudad, garantizando acceso gratuito a propuestas de primer nivel.
La programación responde también a un fenómeno que atraviesa al jazz en Argentina: lejos de ser un género de nicho, ha logrado consolidarse con festivales, ciclos y nuevos espacios de difusión.
Según datos del Ministerio de Cultura porteño, en los últimos cinco años la asistencia a espectáculos de jazz en la ciudad creció un 35%, impulsada por el interés de un público joven que se acerca a la improvisación como lenguaje universal.
La Usina del Arte, ubicada en el corazón de La Boca, refuerza con este ciclo su lugar como epicentro cultural, no solo para el barrio, sino para toda la Ciudad.
Conciertos, exposiciones y actividades gratuitas han transformado el espacio en un polo de atracción para vecinos y turistas.
La elección del jazz como protagonista no es casual: representa un género con historia en Buenos Aires, desde los clubes de los años 40 y 50 hasta los festivales internacionales que hoy forman parte del calendario cultural.
En lo personal, asistir a estos ciclos significa más que ver un espectáculo: es reencontrarme con un género que invita al descubrimiento permanente, donde cada improvisación abre un mundo de posibilidades.
El jazz es una conversación sin guion, un lenguaje en el que cada músico aporta su voz y el público completa el diálogo con su escucha. Que se ofrezca gratis, en un espacio emblemático y con artistas de semejante nivel, es un gesto cultural que merece ser celebrado.
Este regreso del jazz a La Boca demuestra que, aun en tiempos complejos, la música puede abrir puertas y tender puentes.
Cada jueves, la Usina del Arte se transformará en un punto de encuentro donde tradición, talento y comunidad se darán la mano. Porque, al fin y al cabo, de eso se trata: de volver a sentir que el arte es un derecho, no un privilegio.
La entrada El jazz vuelve a La Boca con un ciclo gratuito en la Usina del Arte se publicó primero en Noticias Vecinales.