
En el marco del Día Mundial de los Primeros Auxilios, el Subte porteño será escenario de una actividad abierta a la comunidad que busca concientizar sobre la importancia de saber cómo actuar frente a una emergencia.
Este jueves 18, de 16 a 19 horas, la estación Santa Fe – Carlos Jáuregui de la Línea H recibirá a la Cruz Roja Argentina, que brindará charlas y demostraciones de reanimación cardiopulmonar (RCP) y maniobras básicas de asistencia.
“Nos parece fundamental que podamos realizar estas capacitaciones en el Subte, un medio que moviliza a miles de personas a diario, brindando herramientas y conocimientos que pueden salvar vidas”, sostuvo Javier Ibañez, presidente de Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE). Y agregó: “Este año, gracias a la rápida intervención del personal en hacer RCP y el uso de desfibriladores, se logró reanimar a tres pasajeros que se descompensaron en la red”.
La iniciativa no es menor si se considera que, según datos internacionales, cada año millones de personas sufren paros cardíacos repentinos fuera del ámbito hospitalario.
La rapidez en la asistencia marca la diferencia: la posibilidad de supervivencia se duplica o incluso triplica cuando alguien capacitado interviene en los primeros minutos.
En el transporte público, donde circulan diariamente cientos de miles de usuarios, la preparación de trabajadores y pasajeros se convierte en un factor clave.
La actividad de este jueves incluirá charlas breves, demostraciones prácticas y la participación activa del público, que podrá aprender cómo actuar en situaciones críticas.
Los especialistas de la Cruz Roja explicarán desde cómo verificar signos vitales hasta la manera correcta de realizar compresiones torácicas, pasando por las recomendaciones para asistir a personas con atragantamiento o desmayos.
Todo en un lenguaje claro y accesible, pensado para que cualquiera pueda animarse a intervenir si la situación lo demanda.
El Subte porteño ya cuenta con una red de desfibriladores externos automáticos (DEA), instalados estratégicamente en diferentes estaciones.
Estos dispositivos, que pueden ser utilizados por cualquier persona con una mínima instrucción, han resultado vitales en más de una ocasión.
El mismo SBASE recordó que en 2024 tres pasajeros recuperaron la vida gracias a la rápida reacción del personal de la red y la disponibilidad de estos equipos.
La jornada también se enmarca en el Plan de Seguridad de la Ciudad, que contempla un sistema integral con cámaras de vigilancia en todas las estaciones, presencia de policías en binomios equipados con pistolas Taser y tótems de comunicación directa con el 911.
La idea es que los pasajeros se sientan más protegidos tanto en materia de seguridad ciudadana como de asistencia médica inmediata.
No se trata de una acción aislada. La Cruz Roja Argentina, institución con más de 140 años de trayectoria, capacita anualmente a más de 50.000 personas en primeros auxilios, brinda asistencia sanitaria en eventos masivos y forma en sus institutos superiores a más de 15.000 estudiantes en carreras como enfermería, radiología, instrumentación quirúrgica y guardavidas.
La organización se sostiene en gran medida gracias a su red de voluntarios y donantes, quienes hacen posible que la asistencia llegue a diferentes rincones del país.
La elección de la estación Santa Fe – Carlos Jáuregui no es casual: es uno de los puntos de mayor conectividad de la red, con un flujo diario que conecta la Línea H con la Línea D, y se ubica en una zona céntrica con gran movimiento de pasajeros.
De esta manera, la jornada busca garantizar el mayor alcance posible, acercando la capacitación a quienes todos los días viajan por la ciudad.
Cabe recordar que el Día Mundial de los Primeros Auxilios se conmemora cada segundo sábado de septiembre, con el fin de poner en agenda global la necesidad de que más personas adquieran estas herramientas. Saber qué hacer en los primeros minutos de una emergencia puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Quienes estén interesados en colaborar con la Cruz Roja, ya sea como voluntarios o donantes, pueden obtener más información en www.cruzroja.org.ar
El compromiso social, la formación ciudadana y la participación colectiva se convierten así en pilares de una sociedad más preparada frente a imprevistos.
En lo personal, considero que este tipo de iniciativas marcan un camino fundamental: llevar la salud y la prevención al espacio público, integrarlas al día a día y transformar lugares de tránsito en puntos de aprendizaje.
Cuando la comunidad se involucra, el conocimiento se multiplica y se convierte en una herramienta capaz de salvar vidas en el momento menos pensado.
La jornada del jueves en la Línea H será mucho más que una actividad de difusión: será una invitación a perder el miedo, a comprometerse con el otro y a recordar que, en una ciudad en movimiento constante, la solidaridad y el conocimiento son el mejor salvavidas.