Inicio Periodismo del Mercosur Falleció el Papa Francisco a sus 88 años

Falleció el Papa Francisco a sus 88 años

35

Falleció el Papa Francisco, adiós al pontífice que revolucionó la Iglesia El cardenal Kevin Farrell anunció con tristeza la muerte del pontífice, con estas palabras: «Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco».

A las 7:35 de esta mañana (hora de Roma, 5:35 GMT) el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.

Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. «Enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino», dijeron desde la Santa Sede.

El domingo el santo padre había vuelto a hacerse presente luego de una semana en la que debió delegar los principales rituales de la Semana Santa

«Recibí con profundo pesar la noticia del fallecimiento del Papa Francisco —declaró el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella—, sintiendo el profundo vacío que se crea con la pérdida del referente que siempre ha representado para mí».

«La muerte del Papa Francisco provoca dolor y conmoción en los italianos y en todo el mundo. Su enseñanza ha recordado el mensaje evangélico, la solidaridad entre los hombres, el deber de cercanía con los más débiles, la cooperación internacional y la paz en la humanidad. La gratitud hacia él debe traducirse en la responsabilidad de trabajar, como él lo ha hecho constantemente, por estos objetivos», añadió Mattarella.

«El mundo entero recordará a Francisco por ser el Papa del pueblo, el Papa de los últimos». Así lo afirmó la presidenta del Consejo de ministros, Giorgia Meloni, en el Tg1.

Con voz emocionada, la premier de Italia añadió: «Yo también lo extrañaré, teníamos una relación personal extraordinaria, era un pontífice con el que se podía hablar de todo, era muy especial». © ANSA

Doce años de pontificado de Francisco: la Iglesia de ‘todos, todos, todos’

Después de aquella noche romana del 13 de marzo de 2013, en la que el cardenal protodiácono Jean-Louis Tauran pronunciara la tradicional fórmula en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: habemus papam! Eminentissimum ac reverendissimum Dominum, Georgius Marius Dominum Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Bergoglio«; el Papa Francisco comenzó a delinear un perfil de Iglesia con un ideario inclusivo: «Todos, todos, todos».

Los obispos argentinos lo sintetizaron en su saludo de hoy por el aniversario de la elección pontificia de Jorge Bergoglio: «Renovamos nuestro compromiso con tu planteo de una Iglesia en salida, que cobija a todos, que es madre misericordiosa y no aduanera de la gracia, que no balconea la vida, que es hospital de campaña para los heridos, que apuesta obsesivamente por la paz y que considera a la guerra un inmenso fracaso global, que invita a cuidar la Casa Común», detallaron.

La «tolerancia cero» con los abusos sexuales perpetrados por clérigos fue uno de los grandes desafíos de su papado; también, la búsqueda de una mayor transparencia en las finanzas vaticanas.

El Sínodo de la Sinodalidad fue la modalidad elegida por Francisco para implementar sus reformas. Fue mediante dos asambleas, celebradas en octubre de 2023 y octubre 2024, en las que se comenzó a utilizar el método de «la conversación en el Espíritu».

El pontificado en números

Durante su pontificado, Francisco realizó 47 viajes fuera de Italia y visitó 66 países. El viaje más largo tuvo lugar del 2 al 13 de septiembre de 2024, y lo llevó a Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.

El Papa también convocó a diez consistorios para crear cardenales: del total de los 252 purpurados que integran el Colegio Cardenalicio, Francisco designó a 149 (137 de ellos, electores en un futuro cónclave); Benedicto XVI, a 62; y Juan Pablo, a 41.

El pontífice argentino publicó cuatro encíclicas:

Lumen fidei, 5 de julio de 2013, sobre la fe desde la teología católica.
Laudato si‘, 24 de mayo de 2015, sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Fratelli tutti, 3 de octubre de 2020, sobre la fraternidad y la amistad social.
Dilexit nos, 24 de octubre de 2024, sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo.

El Papa escribió, además, siete exhortaciones apostólicas:
C’est la confiance, 15 de octubre de 2023, sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios.
Laudate Deum, 4 de octubre de 2023, sobre la crisis climática.
Querida Amazonia, 2 de febrero de 2020, posterior al Sínodo de la Amazonia.
Christus vivit, 25 de marzo de 2019, posterior al Sínodo de la Juventud.
Gaudete et exsultate, 19 de marzo de 2018, sobre la llamada a la santidad en el mundo contemporáneo.
Amoris laetitia, 19 de marzo de 2016, sobre el amor en la familia.
Evangelii gaudium, 24 de noviembre de 2013, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual.

La entrada Falleció el Papa Francisco a sus 88 años se publicó primero en Periodismo del Mercosur.