
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una propuesta de capacitación que pone a la inteligencia artificial en el centro de la escena educativa: una formación con Google Gemini orientada a docentes de todos los niveles.
Se trata de un programa breve pero intenso, que busca que los educadores puedan familiarizarse con conceptos clave de la IA y, sobre todo, aprender a aplicarlos en el aula para potenciar la enseñanza y el aprendizaje.
“Lo que hasta hace poco parecía propio de un laboratorio tecnológico hoy se convirtió en un recurso pedagógico con enorme potencial.
Queremos que los docentes no solo entiendan qué es la inteligencia artificial, sino que también encuentren maneras creativas y responsables de incorporarla en sus clases”, señalaron desde la cartera educativa porteña al anunciar la apertura de la inscripción.
La capacitación tendrá lugar el próximo 18 de septiembre, en formato virtual y sincrónico, con una duración de tres horas, de 18 a 21.
El esquema elegido apunta a un espacio dinámico y participativo, donde se combinarán presentaciones teóricas, instancias prácticas y momentos de intercambio entre pares.
Según adelantaron los organizadores, habrá un recorrido por los fundamentos de la inteligencia artificial y un abordaje específico de Gemini, el sistema desarrollado por Google, mostrando usos concretos para dinamizar contenidos, estimular la creatividad en el aula y mejorar la organización de la tarea docente.
Entre los principales ejes de trabajo se destaca la alfabetización digital aplicada a la IA, entendida como una necesidad urgente en el contexto actual.
La irrupción de tecnologías de inteligencia artificial generativa viene modificando la manera en que se accede a la información, se procesan contenidos y se resuelven problemas.
En ese marco, el programa propone que los educadores desarrollen criterios sólidos para discernir oportunidades, riesgos y limitaciones de estas herramientas.
Además, habrá un apartado específico destinado a la seguridad y el uso responsable de la IA, punto que cobra especial relevancia ante el debate público en torno a los sesgos algorítmicos, la protección de datos y la veracidad de la información generada por sistemas automatizados. “No se trata de usar por usar, sino de hacerlo con sentido pedagógico y de manera crítica.
Queremos que los docentes sean protagonistas en esta transición y puedan acompañar a los estudiantes en un escenario donde la inteligencia artificial estará cada vez más presente”, remarcaron fuentes ministeriales.
La propuesta se suma a una serie de iniciativas que la Ciudad de Buenos Aires viene impulsando en los últimos años para modernizar la formación docente, con foco en el desarrollo de competencias digitales.
Según datos oficiales, más de 15 mil docentes participaron el año pasado de cursos y talleres vinculados a innovación tecnológica, programación y robótica.
Con esta nueva edición orientada a la inteligencia artificial, se espera seguir ampliando esa comunidad de educadores que se animan a explorar nuevas herramientas.
La inscripción ya está habilitada y cuenta con cupos limitados, lo que anticipa una alta demanda. Los interesados deben registrarse a través de un formulario en línea disponible en el sitio del Ministerio de Educación porteño. La participación no tiene costo y, al finalizar, se entregará un certificado oficial que acredita la formación.
El trasfondo de la iniciativa refleja un cambio profundo en la manera de concebir la enseñanza. Los especialistas sostienen que los docentes que comprendan y dominen herramientas de IA podrán no solo optimizar su tiempo, sino también diseñar experiencias de aprendizaje más personalizadas y motivadoras para los estudiantes.
En este sentido, el uso de Gemini y de tecnologías similares podría abrir la puerta a clases más dinámicas, a estrategias de evaluación innovadoras y a un vínculo renovado entre docentes y alumnos.
En un mundo atravesado por transformaciones aceleradas, la educación no puede permanecer ajena. La apuesta de la Ciudad de Buenos Aires por formar a sus docentes en inteligencia artificial constituye un paso más hacia una escuela capaz de dialogar con las demandas del presente y de preparar a los jóvenes para los desafíos del futuro.