Inicio Periodismo del Mercosur INVAP premió un trabajo innovador realizado en el INTI

INVAP premió un trabajo innovador realizado en el INTI

390

Natalia Díaz, de la dirección de Metrología Física del Instituto, recibió el premio a la mejor tesis de grado de ingeniería del país. La distinción responde al trabajo «Automatización de interferómetro tipo Twyman-Green NLP-TESA», realizado en el laboratorio de Interferometría del Departamento de Óptica y Dimensional.

Con el fin de reconocer proyectos innovadores de talentos argentinos, la empresa nacional INVAP organizó el “Primer Concurso de Tesis de Ingeniería del país”. El certamen, que pone en valor la investigación con aplicación en el universo de la ingeniería, distinguió tres trabajos con impacto en el desarrollo para la industria nacional y entre ellos se encuentra la tesis de grado de Natalia Díaz del INTI.

La tesis de Diaz consiste en una iniciativa interdisciplinaria en las áreas de ingeniería electrónica y física, con aplicación a mediciones de longitud de alta exactitud, que forma parte de un plan integral de mantenimiento de patrones nacionales y del proyecto transformación digital de la metrología dentro del INTI. Como destaca INVAP, se trata de “una tesis relevante y de interés para la comunidad metrológica e industrial en Argentina y el mundo”.

El principal objetivo fue la modernización del software y hardware de un sistema basado en interferometría láser. Se trabajó con un lenguaje multiplataforma de código abierto que permite tener completo acceso al código fuente del algoritmo de medición. Por lo que no sólo es posible optimizar y mejorar el método de medición, sino que además dota al sistema de una versatilidad que permitirá realizar otro tipo de mediciones, ampliando el alcance del sistema original.

Acerca del concurso

En el marco del 47° aniversario de la creación de INVAP, en esta primera edición se presentaron 139 tesis de 16 provincias. Entre las 39 instituciones que enviaron trabajos, el 88% corresponde a la gestión estatal y el 12%, a la privada. En tanto, 3 de cada 10 participantes fueron autoras mujeres, un porcentaje superior a la media nacional de mujeres que cursan carreras de ingeniería, que es aproximadamente de un 25% según estudios realizados por organizaciones como la CIPPEC.

Por otra parte, 3 de cada 10 tesis correspondieron a Ingeniería Electrónica, rama de la disciplina que se ubicó primera, con una participación del 29% de trabajos finales. Le siguieron Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática, con 12 % e Ingeniería Química, con 11%.

Los trabajos ganadores

«Automatización de interferómetro tipo Twyman-Green NLP-TESA», de Natalia Díaz, es una de las tesis ganadoras que contribuye a modernizar y mejorar el empleo de este equipamiento. “Mediante la actualización del software Python + QT se pueden agregar nuevas técnicas de medición, acelerar el proceso de calibración y mejorar la precisión de las mediciones. El interferómetro es un instrumento óptico que emplea la interferencia de las ondas de luz para medir con gran precisión longitudes de onda de la misma luz”, detalló la Ingeniera Electrónica durante la premiación. Emocionada, agradeció su recorrido por la Universidad Nacional de Moreno y remarcó con orgullo que es la primera generación de graduados de su familia.

En tanto, el proyecto destacado de la Doctora Ingeniera Afra Fernández Zuvich pone el foco en la transición energética y postula que la energía nuclear aportaría a la diversificación o combinación de tecnologías con bajas emisiones de carbono. “Desarrollo y optimización de la síntesis sol-gel, y modelado neutrónico de materiales combustibles con absorbentes quemables. Aplicaciones a otros materiales nucleares” es el nombre completo del trabajo ganador de Fernández Zuvich, investigadora de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). “Gracias a INVAP por este apoyo a la ingeniería, concretamente en esta instancia donde los proyectos se hacen realidad  para solucionar problemas de la sociedad”.

Además, “Revisión de diseño, caracterización y simulación de un equipo para el proceso de separación y captura de hidrógeno en la producción de radioisótopos” fue la tesis del Ingeniero Mecánico Sebastián Calvera López, quien le explicó al público la relevancia del diseño y el empleo de un sistema para la separación y captura del hidrógeno generado en la producción de radioisótopos. “Trabajar en equipo junto al Centro Atómico Bariloche fue una oportunidad enorme, gracias por la confianza”, destacó el ganador.

Entre las autoridades de INVAP, el gerente general Vicente Campenni, subrayó la importancia del certamen en cuanto al impacto en el futuro de las nuevas generaciones: “El mes pasado cumplimos 47 años y esta iniciativa se vincula directamente con los orígenes de INVAP: la necesidad de generar puentes entre la academia, la investigación, el desarrollo tecnológico y el sector industrial y comercial, para el crecimiento socio-económico de nuestro país. Este concurso no hace más que ratificar que el talento que se forma en nuestras universidades es la muestra de que en Argentina se puede. La educación técnica y de ingenierías es la base de un modelo de desarrollo”, destacó.

“Gracias por ayudarnos a demostrar que la ingeniería es una herramienta para transformar la realidad, nos motiva este propósito”, señaló Verónica Garea, y agregó: “La convocatoria fue un éxito, porque nuestro objetivo principal era reconocer el talento y poner en valor la investigación con aplicación en el universo de la ingeniería con pluralidad de miradas. Y lo logramos con creces. Estén atentos a nuestras redes para conocer las fechas de la próxima edición”, invitó.

Entre los miembros del jurado estuvieron presentes Jorge Aliaga, Dr. en Física, y Miguel San Martín, Ingeniero Aeroespacial de NASA. En representación del comité evaluador entregaron los reconocimientos a los trabajos que obtuvieron órdenes de mérito.

Órdenes de Mérito, el reconocimiento del Comité Organizador

El Comité Organizador del Primer Concurso de Tesis de Ingeniería reconoció los siguientes trabajos en la categoría Orden de Mérito:

  • Virginia Pérez Bernachea y Marlene Poet, de Universidad Favaloro: “Diseño y Construcción de fantomas para control de calidad mamográfica. Dosimetría en mamografía”
  • Javier Eduardo Córdoba, de Universidad Favaloro: “Diseño de un haz de protones preclínico para estudios radio biológicos en el acelerador tandar”
  • Dannisa Romina Chalfoun, del Instituto de Tecnología Sabato (UNSAM-CNEA) : “Evaluación del efecto del níquel en la resistencia a la corrosión bajo tensión en medios agrios de aceros de baja aleación”.
  • Adrián Isidro Yoris Nóbile, de Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba: “Fabricación de arrecifes artificiales mediante impresión 3D empleando morteros sostenibles”.

Los ganadores y ganadoras recibieron un premio en efectivo, una placa y un objeto en madera de lenga, un laberinto con bolitas imantadas desarrollado por un estudio de diseño de Bariloche con la consigna “Coincidimos en un punto: en Argentina es posible”. ©  INTI.

+ INFO: 
Concurso Nacional Mejores Tesis de Ingeniería

La entrada INVAP premió un trabajo innovador realizado en el INTI se publicó primero en Periodismo del Mercosur.