
Un equipo de la Universidad de Tokio, liderado por Shoji Takeuchi junto a Michio Kawai (hoy investigador en Harvard), logró crear un rostro robótico recubierto con piel viva hecha de células humanas.
¿Cómo lo consiguieron? Se inspiraron en los ligamentos de la piel para que el tejido se adhiera de forma natural a la estructura del robot, logrando que esa “piel” se estire y se mueva de manera sorprendentemente realista.
Más allá de los androides del futuro, este avance también podría usarse en medicina estética y cirugía plástica, por ejemplo, en estudios sobre la formación de arrugas.
Todo esto fue publicado el 26 de junio de 2024 en la revista Cell Reports Physical Science, y ya se considera un paso enorme hacia robots más humanos… y quizás más inquietantes.
La entrada Japón presenta el primer rostro robótico con piel humana viva se publicó primero en Barrio Norte.