Inicio Comunas Porteñas Jorge Macri presentó el nuevo patio astronómico del Parque Centenario

Jorge Macri presentó el nuevo patio astronómico del Parque Centenario

35

El Parque Centenario, uno de los pulmones verdes más queridos de la Ciudad de Buenos Aires, acaba de sumar un nuevo atractivo: un patio de juegos totalmente renovado, con una propuesta inspirada en el universo y pensada para que chicos y grandes puedan disfrutar de la ciencia y la imaginación a cielo abierto.

El espacio, de estética galáctica, combina diversión, accesibilidad y diseño urbano en un entorno que invita a explorar las estrellas desde la Tierra.

De las 100 ciudades más pobladas del mundo, Buenos Aires es la séptima con mayor cantidad de espacios verdes.

Pero eso no nos alcanza, seguimos desafiándonos y vamos por más actividades al aire libre para los porteños, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante la inauguración del nuevo patio de juegos en el corazón de Caballito.

Ubicado dentro del emblemático Parque Centenario, el nuevo espacio temático refuerza una identidad que trasciende lo recreativo: la del vínculo histórico del barrio con la astronomía.

Desde hace décadas, la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía (AAAA) desarrolla allí una intensa labor de divulgación científica, abriendo las puertas de su observatorio a generaciones de vecinos, estudiantes y curiosos del cosmos.

El diseño del patio no fue casual. Su estética remite al espacio exterior: un gran mangrullo con forma de nave espacial domina el centro, rodeado de estructuras que evocan planetas, estrellas y órbitas.

Los pisos, intervenidos con constelaciones y referencias a los exploradores del espacio, invitan a los niños a aprender jugando. Se trata de una obra que une ciencia, arte y urbanismo en un mismo lenguaje.

La superficie total supera los 835 metros cuadrados, integrando lo que antes eran dos sectores separados.

De esa superficie, 710 metros se destinan al área de juegos propiamente dicha, mientras que 120 corresponden a las veredas, 250 a los espacios verdes y paisajísticos, 40 al sector de calma y 160 a zonas de estar y circulación.

Esta reorganización permite distribuir los juegos según la intensidad del movimiento, creando áreas más activas para los más pequeños y zonas de descanso o contemplación para los adultos.

Además, se incorporó un criterio clave: la accesibilidad universal. El nuevo patio incluye rampas, amplias circulaciones y juegos adaptados para que todos los niños, sin importar sus condiciones de movilidad, puedan participar.

Esta mirada inclusiva se complementa con una “zona de calma”, donde se instalaron bancos y un borde con plantas aromáticas que estimulan los sentidos y aportan serenidad.

En materia de seguridad y confort, la intervención sumó iluminación LED de última generación y espacios sombreados, fundamentales tanto para la protección solar como para prolongar la permanencia durante el día.

“El objetivo fue crear un lugar seguro, moderno y que fomente la convivencia entre familias, sin perder el espíritu natural del parque”, explicaron desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño.

El proyecto, además de su estética, busca fortalecer el sentido de pertenencia de los vecinos hacia un espacio emblemático de la Ciudad.

El Parque Centenario, inaugurado en 1910 y reformado en distintas etapas, es uno de los principales puntos de encuentro del barrio de Caballito y del corredor verde del centro geográfico porteño.

Por su anfiteatro, su laguna, sus ferias de artesanos y su vida cultural, el parque se consolidó como un sitio donde la recreación convive con la identidad barrial.

De acuerdo con datos del Gobierno de la Ciudad, Buenos Aires cuenta con más de 2.000 hectáreas de espacios verdes públicos, lo que representa cerca de 6 m² por habitante, una cifra que la posiciona entre las capitales con mejor índice de infraestructura ambiental en América Latina.

Sin embargo, la gestión actual sostiene que el desafío va más allá de la cantidad: busca mejorar la calidad de esos espacios, haciendo que cada intervención aporte valor educativo, cultural y comunitario.

En ese sentido, la creación de patios temáticos con identidad propia —como el del Parque de los Niños, el de la Plaza Seeber o el del Rosedal— se volvió una política constante. En todos los casos, se prioriza la combinación entre juego, aprendizaje y sostenibilidad.

En el Parque Centenario, la elección de la temática espacial no solo responde a una tendencia estética, sino a una decisión simbólica: rendir homenaje al espíritu de observación, curiosidad y conocimiento que caracteriza a la zona.

La Asociación Argentina Amigos de la Astronomía, fundada en 1929, sigue siendo una de las instituciones más queridas del barrio.

Su observatorio, equipado con telescopios históricos, organiza regularmente visitas guiadas y noches de observación abiertas al público. En este contexto, el nuevo patio de juegos se integra como una extensión lúdica de esa tradición, acercando la astronomía a los más chicos de una manera natural y entretenida.

“Queremos que los niños descubran el cielo desde el juego, que se pregunten qué hay más allá de las estrellas y que el parque sea el punto de partida de esa curiosidad”, expresaron desde la asociación.

De esta forma, el espacio cumple una doble función: recreativa y educativa, en línea con las nuevas tendencias urbanas que buscan que el espacio público sea también un aula abierta.

En paralelo, las tareas de paisajismo y renovación ambiental apuntaron a reforzar el vínculo entre naturaleza y ciudad. Se plantaron nuevas especies arbóreas y se renovaron los canteros perimetrales, priorizando vegetación autóctona de bajo mantenimiento.

También se mejoraron los sistemas de drenaje y se instalaron superficies permeables para favorecer la absorción del agua de lluvia, un aspecto clave en el manejo sostenible del parque.

Los vecinos, por su parte, celebraron la iniciativa. “El parque necesitaba una renovación, sobre todo en el área de juegos. Ahora los chicos tienen un espacio más seguro y creativo, y nosotros un lugar más lindo para pasar la tarde”, comentó Gabriela, vecina de Caballito que visita el parque desde hace más de 20 años.

Este tipo de obras, más allá de su valor simbólico, refuerza el compromiso de la Ciudad con la revitalización del espacio público. En los últimos dos años se realizaron más de 70 intervenciones en plazas, patios y parques, muchas de ellas con ejes temáticos como la ciencia, la naturaleza o la historia.

El nuevo patio de juegos del Parque Centenario no es solo una obra más: es una invitación a mirar el cielo desde el suelo, a redescubrir el barrio a través del asombro y la imaginación.

En una ciudad que busca conjugar modernidad y bienestar, proyectos como este demuestran que el juego también puede ser una forma de aprender y construir comunidad.