Inicio Palermo Web La Ciudad reabre Elcano y suma una obra clave contra las inundaciones

La Ciudad reabre Elcano y suma una obra clave contra las inundaciones

15

Luego de once meses de trabajos intensos, el Gobierno porteño habilita nuevamente al tránsito la avenida Elcano entre Álvarez Thomas y Zapiola. La obra hidráulica forma parte de un plan mayor para proteger a más de 2,5 millones de vecinos frente al impacto de lluvias cada vez más intensas.

Después de casi un año de trabajos subterráneos, vuelve a circularse por la avenida Elcano entre Álvarez Thomas y Zapiola. Esta reapertura no solo devuelve fluidez al tránsito en Colegiales, sino que simboliza un paso fundamental en el Plan Hidráulico de la Ciudad para reducir los efectos de las tormentas en barrios históricamente afectados como Chacarita, Belgrano y el propio Colegiales.

“La Ciudad necesita estas obras para aplacar el aumento de las lluvias, que crecieron un 11% en los últimos 20 años. Esta es una obra que se va a valorar con el tiempo. Son obras que traen tranquilidad”, asegura Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, tras recorrer el área reabierta junto a vecinos y técnicos.

Desde Palermoweb, lo vivimos en primera persona: el ruido de las máquinas ya no está, y en su lugar, los autos, bicicletas y peatones vuelven a apropiarse de Elcano. Sin embargo, bajo esa superficie renovada corre una obra silenciosa pero estratégica: el ramal secundario Elcano del arroyo Vega, de 1,45 kilómetros de largo, pensado para que lo que antes era agua desbordada, hoy fluya con control.

El proyecto, que implicó una inversión de $3.200 millones, es parte del ambicioso Plan Hidráulico de la Ciudad, iniciado en 2007. Desde entonces, se construyeron 83 kilómetros de infraestructura hídrica con una inversión total que supera los 500 millones de dólares, beneficiando ya a más del 80% del territorio porteño.

Hoy, gracias a estas obras, 2,5 millones de personas están más protegidas de inundaciones que antes afectaban a miles de hogares en cada tormenta fuerte.

Algunos datos relevantes que refleja la obra:

  • El ramal Elcano forma parte de la cuenca del arroyo Vega, una de las más conflictivas por su ubicación urbana y densidad poblacional.

  • La reapertura mejora la circulación en una de las avenidas clave de Colegiales y aporta alivio al tránsito de Palermo, Belgrano y Chacarita.

  • Además de esta obra, el Plan Hidráulico avanza en otros frentes clave:

    • Ramal Argerich (Floresta, Villa del Parque y Santa Rita)

    • Ramales Martí II y Zuviría (Flores, Parque Avellaneda y Villa Lugano)

    • Obras en Zelarrayán y Dellepiane Norte (Villa Soldati y Villa Lugano)

    • Mejoras en Larralde y Ciudad de la Paz, y en la eficiencia del arroyo Medrano (Núñez, Saavedra y Coghlan)

    • Inminente inicio de obras en Castañón (Villa Soldati) y Vuelta de Rocha (La Boca).

Durante la recorrida por la zona, vecinos y comerciantes celebran la recuperación del espacio público. «Estuvimos meses con desvíos y ruidos, pero sabemos que esta obra no es solo para nosotros, es para todos. Valió la pena», comenta Susana, vecina de la cuadra, mientras observa cómo el tránsito vuelve a su curso habitual.

En diálogo con los medios, el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua, reconoce el impacto de las obras en la vida cotidiana: “Sabemos que generan incomodidad mientras se hacen, pero lo importante es que pudimos terminarla y tener más barrios protegidos”.

Como cronista, me resulta claro que este tipo de intervenciones estructurales —aunque poco visibles al principio— son las que hacen ciudad en serio. Porque cuando deja de llover y el agua no se acumula, cuando una calle deja de ser un río, entonces sí se nota el verdadero valor de estas obras.

Con la reapertura de Elcano, la Ciudad no solo devuelve una arteria fundamental al tránsito porteño, sino que avanza en su compromiso de mitigar los efectos del cambio climático y cuidar a sus vecinos frente a lluvias cada vez más intensas.

Tras una importante obra hidráulica que integra el Plan Hidráulico de la Ciudad. Se trata de un ramal subterráneo clave del arroyo Vega que mejorará la capacidad de drenaje en zonas vulnerables. Lo más atractivo: estas obras, aunque molestas durante su ejecución, traen tranquilidad permanente a millones de vecinos frente a las tormentas que año a año ganan fuerza.