Inicio Noticias Vecinales La Ciudad será capital de la arqueología y la paleontología

La Ciudad será capital de la arqueología y la paleontología

29

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires abrió la convocatoria para la XI Semana de Arqueología y Paleontología, un encuentro que promete sumergir a los porteños en las huellas del pasado urbano.

Entre el 13 y el 20 de octubre, investigadores, estudiantes y vecinos podrán descubrir cómo los hallazgos arqueológicos y paleontológicos transforman la forma en que entendemos nuestra historia cotidiana.

Queremos que la arqueología y la paleontología dejen de ser disciplinas lejanas y se conviertan en un puente entre la memoria de la ciudad y quienes la habitan, señalaron desde la Gerencia de Patrimonio, dependiente del Ministerio de Cultura porteño, al anunciar la apertura de la inscripción.

La XI Semana de Arqueología y Paleontología se perfila como una de las actividades culturales y científicas más importantes del calendario porteño.

Durante ocho días, la Ciudad se convertirá en escenario de conferencias, charlas magistrales, talleres abiertos y visitas guiadas a sitios donde se recuperaron piezas que cuentan historias olvidadas.

No se trata de una cita académica restringida, sino de un encuentro que busca acercar al público general a la riqueza patrimonial que yace bajo el suelo urbano.

La convocatoria, vigente hasta el 29 de septiembre, está dirigida a investigadores, profesionales y estudiantes que deseen exponer trabajos inéditos.

Cada postulante podrá presentar hasta dos propuestas: una de manera individual y otra en coautoría. El límite de extensión de los resúmenes es de 200 palabras, y las presentaciones seleccionadas deberán ajustarse a un tiempo máximo de 25 minutos.

Se trata de una oportunidad única para dar visibilidad a proyectos vinculados al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un territorio con más de cuatro siglos de historia urbana documentada.

En la última edición, celebrada en 2024, participaron más de 1.500 personas entre asistentes presenciales y virtuales.

Se registraron 72 ponencias de investigadores locales y extranjeros, con un fuerte interés en temas vinculados a la arqueología histórica, la conservación del patrimonio y los hallazgos paleontológicos en la ribera del Río de la Plata.

Según cifras oficiales, casi un 40% de las actividades estuvieron orientadas al público escolar, lo que evidencia la intención de sembrar interés en las nuevas generaciones.

El objetivo de esta semana no es solo mostrar objetos hallados, sino también narrar las historias que guardan.

En Buenos Aires se han recuperado restos de vajilla colonial, fragmentos de herramientas, ladrillos del siglo XVIII y hasta huesos de fauna extinguida.

Cada pieza aporta datos fundamentales para comprender cómo era la vida en distintos momentos históricos y cómo la ciudad fue cambiando su fisonomía.

El Ministerio de Cultura porteño insiste en que el patrimonio no es un asunto del pasado, sino un bien colectivo que habla de nuestra identidad. “Lo que encontramos bajo tierra no solo pertenece a quienes investigan, sino a toda la comunidad”, remarcaron las autoridades culturales.

Por eso, una parte esencial de la Semana son las actividades abiertas, como los recorridos por sitios arqueológicos, que en ediciones anteriores incluyeron visitas al Casco Histórico y a obras de infraestructura donde se registraron hallazgos significativos.

La paleontología también tendrá un rol protagónico. En el AMBA se han detectado restos fósiles de gliptodontes, mastodontes y otras especies que poblaron la región miles de años antes de la fundación de Buenos Aires.

Estos hallazgos permiten reconstruir cómo era el ambiente natural y cómo fue desapareciendo a medida que el hombre avanzaba sobre el territorio. Charlas especializadas abordarán los procesos de investigación de estos fósiles y los desafíos de su conservación.

El cierre de inscripciones está fijado para el 29 de septiembre, mientras que los trabajos seleccionados se anunciarán el 1 de octubre en el sitio web de la Gerencia de Patrimonio.

De esta manera, los organizadores buscan garantizar la mayor difusión posible y facilitar el acceso a investigadores y al público interesado.

Como periodista que sigue de cerca este tipo de iniciativas, debo decir que pocas veces se ve un esfuerzo tan sostenido en el tiempo para vincular a la ciudadanía con el patrimonio arqueológico y paleontológico.

La Semana, que ya lleva más de una década realizándose, funciona como un recordatorio de que la memoria no solo está en los libros o en los museos, sino también en cada baldosa levantada, en cada excavación urbana y en cada objeto rescatado del olvido.

En definitiva, la XI Semana de Arqueología y Paleontología no solo abrirá las puertas del pasado, sino que también invitará a reflexionar sobre el presente y el futuro de la Ciudad. Porque conservar la memoria es, al fin y al cabo, una forma de proyectarnos con más conciencia hacia lo que viene.

La entrada La Ciudad será capital de la arqueología y la paleontología se publicó primero en Noticias Vecinales.