
En plena Feria del Libro, entre charlas literarias y novedades editoriales, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires despliega una iniciativa clave: capacitar a los votantes sobre el uso de la Boleta Única Electrónica (BUE), el sistema con el que se elegirán legisladores porteños el próximo domingo 18 de mayo.
Estamos convencidos de que el derecho a elegir debe ir acompañado del derecho a comprender el sistema de votación, aseguraron desde la Defensoría, que instaló un stand interactivo en el Pabellón Ocre de la Feria para que cada ciudadano pueda practicar y sacarse dudas sobre esta modalidad de sufragio.
El próximo 18 de mayo se llevarán a cabo las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y una de las principales novedades que vuelve a ponerse en práctica es la utilización de la Boleta Única Electrónica (BUE).
Ante este contexto, y con el objetivo de garantizar una elección informada y transparente, la Defensoría del Pueblo porteña desarrolla una campaña de capacitación ciudadana en un espacio estratégico: la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Desde el viernes 26 de abril, un equipo especializado de la Defensoría está presente en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, brindando información y demostraciones prácticas sobre cómo utilizar correctamente la BUE.
La propuesta, que se extenderá hasta el 12 de mayo, está disponible para todos los visitantes del evento cultural en el horario de lunes a viernes de 14 a 22 horas, y los fines de semana de 13 a 22.
El sistema de Boleta Única Electrónica, que comenzó a utilizarse en elecciones porteñas desde 2015, permite a los electores seleccionar a sus candidatos mediante una pantalla táctil, luego de insertar una boleta especial en una terminal electrónica.
El voto queda impreso en un comprobante que el votante puede revisar antes de introducirlo en la urna.
Aunque el mecanismo busca agilizar los comicios y reducir errores, también ha generado dudas entre una parte del electorado, especialmente entre adultos mayores y quienes no están familiarizados con tecnologías digitales.
Por esta razón, la Defensoría asumió un rol pedagógico fundamental, ofreciendo asistencia personalizada y simulacros de votación para que el día de los comicios no haya sorpresas.
“Es importante que los vecinos y vecinas de la Ciudad puedan acercarse a este espacio sin temor ni vergüenza. Nuestro equipo está capacitado para acompañar a todos, sin importar la edad ni el conocimiento previo. Queremos garantizar el derecho a votar de forma segura, informada y autónoma”, señaló un referente del organismo durante una de las jornadas de capacitación.
Además de brindar asistencia técnica, el stand de la Defensoría ofrece material explicativo sobre cómo será el proceso electoral, qué cargos se eligen y qué medidas de accesibilidad existen para personas con discapacidad o con necesidades especiales.
También se informa sobre los derechos de los electores y la posibilidad de presentar denuncias ante eventuales irregularidades.
Este despliegue pedagógico tiene un valor simbólico y práctico en un año especial: se cumplen tres décadas de la autonomía porteña, conquistada en 1994.
Este aniversario refuerza la importancia del compromiso ciudadano y del fortalecimiento institucional de los organismos de control y defensa de los derechos civiles.
La Feria del Libro, con su enorme convocatoria —más de 1.200.000 visitantes en su última edición—, se convierte en el escenario ideal para acercar información clave a la ciudadanía.
La estrategia no solo apunta a familiarizar a los votantes con la tecnología, sino también a promover el ejercicio responsable y consciente del voto. En palabras de la propia Defensoría, “no se trata solo de votar, sino de saber cómo hacerlo”.
En un contexto político donde crecen los discursos de desinformación y se cuestionan los procesos electorales en distintos puntos del país, este tipo de iniciativas ganan peso específico.
La transparencia comienza con la participación informada, y para ello, conocer cómo se vota es tan importante como conocer a quién se vota.
De cara a una elección que renovará parte de la Legislatura porteña, donde se debatirán proyectos claves sobre urbanismo, seguridad, transporte, salud y cultura, el rol de la ciudadanía como fiscalizadora y protagonista del proceso democrático resulta vital. Y herramientas como la BUE, bien comprendidas, pueden ser aliadas de esa participación más activa.
Recorrer la Feria del Libro y encontrarse con una urna electrónica para practicar cómo se vota es, sin dudas, una postal tan insólita como necesaria.
Como periodista y como ciudadano, celebro que el Estado —en este caso a través de la Defensoría del Pueblo— se acerque a la gente para garantizar que el acto de votar sea accesible, entendible y libre de miedos. Porque votar bien informado es, en definitiva, otra forma de escribir nuestra propia historia.