Inicio Comunas Porteñas La Legislatura porteña distinguió al programa ecoPOLITIZATE

La Legislatura porteña distinguió al programa ecoPOLITIZATE

29

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires dio un nuevo paso en el reconocimiento de iniciativas ambientales con la declaración de Interés para el Ambiente y la Educación del programa “ecoPOLITIZATE”, un seminario extracurricular sobre políticas públicas y socioambientalismo desarrollado en el marco de la carrera de Ciencia Política de la UBA.

La distinción, impulsada por la legisladora Jessica Barreto, busca destacar el rol transformador de los jóvenes comprometidos con el cambio climático y la construcción de un futuro sostenible desde la educación pública.

Ver a chicas y chicos comprometidos en la universidad pública nos da una luz y una esperanza —expresó Barreto durante el acto en el Salón Presidente Perón—.

Por más difícil que sea la situación, hay personas que piensan en las generaciones futuras y que eligen involucrarse.

Con estas palabras, la legisladora sintetizó el espíritu de un reconocimiento que trasciende lo académico para poner en valor la militancia ambiental como parte de una ciudadanía activa y consciente.

El acto en la Legislatura porteña reunió a estudiantes, docentes y representantes del ámbito académico y político, quienes celebraron el reconocimiento al programa ecoPOLITIZATE, una iniciativa nacida en 2021 que propone una mirada crítica sobre la crisis ambiental desde el Sur Global.

La propuesta, que comenzó como un seminario extracurricular de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, se transformó con el tiempo en un espacio de formación, debate y acción ciudadana donde convergen distintas disciplinas.

Durante la ceremonia, Barreto remarcó la importancia de que el Poder Legislativo acompañe proyectos que fortalecen el compromiso ambiental desde las instituciones educativas.

“Es clave que la política abrace estas iniciativas, porque el cambio climático no es una cuestión ajena o futura, sino una realidad que impacta en nuestra vida cotidiana”, afirmó la autora del proyecto.

Por su parte, Ana Izurieta, una de las integrantes del seminario, expresó:

“Nos llena de orgullo haber llegado hasta acá. Este espacio nació entre estudiantes que veíamos la necesidad de discutir las problemáticas socioambientales no solo como una cuestión técnica, sino también política. ecoPOLITIZATE es una comunidad que crece año a año”.

La crisis climática ha dejado de ser un tema exclusivamente científico para convertirse en un eje transversal de las políticas públicas, los derechos humanos y la economía.

En ese sentido, programas como ecoPOLITIZATE representan un puente entre la academia y la acción social.

Según datos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), América Latina es una de las regiones más vulnerables a los efectos del calentamiento global, y Argentina enfrenta desafíos concretos como la desertificación, las sequías prolongadas y la pérdida de biodiversidad.

El seminario aborda estas problemáticas desde una perspectiva latinoamericana, incorporando debates sobre soberanía ambiental, justicia climática y transición energética justa.

A través de clases abiertas, mesas de diálogo y talleres participativos, los estudiantes reflexionan sobre el rol de la política en la mitigación del cambio climático y la necesidad de transformar los modelos de producción y consumo.

ecoPOLITIZATE surgió en 2021, impulsado por un grupo de jóvenes estudiantes de Ciencia Política preocupados por la falta de análisis transversal de las problemáticas socioambientales dentro del ámbito universitario.

Desde entonces, el seminario no solo ha formado a decenas de estudiantes de la UBA, sino que también ha abierto sus puertas a alumnos de otras facultades y universidades del país.

Esta pluralidad es una de sus principales fortalezas: un espacio donde confluyen miradas de la sociología, el derecho, la economía, la comunicación y las ciencias naturales.

El enfoque interdisciplinario permite que los debates no queden anclados en la teoría, sino que deriven en proyectos concretos de impacto social.

“Queremos que las ideas se traduzcan en acciones, que la universidad pública siga siendo un motor de cambio y conciencia”, señaló Marco Ratto, integrante del equipo organizador.

La Legislatura porteña, al distinguir a ecoPOLITIZATE, reconoce la importancia de generar políticas que integren la perspectiva ambiental en todos los niveles de formación.

En ese marco, Barreto subrayó que la educación ambiental debe ser transversal y permanente, y que el Estado tiene la responsabilidad de garantizarla como política pública. “Formar conciencia ecológica no es una opción, es una obligación si queremos construir ciudades más habitables y justas”, expresó.

El proyecto de declaración remarca la urgencia de repensar los modelos de desarrollo desde una perspectiva de justicia ambiental.

“En este contexto, se vuelve imprescindible fortalecer los espacios de formación crítica y participación ciudadana que promuevan un abordaje integral de los desafíos ambientales desde la equidad y la soberanía”, sostienen los fundamentos del texto aprobado por la Legislatura.

Uno de los rasgos distintivos del seminario es su enfoque desde el Sur Global, es decir, desde los países históricamente relegados en la toma de decisiones internacionales sobre cambio climático.

Este enfoque busca visibilizar las desigualdades que atraviesan la crisis ambiental y promover una transición justa que no reproduzca lógicas extractivistas ni dependencias económicas.

Los organizadores destacan que la formación en políticas ambientales no puede estar desconectada de la realidad local y regional, y que pensar la sustentabilidad desde Argentina implica discutir el acceso al agua, la distribución de la tierra, las economías populares y los derechos de las comunidades originarias.

El reconocimiento legislativo llega en un momento clave, cuando el cambio climático ocupa un lugar central en la agenda global y nacional. Desde ecoPOLITIZATE, los jóvenes ya proyectan nuevas ediciones del seminario y la creación de una red de formación ambiental que vincule a universidades de todo el país.

“Queremos que más estudiantes se sumen, que este espacio siga creciendo. Las transformaciones se construyen colectivamente”, afirmó Sol Girolamo durante el encuentro.

El reconocimiento a ecoPOLITIZATE no solo celebra una iniciativa universitaria, sino que también marca un camino: el de una generación que decide involucrarse, pensar, debatir y actuar frente a la crisis climática.

En tiempos donde la apatía parece imponerse, estos jóvenes demuestran que la educación pública sigue siendo un faro de conciencia ambiental y compromiso político con el futuro del planeta.