
Tras ser liberada al público, la nueva miniserie “Buen vivir”, proyecto que en su primera temporada latinoamericana y en medio de la pandemia del Covid, busca visibilizar el trabajo de cuatro realizadoras de México, Perú, Argentina y Chile.
Con cuatro episodios de alrededor de 16 minutos cada uno, la temporada producida de manera colaborativa aborda las temáticas de prevención y atención de contagios por coronavirus, acceso a la alimentación, al aborto acompañado y a un nacimiento protegido.
La miniserie “Buen Vivir” se enmarca en la dupla de web series colaborativas de Bombozila lanzadas este año, coordinadas desde Chile y Brasil, con la participación de diversos colectivos que actuaron de forma autónoma, pero en consonancia frente a la situación de pandemia global.
Cada episodio aborda la temática particular de cada colectivo realizador con su lenguaje propio, pero bajo las mismas circunstancias globales que revelan más las similitudes que diferencias en el continente.
Las realizadoras participantes de esta temporada -La Sandía Digital en México con el episodio CUIDAR; Maizal en Perú con ALIMENTAR; Mujeres Audiovisuales en Argentina con ACOMPAÑAR, y Uteras Creadoras en Chile con NACER- buscaron mostrar -por un lado- cómo “la organización comunitaria logra resolver con mucho amor y dedicación problemáticas que no son resueltas por el Estado y que en situación de pandemia se agravaron”.
También se destacó desde la producción que “en la medida que cada territorio exhibido en los capítulos y sus soluciones comunitarias similares, se propone al público vislumbrar que vivir mejor es posible”.
Sabina Alvarez, una de las coordinadoras del equipo de Bombozila, relevó que “coordinar esta realización colaborativa fue cumplir un sueño que teníamos desde nuestros inicios”.
“Esta serie busca abrir una ventana más para contemplar el escenario latinoamericano en el que nos estamos reconstruyendo colectivamente de forma permanente. Observarnos en nuestras similitudes y diversidades frente a la adversidad que ha significado la pandemia, que nos abre la mente a nuestras posibilidades, a la vez que aporta a una identidad latinoamericana. Esperamos que esta serie tenga más temporadas en el futuro”, añadió.
Jesu Torres, una de las realizadoras del episodio “Nacer” desde Chile, acotó que “fue muy significativo para nosotras estar trabajando en red con equipos de otras partes del continente, abordando en conjunto un tema tan delicado como lo es esta pandemia global”.
Sobre el trabajo que representa a Chile en el ciclo, la realizadora audiovisual de la Universidad de Chile explicó que se propusieron “documentar los esfuerzos que las parteras están haciendo desde nuestros territorios para garantizar nacimientos de forma amorosa, en respeto y armonía con las mujeres, sus familias y el entorno, en contraposición a las experiencias de parto que se viven en los hospitales precarizados y de forma violenta. Es un tema que cada vez tiene más relevancia a nivel mediático y que es fundamental seguir visibilizando e informando”, completó.
Desde el miércoles, los episodios se encuentran disponibles de manera gratuita en bombozila.com (ANSA).
La entrada La nueva miniserie “Buen Vivir” fue liberada al público se publicó primero en Periodismo del Mercosur.