Inicio Periodismo del Mercosur La tragedia turística que pudo evitarse

La tragedia turística que pudo evitarse

674

(ANSA) – SAN PABLO 9 ENE – Al menos siete personas murieron, otras 31 resultaron heridas y cuatro se encuentran desaparecidas luego de que una pared rocosa se derrumbara sobre cuatro lanchas con decenas de turistas a bordo en el Lago de Furnas, en Capitolio, una comarca turística del estado de Minas Gerais, en Brasil.

La tragedia, que generó conmoción a nivel mundial, se agigantó porque el derrumbe de un franja rocosa fue filmado desde otras embarcaciones y pudo verse en las redes cómo la piedra gigante aplastó a las lanchas e hizo volar por los aires a varias personas.

El comandante de bomberos Edgard Estevo informó a los medios de prensa que siete personas murieron ahogadas o aplastadas por la roca que se precipitó al lago.

Se está en proceso de identificación de las víctimas, mientras buzos trabajaban desde esta mañana en la búsqueda de cuatro desaparecidos.

La prensa y especialistas se preguntas si se trató de una tragedia evitable, pues la erosión y la infiltración de lluvia reciente pueden haber causado la caída del risco, dicen los expertos.

La Armada y la Defensa Civil de Minas Gerais van a investigar por qué se desprendió el muro y si las embarcaciones de recreo podrían estar en ese lugar, dadas las condiciones meteorológicas y las alertas del clima.

Para muchos geólogos, el mapeo del terreno podría haber evitado la tragedia. También destacaron, al ser consultados por el portal G1, el hecho de que los acantilados tienden a ceder de forma natural.

Para Joana Paula Sánchez, especialista en turismo geológico y profesora de la Universidad Federal de Goiás, un mapeo técnico de la región podría haber evitado que las personas estuvieran tan copiosas lluvias de los últimos días, pesa mucho el hecho de que la región esté formada básicamente por rocas que tienen menos resistencia.

Para Sánchez, las muertes podrían haberse evitado si hubiera habido un mapeo geológico de la región, y esta información se hubiera utilizado para que las autoridades pudieran evitar que los barcos y los turistas se acercaran tanto a las rocas, especialmente durante la temporada de lluvias.

“El agua que ingresa a estas áreas puede hacer que la roca pierda su cohesión, que es una resistencia interna”, explicó el teniente Pedro Aihara, portavoz del Departamento de Bomberos de Minas Gerais, citado por G1.
Aihara también afirmó que el colapso de rocas es común en Capitol Hill y que lo que agravó la situación fue el tamaño y la forma en que cayeron las piedras.

Gustavo Cunha Melo, especialista en gestión de riesgos, dijo a Globo News que la roca que colapsó parecía tener mucha erosión. También afirmó que la caída es parte de un “fenómeno natural”.

“Esa roca estaba con mucha erosión, totalmente fragmentada. Tenía una cicatriz increíble y era obvio que colapsaría en algún momento”, dijo el experto.

El alcalde de Capitólio, Cristiano Silva, dijo que ninguna norma impide que las embarcaciones estén en ese lugar, cerca del muro. Lo que no se puede es atracar en el cañón para que los bañistas se zambullan al agua.

Conocido como “Mar de Minas”, el lago Furnas es uno de los lagos artificiales más grandes del planeta. La región está formada por sus famosos cañones y aguas navegables. (ANSA).

La entrada La tragedia turística que pudo evitarse se publicó primero en Periodismo del Mercosur.