Inicio Noticias Vecinales La Usina del Arte recibe una propuesta sonora fuera de lo común

La Usina del Arte recibe una propuesta sonora fuera de lo común

64

El domingo 13 de abril, la Usina del Arte se convertirá en el escenario de una experiencia musical tan singular como innovadora.

El Dúo Buchbinder – Calzado Linage, conformado por Elena Buchbinder en violín y Marina Calzado Linage en marimba, presentará un concierto gratuito que fusionará la riqueza tímbrica de sus instrumentos con la participación del pianista Nicolás Guerschberg, abordando un repertorio íntegramente argentino que desafía las etiquetas tradicionales de la música clásica y popular.

“Queremos compartir con el público una sonoridad que escapa a lo habitual: la marimba, el violín y el piano son una combinación inusual pero profundamente expresiva.

Apostamos por la diversidad y por la música argentina contemporánea, esa que nace en nuestras raíces y se proyecta al mundo”, declaró Marina Calzado Linage, directora del Conservatorio Astor Piazzolla, en diálogo previo con este medio.

La propuesta artística del Dúo Buchbinder – Calzado Linage no es solo un concierto más: es una declaración de principios musicales.

Desde su formación en 2019, este dúo ha recorrido escenarios tanto nacionales como internacionales, dejando huella con una impronta original y sólida.

El concierto en la Usina del Arte será una oportunidad única para apreciar el entrecruzamiento de lenguajes musicales, donde convergen el academicismo, lo popular, lo folklórico y lo experimental.

Con un programa que incluye obras de compositores argentinos contemporáneos como Mariana Aulicino, Jorge Horst, Laura Otero y Eva Lopsyc, así como nombres consagrados como Luis Gianneo, Roque de Pedro y Astor Piazzolla, el recital se posiciona como un recorrido musical por distintas estéticas del país.

El estreno de dos obras –“Solo un instante” de Laura Otero y “Noctiluca” de Eva Lopsyc– suma un plus de novedad a la propuesta.

Además, el acompañamiento de Nicolás Guerschberg, pianista versátil y experimentado, conocido por su labor con el quinteto Escalandrum y su trabajo en jazz y música académica, eleva la apuesta del concierto.

Su presencia aportará un nuevo color al repertorio y permitirá una interacción más rica entre las texturas instrumentales.

“El repertorio argentino es un crisol de lenguajes y paisajes. Desde la profundidad lírica de Piazzolla hasta las búsquedas tímbricas contemporáneas, cada obra representa una mirada sobre lo que somos como cultura”, comenta Elena Buchbinder, violinista de amplia trayectoria que ha recibido el Premio Konex y que integra formaciones como la Compañía Oblicua y la Orquesta Municipal de Avellaneda.

Entre las piezas destacadas figuran “Epicentro” de Mariana Aulicino, un desafío de texturas y tensiones; “ALOF’ CO LAF’QUEN” de Jorge Horst, una obra de impronta abstracta; y una suite de piezas de Luis Gianneo que incluyen la poética “Canción incaica” y un vibrante “Zapateado”.

En el cierre, el “Ave María” y “Escualo” de Piazzolla prometen dejar al público sin aliento con su intensidad y belleza.

Más allá de lo estrictamente musical, esta presentación refleja un modo de entender el arte como puente entre generaciones, géneros y tradiciones.

En tiempos donde lo popular y lo académico suelen ocupar trincheras separadas, el Dúo Buchbinder – Calzado Linage tiende puentes sonoros que reúnen y abrazan.

Marina Calzado Linage, además de destacarse por su virtuosismo en la marimba, lleva adelante una tarea educativa y de difusión de la percusión como pocas.

Es directora artística del Encuentro de Ensambles de Percusión Buenos Aires desde 2010 y ha impulsado formaciones académicas que hoy nutren el campo profesional de la música en Argentina.

En paralelo, su trabajo como divulgadora en Radio Nacional Clásica a través del ciclo “Con bombos y platillos” demuestra su vocación por acercar la música a nuevos públicos.

Por su parte, Elena Buchbinder no solo es una intérprete destacada sino una investigadora y docente comprometida.

Con estudios en Inglaterra y España, y becas de instituciones como la Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes, Buchbinder ha construido una carrera sólida que combina sensibilidad artística con rigor intelectual.

Su participación en producciones discográficas de tango, jazz y música contemporánea refleja su amplitud de intereses y su versatilidad como intérprete.

No es casual que este recital se realice en la Usina del Arte, un espacio cultural que se ha consolidado como epicentro de propuestas musicales que desafían las formas convencionales y proponen una escucha activa, abierta y plural.

La entrada libre y gratuita subraya el compromiso con el acceso democrático a expresiones culturales de alto nivel.

En lo personal, como periodista y melómano, este concierto me interpela profundamente. Porque cuando una propuesta rompe moldes sin perder profundidad, cuando se apuesta por compositores nacionales y por una paleta instrumental fuera de lo común, no se trata solo de una función musical: se trata de una experiencia que ensancha los límites de nuestra escucha. Invito a quienes leen estas líneas a no perderse esta oportunidad.

Porque en cada golpe de marimba, en cada arco sobre el violín y en cada acorde de piano hay un gesto de creación, de resistencia cultural y de belleza.

La entrada La Usina del Arte recibe una propuesta sonora fuera de lo común se publicó primero en Noticias Vecinales.