Inicio Periodismo del Mercosur LGBT poco representados por las marcas

LGBT poco representados por las marcas

396

Por Marcos Romero. La comunidad LGBT se ve todavía poco representada por las marcas de productos diversos y creen que no son suficientemente inclusivos en sus mensajes publicitarios, de acuerdo con una encuesta realizada entre sus miembros.

Según el informe, elaborado por la firma Nielsen IBOPE México, el contenido de buena parte de estos avisos no corresponde con la fuerza e importancia de la población lésbico-gay y de otros géneros.

El 57% de los mensajes es considerado “incluyente” pero el 43% es percibido a la inversa, según el reporte de la consultora, el cual indicó que 53% de los integrantes de este sector no considera haber recibido “algún anuncio basado en su orientación sexual” pese a que 53,5% compra marcas que apoyan causas que les preocupan.

“Las marcas tendrían que hacer una recapitulación y revisión de los contenidos para que la comunidad se sienta representada e incluida en las ofertas comerciales”, afirmó Laura Barro, cliente business partner de Nielsen IBOPE México, en declaraciones al matutino local Reforma.

La especialista estimó que los mensajes de estas marcas en materia de moda, belleza, higiene, bebidas embriagantes, joyería y artículos deportivos son las que se consideran más incluyentes. Sin embargo, esto no sucede en el caso de los supermercados, la industria automotriz, los instrumentos musicales, y los muebles y artículos de oficina, que son clasificados como los “menos incluyentes”.

“Los esfuerzos de inclusión no deben ser sólo durante el mes del orgullo gay sino todo el año”, afirmó Barro, quien estimó que los consumidores “se sienten más afines con las marcas” que tienen programas de este tipo o que entrañan una “responsabilidad social o ambiental”.

Sin embargo, el estudio realizado por la consultora en 9 países, entre ellos México, entre 5.000 personas arrojó que 96% observa “cambios positivos en términos de inclusión de medios”.

Un aspecto de interés sobre el tema que surge del relevamiento radica en que el contenido más incluyente se refiere a películas o series por “streaming” como el caso de Netflix y las publicaciones en redes sociales.

En cambio, el menos incluyente es el de la televisión abierta o por cable, o de medios tradicionales.

Nielsen realizó en 2019 otro estudio llamado “El Consumidor LGBT+mexicano”, el cual abarcó 1.600 personas en las tres ciudades más grandes del país, la capital, la occidental de Guadalajara y la norteña de Monterrey, sobre el Top Ten de las marcas más reconocidas que apoyan la diversidad y la inclusión.

Llama la atención que casi todos son extranjeras y en particular estadounidenses (entre ellas la red social Facebook, en primer lugar, la cadena de supermercados Walmart en segundo y el motor de búsqueda por Internet Google, en cuarto) pero la segunda es mexicana: la cadena de salas cinematográficas Cinépolis, con presencia en diversos países.

Otras marcas inclusivas mencionadas son el coloso alimentario suizo Nestlé, la firma de transporte tipo taxi por aplicación Uber, el gigante de las gaseosas y los snaks Pepsico, el banco Citibanamex, la fabricante de cereales Kellogg’s y la firma productora de zapatillas deportivas Nike.

Con motivo del mes “Pride”, que celebra el “orgullo gay”, centros comerciales, restaurantes, panaderías y marcas de ropa, sumaron fuerzas en estos días para crear iniciativas en apoyo a la comunidad LGBT+ con el objetivo de “aprender concientizar y eliminar prejuicios”.

Algunos restaurantes incluyeron en su menú platillos y temáticas sobre el tema de la inclusión como un helado de queso mascarpone con los colores del arcoíris, o el llamado “Ranibow Bagel”, relleno de crema de chocolate blanco y hogaza de pan brioche o loas “Pride Croissants”.

Ulises Pérez, integrante de la comunidad, afirmó que “muchos establecimientos de comida y ropa lo toman como moda” pero “menos de la mitad están comprometidos realmente o les importa” lo cual considera “triste porque cuando acaba el mes todos vuelven a asumir actitudes homofóbicas y transfobias”. (ANSA).

La entrada LGBT poco representados por las marcas se publicó primero en Periodismo del Mercosur.