Inicio Devotohoy Los museos porteños abrirán gratis el 6 de octubre por el Día...

Los museos porteños abrirán gratis el 6 de octubre por el Día de los Museos

44

El próximo lunes 6 de octubre, los museos porteños abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita para celebrar el Día de los Museos, una jornada que invita a vecinos y turistas a redescubrir el patrimonio cultural y artístico de la Ciudad de Buenos Aires.

Con muestras temporales, exhibiciones permanentes y actividades especiales, el evento busca acercar la cultura a toda la comunidad en un día que ya es tradición.

Esta fecha es una oportunidad única para que los vecinos se reencuentren con nuestros museos, que son guardianes de la memoria cultural porteña.

Queremos que todos puedan vivir la experiencia de recorrerlos y disfrutar de la diversidad de expresiones artísticas que albergan, señalaron desde el Ministerio de Cultura de la Ciudad.

La jornada conmemorativa se celebra desde 1974, cuando la ordenanza municipal 30.435 instauró oficialmente el Día de los Museos de la Ciudad, en recuerdo a la apertura en 1921 del primer museo de la entonces Municipalidad de Buenos Aires.

A partir de allí, esta tradición se consolidó como una cita imprescindible para los amantes de la cultura.

De 11 a 19 horas estarán habilitados todos los espacios que integran la red de MuseosBA: el Larreta, el Sívori, el de Arte Popular, el Perlotti, el Moderno, el Fernández Blanco (en sus dos sedes: Palacio Noel y Casa Fernández Blanco), el Saavedra, la Casa Carlos Gardel, el Museo de la Ciudad y el Museo del Cine. Cada uno ofrecerá tanto sus colecciones permanentes como exposiciones especiales que reflejan la riqueza del arte local e internacional.

Entre las propuestas más destacadas se encuentra en el Museo Larreta la exposición “Aires de España”, un homenaje a Cristina Santander que dialoga con grabados de Goya y piezas históricas.

También en ese espacio se podrá recorrer “Naturalia o de la diversidad del mundo”, una invitación a reconectar con la naturaleza a través de imágenes, diseños y paisajes sonoros.

El Museo Sívori, por su parte, presentará tres muestras imperdibles: “Un puñado de tierra”, de Andrés Paredes; “Lenguaviaje: la despoesía”, que recupera el legado del brasileño Augusto de Campos; y “Verso y reverso”, del artista chileno Rodrigo Vergara, que explora los lenguajes postconceptuales contemporáneos.

En el Museo de Arte Popular se podrá disfrutar de la obra de Tomás Ditaranto, conocido por sus ilustraciones del Martín Fierro, así como del XXI Salón de Arte Textil, que combina técnicas tradicionales y experimentales con materiales diversos.

Mientras que el Museo Perlotti propone un viaje a mundos simbólicos y fantásticos con las esculturas textiles de Tadeo Muleiro y una relectura de la obra de Lola Mora a cargo de cinco artistas argentinas.

El histórico Palacio Noel del Fernández Blanco abrirá la muestra “Persistencias”, que reflexiona sobre los ciclos de la vida a partir de la luz, el sonido y el aire.

En tanto, la sede Casa Fernández Blanco albergará una colección dedicada a Fu Manchu, considerado el padre de la magia argentina, con vestuarios y objetos inéditos.

La música y la memoria popular también tendrán su lugar en el Museo Casa Carlos Gardel, con una exhibición dedicada a Ignacio Corsini, el “príncipe de la canción porteña”, y en el Museo Saavedra, que rescata episodios históricos como las Invasiones Inglesas desde una perspectiva contemporánea.

El Museo de la Ciudad, en tanto, pondrá en valor el trabajo textil de Simonetta Borghini y Vicente Gallego, referentes del diseño argentino.

Como cierre del mes de octubre, el Museo Larreta inaugurará la muestra “Caaporá. Cuerpos pintados y travesías americanas”, con pinturas restauradas de Ricardo Güiraldes y Alfredo González Garaño, inspiradas en mitos guaraníes y las vanguardias del siglo XX.

Una antesala ideal para la esperada Noche de los Museos, que en noviembre volverá a movilizar a miles de personas en un evento cultural masivo.

La celebración del Día de los Museos reafirma el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con la cultura y el acceso igualitario al arte.

En un tiempo donde las tradiciones y el patrimonio requieren ser defendidos y difundidos, abrir las puertas de los museos de manera gratuita es una manera concreta de acercar la historia, la memoria y la creatividad a todos los porteños.